Volver a la Presentación

 

ARTRONICA III 2005
Muestra Internacional de Artes electrónicas.


MUESTRA INTERNACIONAL VIDEO

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Admosh

  Descripción: ric pellet

Eric Pellet

Francia, 2004, 6 min, 30 seg.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

Cine y rostro. Un retrato mudo. La llama de las vidas vibra en cada imagen a pesar del dispositivo cruel, de la blancura letal. Símbolo de una lucha entre exceso de luz y demasiadas tinieblas, aquí la luz es central, al cobrar el valor de la tragedia.

Son rostros de chechenos refugiados en Francia. Muchos de ellos se llaman Adam, que en su lengua también designa "un hombre". Su plural, "Admosh", significa a la vez "hombres", "pueblo" y "humanidad".

La boca está cerrada, y sin embargo el rostro habla del pueblo checheno exiliado, como un testigo de ese lento genocidio encubierto poruña guerra sin fin. Un intento por devolverle el rostro a este pueblo sin imagen.


Background to a seduction/Trasfondo de una seducción

Descripción: reg smith

Gregg Smith

Francia, 2004, 20 min.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

Este proyecto, que fusiona la acción en vivo y el video, integra una serie de cinco performancias nocturnas -realizadas por el artista en exteriores, en el barrio Roubaix- a un inteligente montaje construido a partir del registro de dichas performancias, y de reediciones de las mismas en estudio.

Dichas acciones se desarrollan en espacios públicos, visibles y accesibles a los habitantes del barrio. La cámara fluye entre las realidades cotidianas de los apartamentos, y el escenario visto desde las ventanas de los vecinos. En él se observa a un hombre y una mujer que se seducen pasivamente. "Si hay alguna seducción activa, está destinada al espectador”, dice el autor


Boltanski par Fleischer ou les ombres/Boltanski por Fleischer o las sombras

  Descripción: lain fleischer

Alain Fleischer

Francia, 1984,14 min.

Video

Christian Boltanski creó alrededor de la identidad, la ausencia y la muerte, una obra inclasificable dentro del arte contemporáneo, en la que resulta imposible disociar los dispositivos formales de la emoción que suscita. A través de su particular acercamiento a la fotografía, Boltanski les devolvió a las imágenes su sentido más perturbador e intenso; puesta en escena del tiempo y de la memoria, su obra lleva al espectador hacia un mundo singular.

Después de su película En busca de Christian B, Fleischer se dedica a la obra fotográfica de Boltanski, poniendo de manifiesto que, para el artista, el mundo es una constante fuente de inspiración.


Camerata

Descripción: ulien tarride

Julien Tarride

Francia, 2005,17 min.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

Parte de una serie de piezas autónomas y con escritura abierta, realizadas dentro del proceso de concepción de una ópera titulada Canto al cuerpo eléctrico, Camerata es un video construido y editado a partir de una partitura específica, compuesto a la imagen de un arreglo musical.

Un proyecto visual que parte integralmente de la experiencia musical, uniendo al espectáculo en vivo (música, danza y performancia) nuevas tecnologías, como el video y las imágenes de síntesis.

 

Caterpillar. Water tower/Oruga. Torre de agua

Descripción: icolas richard

Nicolas Richard

Francia, 2005, 1 min. 18 seg.

Video

École Nationale Supérieure des Beaux-Arts (ENSBA)

Símbolo de la construcción y destrucción de estructuras, este bulldozer sólo atina a realizar su propia sepultura. El video de Richard consiste en la animación tridimensional de un bulldozer que, por tener bloqueado uno de sus comandos, no puede dejar de girar sobre sí mismo. Aunque la máquina produce la ilusión de una autonomía, poco a poco se descubre que ese movimiento perpetuo no puede conducirla sino hacia su propio fin.


Chopsticks

  Descripción: ateu marcell

Mateu Marcet Blasi

España, 2001, 4 min, 4 seg.

Video

Selección MECAD/ESDi

Curaduría Claudia Giannetti

Videoclip del tema Terrible Lie de Nine Inch Nails. Este ejercicio es una exploración sobre la correlación entre ritmo musical y montaje visual, así como la búsqueda de un hilo conductor que permita establecer analogías entre la imagen y los contenidos verbales de la canción.

Al igual que en la música, la imagen parte de un tema principal y experimenta un proceso de expansión progresiva, para retornar otra vez al principio, y así sucesivamente.


Cinco retratos de una mujer sentada

  Descripción: van marino

Iván Marino

España, 2005, 15 min.

Video

Para realizar Cinco retratos de una mujer sentada, Marino persiguió a su presa durante no menos de diecinueve años. Rigurosa y metódicamente, con un estilo ascético y apocado, compuso una secuencia de imágenes cada cuatro años, hasta que la mujer retratada falleció.

El tema de esta obra bien puede resumirse en lo que dijera T.S. Eliot en Four Quartets.

