Volver a la Presentación

 

ARTRONICA II 2004
Muestra Internacional de Artes electrónicas.

FESTIVALES E INSTITUCIONES
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


ARS Electrónica

Descripción: rs electronica

 

www.aee.at

En 1979, la ciudad austríaca de Linz fue sorprendida por primera vez con un festival de arte y tecnología. Científicos y músicos se unieron en ese entonces para crear una nube sonora e inaugurar así este evento. Desde entonces, Ars Electrónica es un centro de producción artística y un punto de encuentro para una comunidad creciente, interesada en las nuevas tecnologías y en los proyectos experimentales elaborados con soportes electrónicos.

Desde sus inicios, Ars Electrónica se ha enfocado en la tensión existente en los vínculos entre arte, tecnología y sociedad. La misión de su Futurelab es formular e implementar las futuras manifestaciones de esta interacción.

En el marco del festival, desde 1987 Ars Electrónica funda y organiza el premio Prix Ars Electrónica, que ha sido administrado por la Corporación Radiodifusora de Austria (ORF) como una competencia internacional de artes cibernéticas. Cada año, Ars Electrónica abre una convocatoria internacional, de carácter competitivo, en las siguientes categorías: arte interactivo, músicas digitales, animación/efectos visuales y net excellenee.

Ars Electrónica posee uno de los archivos más amplios de arte digital de los últimos 25 años, en cuyo catálogo se integran el material documental del festival a partir 1979, los proyectos ganadores del Prix Ars Electrónica desde 1987, los proyectos desarrollados o reproducidos por Ars Electrónica, así como las biografías de los artistas y teóricos que han hecho parte de la institución.

El Prix Ars Electrónica 2003, la versión número 17 de este concurso de artes cibernéticas, contó con la participación de más de 2.714 trabajos provenientes de 85 países, de los cuales se seleccionaron 79 proyectos.

Artrónica presenta este año una selección de doce trabajos premiados en el marco del Prix Ars Electrónica 2003 en la categoría animación y efectos visuales, en la que se incluye el premio máximo, la Golden Nica, otorgado unánimemente al trabajo Tim Tom.


Art3000

Descripción: rt3000

www.art3000.com

Asociación cultural francesa creada en 1988, Art3000 impulsa desde hace 16 años una red internacional de creadores y artistas involucrados en la investigación y realización de proyectos experimentales que utilizan tecnologías digitales.

Además, constituye un espacio multicultural e interdisciplinario de intercambio y reflexión sobre la cultura digital, desde donde se organizan numerosos eventos destinados tanto a profesionales como al gran público, que promocionan trabajos procedentes de diferentes disciplinas de la creación.

En el marco de este tipo de actividad Art3000 ha organizado entre otros: Les rencontres internationales d'art infographique (Centre Georges Pompidou, 1991), Les états généraux de l'écriture interactive (Vidéothèque de Paris, 1995 - 1999), ISEA2000, Symposium International des Arts Electroniques (Forum des Images, 2000) y UniverSun (Carrousel du Musée Louvre, 1994).

Desde 1993, Art3000 desarrolla con el apoyo de Microsystems un espacio de experimentación en torno a lenguajes interactivos, conocido como L'atelier d'Art3000, un taller independiente dedicado a apoyar la creación artística digital en el área de sistemas de tiempo real.

Actualmente L'atelier d'Art3000 recibe a artistas en estadía de creación, posibilitándoles un ambiente propicio para el desarrollo de proyectos artísticos innovadores, formación en el campo de las problemáticas actuales de la creación digital, acceso a las plataformas técnicas solicitadas, así como acompañamiento y asesoría durante el proceso de producción.

Las estadías de creación están orientadas principalmente hacia tecnologías relacionadas con la interactividad y con los sistemas de tiempo real. L'atelier d'Art3000 apoya creaciones difundidas por internet, en forma de instalaciones interactivas o para presentaciones en vivo.

 

Festival Europeo de Arte Mediático (Emaf)

Descripción: uropean media art festival

www.emaf.de

El Festival Europeo de Arte Mediático (Emaf), que en el año 2004 llegó a su versión número 17, se ha consolidado como una de las citas obligadas del calendario de festivales europeos de artes electrónicas. Todos los años, en el mes de abril, la ciudad alemana de Osnabrück se convierte en un punto de encuentro para expertos del arte, la cultura y las comunicaciones, así como para un amplio público interesado en el tema.

