ARTRONICA 2003
Muestra Internacional de Artes electrónicas.
Les Instants Vidéo de Manosque. Festival Internacional de Creación de Video y de la Poesía Electrónica
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Arsonore.net
|
http://www.arsonore.net/
ARSONORE.NET
FRANCIA, 2002
Arsonore.net es una plataforma web dedicada a la difusión gratuita de
objetos sonoros y artísticos (mp3.jpg.txt.swf.html).
Cada una de las obras incluidas dentro de este portal está
estructurada en torno a una pieza musical central, y presenta con
frecuencia una reacción crítica frente a la actualidad, sirviéndose a su
vez de tecnologías y medios contemporáneos.
La finalidad declarada de estas producciones es la perturbación del
discurso mediático omnipresente en Internet, así como la posibilidad de
desreglamentar el acceso a las pistas informacionales.
|
|
Bluescreen.net
- Bluescreen.com
|
Bluescreen.net
- Bluescreen.com
|
http://www.b-l-u-e-s-c-r-e-e-n.net
http://www.b-l-u-e-s-c-r-e-e-n.com
BLUESCREEN
FRANCIA, 2002-2003
Pantallas azules que simulan la interface de un ambiente en DOS.
|
|
Erational.org
|
http://www.erational.org
ERATIONAL
FRANCIA, 2002-2003
Es una organización que reflexiona sobre la internet, su
representación, mitos y cultura. Erational está
integrado por los siguientes proyectos:
Teleferique http//www.teleferique.com
Sourceforge http//www.sf.net
Kempleton http//kempleton.wildc.net
College invisible http//
Five7five http//www.pairlist.net/mailman/listinfo/five7five
Nettime http//www.nettime.org
Wiki http//c2.com/cgi/wiki
Ouvaton http//www.ouvaton.coop
|
|
Le petit théâtre de Diguiden/El pequeño teatro de Diguiden
|
http://www.diguiden.net
http://www.mjaff.net
MICHEL JAFFRENOU
FRANCIA, 2002-2003
"Si el arte no tuviera una función lúdica, yo no lo
jugaría".
-Michel Jaffrenou
|
|
Big optics/Grandes ópticas
|
http://www.sipl.technion.ac.il/~avi/
AVI ROSEN
ISRAEL, 2003
Big opticses un mosaico de videos
en loop, en donde el tiempo y el
espacio chocan con violencia. Una obra sobre el cuerpo omnipresente, en
la que el artista somete su cuerpo a la mirada del espectador en forma
fragmentada, casi microscópica. El espectador se sumerge en un sinfín de
imágenes y sonidos, modificando su composición a través de la
manipulación del mouse. Un proyecto que reflexiona sobre la
información y sus posibilidades de transmisión.
|
|
Confettis.org
|
http://www.confettis.org/
http://www.confettis.org/cine/dbt.html
XAVIER LETÓN
BÉLGICA - FRANCIA, 1997
Sitio-red distante. Es una organización de artistas dedicada a la
búsqueda de espacios propicios al desequilibrio del tiempo, que integra
trabajos artísticos bajo la forma de un espacio de lectura imperiosa y
participativa.
Dicha organización constata que las nuevas tecnologías conducen a la
transformación de las prácticas artísticas, pero denuncia a su vez que su
utilización no es de por sí suficiente para generar nuevas ideas. A
partir de estas técnicas cuestiona la relación entre textos e imágenes,
creando un espacio autónomo de reencuentro.
Confetis.org hace parte de una
recopilación intitulada Transitorio observable (http://transitoireobs.free.fr).
|
|
Facesgenerator/Generador de rostros
|
CHRISTOPHE MARTIN
FRANCIA, 2002
VERSIÓN PARA CD-ROM
Facesgenerator funciona por la
combinación aleatoria de imágenes de ojos, cabellos, narices y boca.
Además puede producir potencialmente seis millardos de rostros
diferentes, tantos como existen en la población mundial.
|
|
Les nouveaux ruralistes/Los
nuevos ruralistas
|
http://www.amsterdameditions.com
AURELIE PEYRON Y XAVIER MAKOWSKI
FRANCIA, 2001
"El arte es en donde tú estás y lo que haces".
-Robert Filliou
Aurélie Peyron y
Xavier Makowski desarrollan su práctica artística
en torno al tema de las nuevas ruralidades y se autodefinen de manera
irónica como los nuevos ruralistas. Peyron proviene de Cuges-Les-Pins y Makowski de Sainte Cécile Les-Vignes, dos encantadores
pueblitos de la provincia francesa.
A pesar de estar alejados de los grandes polos artísticos y culturales,
intentan cultivar una práctica artística ligada a su ubicación geográfica,
a partir de la cual realizan un paralelo.
Los artistas permiten al usuario escarbar dentro de un espeso seto de
hiedra, en el cual se esconden y se confunden mundos modernos, estigmas
rurales, modernidad rural, real e imaginario, ficción y actualidad,
apelando sin cesar al humor y a la burla (ferme des gits animaux,
rural fashion victim...).
Entonces, ¿usted es más rural? ¿urbano?, ¿rurbano?,
¿urbal? Un juego entre los clichés establecidos
alrededor de los conceptos ciudad-campo |
|
Mazecorps
|
http://www.confettiS.org/
XAVIER LETÓN
BÉLGICA - FRANCIA, 1999-2001
Sitio Red distante a CD-ROM. Ficción, trece minutos. Tema: el arresto
arbitrario.
Este proyecto realiza una construcción laberíntica orientada a establecer
una posible relación entre el cine, la poesía e internet, tomando como
punto de partida cuatro términos: ahora, arresto, en la mañana, un
recuerdo.