"El tiempo presente y el tiempo pasado / están presentes quizá en el tiempo futuro,/y el tiempo futuro contenido en el tiempo pasado. / Si todo tiempo es eternamente presente,/ todo tiempo es irredimible".


Counter/Contador

Descripción: olker shneider

Volker Schreiner

Alemania, 2004, 6 min, 30 seg.

Video

Heure Exquise!

Retomando cortos fragmentos de películas tanto clásicas como desconocidas en las que aparecen diversos registros de números, Schreiner realiza una cuenta regresiva que se inicia a partir del 266, consiguiendo, merced a un trepidante montaje, un fuerte efecto de suspense.

 

De “atributos” y “cualidades”

Descripción: anielpaez carolinap

Daniel Páez, Carolina Padilla

España, 2005, 6 min, 5 seg

Video

Selección MECAD/ESDi

Curaduría Claudia Giannetti

¿Cómo eliminar una determinada población? Primero, volviéndola vulnerable en el plano social. Segundo, demostrando que carece de ciertas "características humanas", denigrándola por su falta de "atributos" y "cualidades". Finalmente su eliminación se convierte en un asunto de moralidad, condiciones, tiempo, distancias y trayectos. Una reflexión sobre la supremacía y devastación humana.

 

Dies Irae

  Descripción: eangabriel periot

Jean-Gabriel Periot

Francia, 2005,10 min.

Video

Heure Exquise!

De tu amor acuérdate de nuevo, para que ese día no esté yo perdido sin retorno.


Entropie/Entropía

  Descripción: erome thomas

Jéróme Thomas

Francia, 2002,10 min.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains Curaduría Alain Fleischer

Entropía es una película sonora que nos adentra dramáticamente en la intensa experiencia acústica de su heroína. Diez minutos durante los cuales el espectador es sometido a la aberración perceptiva por la cual se congelan todos los sonidos producidos por la protagonista al desplazarse por su apartamento.

Los sonidos, cristalizados y petrificados en el tiempo, se acumulan hasta alcanzar un paroxismo casi inaudible. Un crescendo sonoro que alcanza su punto culminante con el repentino estrépito de un vidrio roto. Es el momento de la entropía, cuando los sonidos acumulados, cual colores mezclados hasta alcanzar el blanco, se aspiran mutuamente en el silencio.


Extracorpus

Descripción: olm keller

Holm Keller, Jorg Schulze

Francia, 2004, 9 min, 30 seg.

Video

Heure Exquise!

De entre la multitud, dar a luz un cuerpo nuevo. Infundir vida y movimiento a las pinturas. Un cuerpo compuesto de mil cuerpos. Un cuerpo liberado de la materialidad y la gravedad. Un cuerpo con posibilidades infinitas.

 

Fantômes, parachutes, dragons, projectiles/Fantasmas, paracaídas, dragones, proyectiles

Descripción: irginie yasef

Virginie Yassef

Francia, 2004, 7 min, 54 seg.

Video

École Nationale Supérieure des Beaux-Arts (ENSBA)

Espectrales imágenes de una visita a la China contemporánea, un lugar en el que la modernidad y la tecnología conviven con la tradición, el misterio y los fantasmas. Siguiendo un antiguo rito para invocar espíritus, dos personas mantienen un fuego en un cruce de calles. Su resplandor se mezcla con las luces y los ruidos de la ciudad.

La captación nocturna y la desaceleración de la imagen vuelven lentos y fantasmales los movimientos: las llamas se transforman en círculos, los vehículos en rastros. La escena se torna de súbito misteriosa, como si los espíritus estuvieran efectivamente ahí.


Images du monde/Monde d’images/Imágenes del mundo/mundo de imágenes

  Descripción: ascal marquilly

Pascal Marquilly

Francia, 2004, 10 min, 54 seg.

Video

Heure Exquise!

Una niña escapando de los bombardeos, tanques en una calle, una manifestación... Ejercicio de montaje en el que las imágenes se cruzan y mezclan haciendo eco a la pregunta Gilíes Deleuze: ¿qué es un acto de creación? (conferencia en la Fems, 1987).

Este proyecto surge como resultado de un proceso transdisciplinario, llamado Urgencia(s) que gira en torno a la pregunta de cuál es el lugar del artista en la ciudad.


In death's dream kingdom/En el reino de sueño de la muerte

Descripción: van marino

Iván Marino

Alemania, España, 2003,18 min.

Video

A partir de los registros realizados en instituciones que albergan a enfermos mentales o impedidos, cuya percepción se encuentra alterada por la enfermedad, la versión lineal de este proyecto se construye a partir de la estructura de un poema audiovisual.

Tiempos muertos sin anécdota, un collage de imágenes realistas que se superponen a representaciones del subconsciente, registros articulados a partir de la acumulación simultánea de tiempo...

La pista de audio se compuso siguiendo una combinación de silencios, monólogos delirantes y sonidos minimalistas obtenidos de máquinas industriales y cajas negras de aviones estrellados.