El Emaf realiza permanentemente programaciones de video y cine, y cuenta con un salón de medios electrónicos en el que se presentan proyectos de internet, CD ROM y DVD, además de conferencias, un foro para estudiantes de facultades de comunicación, performances, exhibiciones e instalaciones. También se llevan a cabo exposiciones de arte mediático en el espacio urbano.

Este año, el festival recibió más de 1.500 trabajos provenientes de 50 países, en las categorías de video, cine, performance, instalación multjmedial, CD-ROM, e internet.

El Emaf presentará una selección a cargo de Hermann Nóring, curador y director del Emaf e invitado especial de Artrónica 2003, integrada por ocho interactivos y siete proyectos de internet. Además, en el marco de la muestra se exhibirán 20 de los videos más destacados en dicha categoría.

Interesado en propiciar una actividad más dinámica entre Colombia y el Emaf, el festival ofrece este año una residencia artística de investigación y creación para el artista cuya obra sea elegida el jurado internacional entre los proyectos seleccionados para participar de la muestra nacional.

 

Heure Exquise

Descripción: eure exquise

www.exquise.org

En 1979, la ciudad austríaca de Linz fue sorprendida por primera vez con un festival de arte y tecnología. Científicos y músicos se unieron en ese entonces para crear una nube sonora e inaugurar así este evento. Desde entonces, Ars Electrónica es un centro de producción artística y un punto de encuentro para una comunidad creciente, interesada en las nuevas tecnologías y en los proyectos experimentales elaborados con soportes electrónicos.

Desde sus inicios, Ars Electrónica se ha enfocado en la tensión existente en los vínculos entre arte, tecnología y sociedad. La misión de su Futurelab es formular e implementar las futuras manifestaciones de esta interacción.

En el marco del festival, desde 1987 Ars Electrónica funda y organiza el premio Prix Ars Electrónica, que ha sido administrado por la Corporación Radiodifusora de Austria (ORF) como una competencia internacional de artes cibernéticas. Cada año, Ars Electrónica abre una convocatoria internacional, de carácter competitivo, en las siguientes categorías: arte interactivo, músicas digitales, animación/efectos visuales y net excellenee.

Ars Electrónica posee uno de los archivos más amplios de arte digital de los últimos 25 años, en cuyo catálogo se integran el material documental del festival a partir 1979, los proyectos ganadores del Prix Ars Electrónica desde 1987, los proyectos desarrollados o reproducidos por Ars Electrónica, así como las biografías de los artistas y teóricos que han hecho parte de la institución.

El Prix Ars Electrónica 2003, la versión número 17 de este concurso de artes cibernéticas, contó con la participación de más de 2.714 trabajos provenientes de 85 países, de los cuales se seleccionaron 79 proyectos.

Artrónica presenta este año una selección de doce trabajos premiados en el marco del Prix Ars Electrónica 2003 en la categoría animación y efectos visuales, en la que se incluye el premio máximo, la Golden Nica, otorgado unánimemente al trabajo Tim Tom.


Le Cube

Descripción: e cube

www.lesiteducube.com

Pionero en el desarrollo y la investigación de medios electrónicos, Le Cube es el primer espacio cultural francés dedicado enteramente a la creación y experimentación digital. Fundado en septiembre del 2001, por iniciativa de la ciudad de Issy-les-Moulineaux, es dirigido y coordinado por la asociación Art3000, que desde 1988 trabaja en torno a las artes digitales.

Le Cube orienta sus actividades a sensibilizar e introducir a un público interesado en la apreciación, el uso y la implementación de soportes digitales, como medio de expresión y de creación

En marcha con las mutaciones actuales del mundo de la creación, Le Cube constituye un espacio de reflexión, experimentación y producción, que tiene como eje la cultura digital y los efectos sociales derivados de ésta.

Como vitrina de la creación digital, Le Cube establece una estrecha relación entre creación y difusión, gracias a la coexistencia, en un mismo lugar, de una estructura que brinda a los artistas residencia y espacios de difusión, apoyando asi el surgimiento de nuevas formas de creación artística, al tiempo que les ofrece una vitrina de exposición abierta al público en general.

