ARTRONICA II 2004
Muestra Internacional de Artes electrónicas.
MUESTRA COLOMBIANA INTERNET
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
City on demand
|
WWW.CITYONDEMAND.NET
ANA GABRIELA JIMENEZ DEVIA
HOLANDA, 2004
City on demandes
un proyecto que le permite al usuario experimentar y recorrer una ciudad
bien sea a través de la narrativa de otros, o de su propia imaginación,
estimulada por los sonidos.
Esta agencia de viaje, que ha desarrollado una interfaz telefónica, cargada
de intimidad y cercanía, garantiza la experiencia del usuario a través del
sentido del oído. El website se convierte en el
instrumento que hace posible acceder a dicho destino.
|
|
Claro como el agua
|
HTTP//PWP.ETB.NET.CO/DIEBIAGI/ CLAROCOMOELAGUA.HTML
GIANCARLO BIAGI PACHECO
BOGOTÁ, 2004
La obra consiste básicamente en la oportunidad de acceder a la revelación
de una cita bíblica, aunque para ello requiera suerte, presunción o
prevención. Si se efectúa algún movimiento apresurado o erróneo con el
ratón, la cita se perderá y no volverá a revelarse. El error emula al
pecado y la cita es más confusión.
|
|
El alebrije
|
HTTP://ELALEBRIJE.ORG/
CARMEN GIL VROLIJK
CAMILO GIRALDO ÁNGEL
MÉXICO-BOGOTÁ, 2003-2004
Recorriendo los mercados y bazares de antigüedades de México, la fotógrafa
Iris Talbot descubre el diario y el alebrije de
Santiago Lince, piloto que por razones desconocidas deja el servicio para
emprender una larga búsqueda que lo lleva a cinco centros espirituales
alrededor del mundo. (Congo, China, Japón, India, México). El último
destino de Lince es México, país donde encontrará ceremonias y mitos que
sintetizan y aclaran todos los caminos que ha recorrido previamente. De la
mano del antropólogo y curandero Nicanor y de la sacerdotisa María Sabina,
Lince conocerá el maravilloso legado de Quetzalcóatl, llamado hoy Toltecayotl (sabiduría y conocimiento del ser, de la
naturaleza, el cosmos y las ciencias).
A través de este diario, Iris Talbot se unirá también al viaje, y asumirá
la tarea de estudiar y documentar los personajes y sucesos que en él se
relatan, conformando así un bestiario de seres del caos y una enciclopedia
que ilustra la fantástica y larga historia del hombre en busca de la
conciencia, mientras recorre un México contemporáneo lleno de
contradicciones coloridas y mágicas, plagado de voces como las calacas y
los alebrijes.
|
|
El rezo
|
HTTP://WWW.ANNIEMATE.COM/ELREZO
ANNIE MATE
ANGELO CONTRERAS DUEÑAS
PAULA LILIANA RODRIGUEZ PABÓN
BOGOTÁ, 2004
El rezo es un espacio sagrado donde el usuario puede adorar, suplicar, dar
gracias y arrepentirse al enfrentarse a un ente vivo que crece y se
transforma constantemente ofreciendo respuestas y formulando principios y
soluciones a aquellos que confían ciegamente en él gracias a un acto de fe.
|
|
Fantasmagoría
|
WWW.MANTIXFILMS.COM/ FANTASMAGORÍA
FELIPE ANDRÉS RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
ANDRÉS EDUARDO SÁNCHEZ BERNAL
ALEJANDRO ARAQUE MENDOZA
BOGOTÁ, 2003
Este proyecto de alto impacto, argumentado en imaginarios urbanos locales,
emplea la ilustración, la tipografía, el sonido, la interactividad y el
espacio-tiempo como herramientas para mediar una historia no lineal que
desarrolla la cultura del sitio de acuerdo con la época, vivenciando la
ideología y motivando a la memoria.
|
|
Inventarios
habituales
|
HTTP://IEEE.UDISTRITAL.EDU.CO/INVENTARIOS/
RICARDO ALÍ SÁNCHEZ
BOGOTÁ, 2004
Este proyecto está compuesto por dos panorámicas generadas en Actionscript. Cada una reconstruye un espacio de 360° a
partir de fotografías, objetos y sonidos previamente inventariados,
pertenecientes a una casa.