Palabras que atestiguan el arresto arbitrario de un fotógrafo que ha
realizado una serie de fotografías, elementos concretos de la historia de Mazecorps, sobre el arresto de un poeta
cuyos versos son presentados como los diálogos de una película muda.
|
|
N3XT, Photomontage/N3XT, Fotomontaje
|
http://www.photomontage.com
http://www.n3xt.eom
SHIRIN KOULADJIE
Canadá, N3XT trabajo en proceso desde 1999, Photomontage,
trabajo en proceso desde 2000
"Soy un coleccionista de aquello que la humanidad va dejando
atrás".
-Shirin Kouladjie.
N3Xf es un repertorio de pequeñas animaciones en loop realizadas por Shirin Kouladjie desde 1999.
Un ligero desfase entre la imagen y el sonido va transformando poco a
poco cada una de ellas. A imagen y semejanza de nuestra vida cotidiana
estos loop oscilan entre la
repetición y la transformación sutil... casi imperceptible.
Photomontage.com es una instalación web que nos transporta a
centro de los recuerdos de la infancia. Shirin Kouladjie descontextualíza los medios masivos, para construir un universo nostálgico de poemas
visuales melancólicos, recomponiendo revistas antiguas, utilizando imágenes
de emisiones televisivas, fotografías de juguetes y recortes de diarios.
Ella rechaza los estereotipos de perfección propagados por los medios
masivos, aferrándose de forma particular a la representación por medio del
retrato.
|
|
Nails/Uñas
|
http://www.hoogerbrugge.com
HAN HOOGERBRUGGEPAÍSES BAJOS, 2002-2003
Punzadas metafísicas bajo la forma de autorretrato múltiple. Han Hoogerbruge se entrega como cebo a los clicks despiadados de los internautas. ¿Performancias en línea?
|
|
Agent Orange/Agente Naranja
|
TÁMARA LAI
BÉLGICA - ESTADOS UNIDOS, 2002
Solenoïdes ciberpoemas. Solenoïdes son pequeños cilindros recorridos por
cables eléctricos que crean campos magnéticos.
Este término, que
ha sido tradicionalmente relacionado con la soledad, proveniente del latín
solen que significa «concha» marina enterrada a medias en la arena; es
empleado en este proyecto artístico como una metáfora de la imposibilidad
de comunicar, pero también de la posibilidad potencial de crear una
conexión. |
|
T.A.P.I.N. (Toute Action de Poésie Inadmissible Sur Le
Net)/T.A.P.I.N. (Toda Acción de Poesía Inadmisible en Internet)
|
http://tapin.free.fr/
COLECTIVO T.A.P.I.N.
FRANCIA 2002-2003
T.A.P.I.N. es un sitio de polipoesía del
grupúsculo de poesía-acción BoXoN, que presenta
obras de la mayoría de los poetas de la modernidad.
Este proyecto está constituido por varias secciones: una colección de
un centenar de poemas sonoros o visuales, una selección de e-scrituras destinada a presentar los poemas por/para/con
computador, una sección e-zine, tap-in que propone cartas blancas (libertad de acción)
(pennequin, Suel, A.
Martel, Italie.) y trabajos en progreso
participativos (pastiche 51, 5/5, Allons enfants); además de una sección en la que se incluyen links, una presentación de BoXoN (Grupo de artistas
y Revista) e informes sobre la lectura y las apariciones.
Entre los poetas presentados figuran Christian Prigent,
Bernard Heidsieck, Charles Pennequin, Christophe Tarkos, Julien Blaine, Michele Métail, Fernando Aguiar,
Clemente Padin, Jean-Pierre Bobillot, BoXoN, Luden Suel, Nathalie Quintane, Dmitry Bulatov, Pierre le Pillouér, Gilíes Cabut, Cyrille Bret, Julien d'Abrigeon, Eduard Escoffet, Joerg Piringer, Giovanni
Fontana, Philippe Boisnard, Jérome Letourneur, Christel Hugonnaud, Patrice Luchet, Anne-James Chatón, Francois Bladier, Gilíes Dumoulin, Nicolas Tardy, Sylvain Courtoux, Marye Musset, PH Burgaud, Alistair Noon, Carla Bertola, Alberto Vitacchio,
Eric Sérandour, Georges Hassomeris...
|
|
(thelanguageof-newmedia)/(ellenguajedelosnuevosmedios)
|
http://www.iath.virginia.edu/pmc/current.issue/swiss/13.3swiss_shaw.html
THOMAS SWISS
TEXTOS GEORGE SHAW – VISUAL
ESTADOS UNIDOS, 2003
Este proyecto artístico es el resultado
del intercambio de mensajes electrónicos entre un artista digital y un
poeta, por un período de seis meses. La obra, que aborda de manera lúdica
el lenguaje en su dimensión narrativa, se estructura en forma de rompecabezas.
|
|
Today Hoy
|
http://66.130.179.254:2784/lab/ today/index.html
http://66.130.179.254:2784/lab/today/index.html
CHRISTOPHE
MARTIN
FRANCIA,
2003
Animación
experimental que retoma de manera dinámica los datos extraídos de internet:
el estado del tiempo, índices bursátiles, temas de actualidad e imágenes
escogidas por el usuario.
|
|
TELL A MOUSE
|
http://www.tellamouse.be.tf
TAMARA LAÍ
BÉLGICA – ESTADOS UNIDOS 1997-2003
Este portal acoge diecisiete proyectos en línea: obras individuales, intimistas,
híbridas y transdisciplinarias, en las que la
relación virtual es el tema central.
Son obras participativas basadas en el principio de proximidad a
distancia, espacios de arte abiertos y públicos; un arte sin fronteras y
fuera del tiempo, en donde el arte es una relación y la relación es un
arte.
|
|
|