Le Cube ha traído para Artrónica la instalación interactiva "En corps a corps", obra realizada por la artista colombiana Indira Cruz, en el marco de una residencia de creación en las instalaciones de Le Cube en los años 2003 y 2004.

 

Le Fresnoy

Descripción: e fresnoy

Studio National des Arts Contemporains

www.lefresnoy.net

Abierto en octubre de 1997, Le Fresnoy es un centro de formación, investigación y producción en todos los campos artísticos de la imagen y el sonido, un establecimiento de enseñanza artística audiovisual de alto nivel, cofinanciado por el Ministerio de la Cultura y la Comunicación, el Consejo Regional de Nord/Pas-de-Calais y la ciudad de Tourcoing.

Le Fresnoy es un estudio de producción que recibe estudiantes avanzados procedentes de cualquier campo de la creación artística, sistemas de enseñanza o nacionalidad, durante un programa de dos años que tiene como objetivo realizar obras con medios técnicos profesionales, con la dirección de artistas reconocidos invitados, que también realizan nuevos proyectos.

Instalado en un edificio del arquitecto Bernard Tschumi, ampliamente aclamado como uno de los más interesantes de finales del siglo XX, Le Fresnoy ofrece al público programas de películas de autor, exposiciones de arte contemporáneo, conciertos, espectáculos y diversos eventos artísticos a lo largo del año. Las obras producidas en Le Fresnoy por los artistas-profesores invitados y los estudiantes se presentan igualmente en diversos eventos tanto en Francia como en el exterior.

El campo de trabajo, teórico y práctico, abarca todos los lenguajes audiovisuales expresados en los soportes tradicionales, magnéticos y electrónicos, y en los de la creación digital e hipermedios.

Le Fresnoy, Estudio Nacional de Arte Contemporáneo, participa en Artrónica a través de una selección de quince proyectos artísticos producidos por jóvenes artistas vinculados a esta institución, en la que se incluyen obras audiovisuales, instalaciones, interactivos y proyectos para internet.

Además, en el marco de sus proyectos de cooperación Le Fresnoy ofrece este año una residencia artística de creación de tres semanas, que se otorgará al artista cuya obra el jurado internacional invitado elija entre las que participan en la muestra nacional. De esta manera, se intenta propiciar y estimular la continuidad en el desarrollo de proyectos artísticos.


Mars

 

Descripción: ars

Laboratorio de Exploración con Nuevos Medios del Instituto Frauenhof para Comunicación Mediática

www.imk.fraunhofer.de/mars

Los medios son la materia de la que está hecho el futuro. El Instituto Frauenhof para Comunicación Mediática es una fábrica para la innovación en el área de los nuevos medios, con sede en el convento de San Agustín, en Bonn (Alemania).

Expandir el rango y la funcionalidad de los medios digitales, examinar sus posibilidades creativas y sociales, desarrollar soluciones novedosas y abrir nuevos campos de aplicación son los objetivos principales de este instituto, el cual cuenta con varios laboratorios y grupos de investigación. Uno de ellos es el Mars.

El Media Arts Research Society (Mars) es un laboratorio experimental dirigido por los artistas mediáticos Monika Fleischmann y Wolfgang Strauss. El laboratorio está organizado en grupos interdisciplinarios, entre los que se cuentan arquitectos, artistas, diseñadores, expertos IT, así como teóricos en arte y comunicación. Entre todos desarrollan herramientas avanzadas para el arte del mañana, exploran cuestiones polémicas y problemas relacionados con la cultura de la red, y, además, diseñan modelos de espacios de comunicación en red. Su meta es desarrollar estrategias artísticas que permitan utilizar la tecnología mediática de modo productivo y, al mismo tiempo, promover el desarrollo de destrezas con el manejo tecnológico en el arte, la cultura y la educación. Varios proyectos de investigación se ocupan de temas como interactividad, diseño y desarrollo de interfaces, y exploración de estrategias que permitan unir el espacio real y el digital (Mixed Reality). La mayor parte de su financiación proviene de los proyectos realizados por encargo de la Comunidad Europea, del Ministerio Alemán de Educación e Investigación, y por la industria privada.