La obra, que intenta reconfigurar la relación hábitat-habitual de un
espacio común, tiene como propósito encontrar similitudes con las
percepciones del usuario, sin realizar narraciones anecdóticas.
|
|
Leer y escribir o la puntuación del silencio
|
HTTP://PAGINA.UNIANDES.EDU.CO
DIANA MEZA
BOGOTÁ, 2004
Leer y escribir o la puntuación del silencio es una página que articula sus
vínculos con los de quien la visita, estableciendo relaciones que modifican
dinámicamente los procesos de lectura y escritura. Es un espacio en donde
la propia voz se confunde con las voces que provienen de ella, donde se
narra y se es narrado.
|
|
Literatrónica: hipertexto literario adaptativo
|
HTTP://LITERATRONICA.COM
JUAN B. GUTIERREZ
TALLAHASSE, FLORIDA, ESTADOS UNIDOS,
2003
Este hipertexto, que utiliza técnicas de inteligencia artificial y un
avanzado modelo matemático, se plantea como una forma actual de literatura
a través de internet, plataforma que transforma una obra artística de
ficción en un ente autónomo, a partir de la interacción del medio sobre el
mensaje. Un proyecto que diseña un libro de ficción específico para cada
lector, tomando como puntos de referencia la interacción que éste haya
tenido previamente con el sistema.
Literatrónica fue desarrollado como parte
del proyecto de investigación de posgrado de Juan B. Gutiérrez en la
Universidad Estatal de Florida.
|
|
Museo Vintage
|
WWW.MUSEOVINTAGE.COM
ANDRÉS FELIPE GARCÍA OSPINA
VLADIMIR MOSQUERA BAUTISTA
BOGOTÁ, 2004
La galería Museo Vintage es un espacio dedicado a
la exhibición de manifestaciones multimedíáticas,
emanadas desde el contexto colombiano y enmarcadas cronográficamente dentro del período comprendido entre 1800 y 1999. El proyecto surge a raíz
de la ausencia de iniciativas tangibles en torno a la búsqueda y
recopilación de nuestra memoria colectiva alrededor del patrimonio visual y
audible colombiano durante los siglos XIX y XX, en particular desde el
contexto local, en la red.
|
|
Museo Virtual
|
Objetos de medición para cuerpos desmemoriados
WWW.FACARTES.UNAL.EDU.CO/MVOM/
ELSA ZAMBRANO HURTADO
JULIA MERCEDES ANGOLA ROSSI
JOSÉ DAVID LOZANO MORENO
GABRIEL ANTOLÍNEZ
BOGOTÁ, 2003-2004
Museo Virtual. Objetos de medición para cuerpos desmemoriados es un
proyecto de investigación-creación presentado por los docentes Mercedes
Angola, Elsa Zambrano, David Lozano, y el estudiante Gabriel Antolinez, de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad
Nacional.
El proyecto propuso pensar las formas referenciales que utilizan los medios
electrónicos y digitales para ser comprendidos; en este caso, la medición
científica está basada en la materia física, en los cuerpos humanos,
cualidades que no poseen los medios digitales. Este proyecto examina las
convenciones mediante las cuales entendemos nuestro entorno, así como los
discursos que han fundamentado desde las ciencias y el arte la formación de
colecciones y estrategias de preservación de objetos.
|
|
Populardelujo
|
HTTP://WWW.POPULARDELUJO.COM
COLECTIVO POPULARDELUJO
JUAN ESTEBAN DUQUE
ROXANA MARTÍNEZ
ESTEBAN UCRÓS
BOGOTÁ, 2003
Este es un proyecto sin ánimo de lucro y en función del patrimonio
colectivo, dedicado a dar cuenta, proteger y estimular el capital gráfico y
cultural. Utiliza internet como plataforma principal de publicación de contenidos
y mecanismo de funcionamiento cooperativo.
|
|
Sin título
|
www.claudiaarana.aeonlab.com
Claudia Arana Balcázar
Bogotá, 2004
Una serie de ventanas y pop-ups se despliegan desde una página
principal que aparentemente intenta cargarse pero que jamás logra
descargar. Es en esa espera cuando las diferentes ventanas de registro nos
llevan a otras ventanas de información, que nos piden aún más datos. El
resultado es un recorrido a través de ventanas, pop-ups, cookies,
alertas, que no nos llevan a ninguna página real sino que se llaman a sí
mismas una y otra vez, mientras ocurre una supuesta descarga de animaciones
y videos.
Dichos elementos, propios del medio informático, establecen una
conversación entre el usuario y el sistema de programación. Una voz
omnisciente que se nos dirige, nos habla y nos guía a tomar una ruta dentro
de las múltiples formas de recorrido que tienen los procesos multimediáticos.
|
|
|