Ovni

Descripción: rchivos del observatorio

Observatorio de Video No Identificado
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona

www.desorg.org

Con la idea de facilitar la crítica de la cultura contemporánea a partir del lenguaje que más la caracteriza, y utilizando diversas estrategias de acercamiento como el videoarte, el documental independiente, la arqueología de los mass media, entre otros, se crea Ovni, un archivo audiovisual que ha adquirido en sus diez años de existencia y con carácter permanente, los derechos para la consulta pública de más de 700 documentos y obras.

Los archivos Ovni recogen toda una constelación de trabajos dispares, en los que el denominador común son la libre expresión y la reflexión sobre los miedos y placeres individuales y colectivos, construyendo en su conjunto una visión multifacética: miles de pequeños ojos, que ahondan y exploran nuestro mundo, o anuncian otros posibles... Un discurso cuyos principales valores son la heterogeneidad, la pluralidad, la contradicción y la subjetividad desde la que se realiza.

Ovni se plantea a su vez como un proyecto en crecimiento, que a través de diferentes escáneres incorpora nuevos documentos; una plataforma desde la cual se difunde, reflexiona y discute en torno a obras independientes y artísticas que abordan temáticas como antiglobalización, aculturización, media ottack, media arqueología, arqueología científica, crítica y deconstrucción de los media, migración y fronteras, trabajo e ideología, visiones de ciencia ficción, comunidad y comunidades, turismo y secuestros del territorio, nación islam, visiones del otro, rituales y trance. El Observatorio de Video No Identificado presenta diez videos independientes y experimentales españoles, que abordan desde una mirada política y critica el fenómeno de los nuevos medios.


premio/internacional/ de artes/electrónicas

Descripción: remio internacional

www.imkp.de

Hace doce años comenzó la colaboración entre el Centro de Arte y Tecnología Mediática (ZKM) y la Radiodifusora Südwestrundfunk de Baden-Baden para organizar el premio/internacional/de artes/ electrónicas. Actualmente, este concurso recibe la colaboración de la Televisión Suiza SF DRS y del Canal Arte.

Creado por Rudolf Holst, realizador y productor de televisión, el premio/ internacional/de artes/electrónicas ofrece un foro en televisión y a escala pública para videos artísticos, así como otros proyectos de artes mediales e interactivos.

En su primera versión se escogieron 50 videos, los cuales se transmitieron por televisión. Un jurado internacional se encargó, entonces, de seleccionar a los ganadores. Más adelante se unieron nuevos socios, y fue expandiéndose para incluir trabajos interactivos de arte electrónico, fijándose cada año un tema distinto. Actualmente, éste continúa siendo el concepto del premio.

En esta ocasión, Artrónica cuenta con una selección de trabajos del premio/internacional/de artes/ electrónicas, integrada por catorce proyectos en las categorías de internet y videoarte. El tema del concurso del 2003 fue Vida construida - escenarios de la ficción entre juegos de computador, cyber-sexo, nano-bytes y artes robóticas.


Transmediale

Descripción: ransmediale

www.transmediale.de

La Transmediale es el mayor festival de arte y uso creativo de los medios digitales en Alemania. Una vez al año, el festival presenta nuevos y significativos proyectos de la cultura digital, y ofrece reflexiones acerca del papel de las tecnologías digitales en la sociedad contemporánea.

Fundada en 1988 como un festival de videoarte, Transmediale creció para convertirse en uno de los más grandes eventos de artes digitales del mundo. Su continuidad ha promovido la popularidad del evento y la gran calidad de los trabajos que participan, los cuales provienen de todo el mundo.

Este año, en el que el concurso de video realizado en el marco del festival llega a su versión número 17, Transmediale convocó, con el lema Fly Utopia! Trabajos que replantean el concepto de utopía desde los cambios sociales que fenómenos como la globalización económica pueden generar en torno a ideales menos individualistas, en un tiempo de cambio en el que se replantean los conceptos sociales y tecnológicos del siglo XX.

Para la selección exhibida en el año 2004, se recibieron cerca de 700 trabajos de video. La Transmediale.04 presenta este año en el cuadro de Artrónica una selección de doce trabajos representativos de Fly Utopia!