Ir A (Going to)

  Descripción: van marino

Iván Marino

Argentina, 1995, 8 min.

Video

Reflexión videográfica sobre el concepto de "viaje" en la que la cámara centra su atención en las instancias de transición entre dos puntos o espacios diferentes, con el objeto de retratarla acción del tiempo.

 

La ligne verte/La línea verde

Descripción: aurent marecschal

Laurent Mareschal

Francia, 2005, 4 min, 15 seg.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

Al concluir la película, parte del muro ha caído. La naturaleza reclama sus derechos aportando un esbozo de solución allí donde los hombres no la encuentran... Y sin embargo, es mucho lo que aún queda en pie. La demencial línea de cemento se pierde en el horizonte separando a Israel de Palestina. Ignoramos de qué lado estamos; sólo percibimos los vestigios de una intransigencia. Como si esa barrera de seguridad no fuera sino la ruina de una mala escultura de algún artista paranoico y suicida llegado al poder por descuido.


Le corps silencieux/El cuerpo silencioso

Descripción: manuelle vantillard

Emmanuel Vantillard

Francia, 2005,10 min.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

En la búsqueda de nuevas formas de narración, El cuerpo silencioso no muestra la danza, sino parte de ella para adaptarla al medio del cine. Más que representar una acción, su intención es crear sensaciones a partir de gestos, posturas, actitudes y materias corporales, en la exploración de un universo donde el material sonoro dialogue por fin con las imágenes.


Le roi Rodin/El rey Rodin

  Descripción: lain fleischer

Alain Fleischer

Francia, 2003,80 min.

Video

A partir del desplazamiento de Los burgueses de Calais hacia un nuevo escenario de la ciudad, Fleischer introduce una reflexión sobre la representación del drama humano, que termina inevitablemente conduciéndonos a ese rey escultor: Auguste Rodin.

Pretexto para indagar sobre la relación entre el cine y la escultura, esta película es un interrogante sobre la acción de observar y los agentes que intervienen en ella: ¿quién observa y quién es observado? Una ocasión única para descubrir la historia de ese rey que transformó la lengua en materia y la materia en promesas...


Le temps manquant/El tiempo ausente

  Descripción: aurent grasso

Laurent Grasso

Francia, 2002, 4 min, 30 seg.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

Partiendo de su curiosidad frente a la arquitectura "levemente futurista" del norte de Francia, Laurent Grasso inició una investigación acerca de los ovnis que lo llevó a toparse con increíbles historias de extraterrestres.

El tiempo ausente es el resultado de estas primeras aproximaciones, una reflexión sobre la ruptura temporal y su posible consecuencia en la percepción de un individuo cualquiera.

 

Le troisième visage/El tercer rostro

Descripción: oland edzrd

Roland Edzard

Francia, 2005, 15 min.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

Un gallinero industrial. Un árbol. Una casa. Dos mujeres se rozan, se espían, se escrutan. Lentamente, se confunden. Los dos rostros parecen móviles. Los trazos de uno aparecen en el del otro. El rostro de una se transforma en el de la otra. De esta pérdida de identidad nacen un secreto, una sospecha, una amenaza de muerte.

 

Les carnets du Sertâo/Los cuadernos del Sertâo

Descripción: aura erber

Laura Erber

Francia, 2003, 14 min.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

Sitio a la vez real e imaginario, el Sertâo brasileño es hoy en día un espacio de promesas y de ausencias. Los campesinos están olvidando, y sin embargo los niños nos miran y nos cuentan historias de tiempos pasados. Los caminos por recorrer son sinuosos y atraviesan las fisuras de ese espacio misterioso. El Sertâo es una zona de colisión en la cual los estados moribundos y los estados nacientes de la imaginación forman un mismo nudo.

 

Les heures et l’instant/Las horas y el instante

  Descripción: eronique sapin

Véronique Sapin

Francia, 2005,13 min.

Video

Heure Exquise!

"El hombre es como un follaje.

Es necesario que el viento pase por él para que cante".

—Jean Giono


Letanías

  Descripción: van marino

Iván Marino

Argentina, 2000, 9 min.

Video

Prologado por el Canto para matar a una culebra del poeta Nicolás Guillen, este retrato minimalista del cuerpo de una mujer en la cornisa experimenta con el audio, al integrar diversos paisajes sonoros capturados en un hospital psiquiátrico.

 

L’oeil lourd du voyage mécanique/El ojo pesado del viaje mecánico

Descripción: gustin gimel

Augustin Gimel

Francia, 2003, 3 min, 30 seg.

Video

Heure Exquise!

Paisaje rotativo o postal en movimiento. Aproximaciones paisajísticas al lago Anosy en Antananarivo (Madagascar).


N/E/S/W

Descripción: gustin gimel

Augustin Gimel

Francia, 2002, 4 min, 45 seg.

Video

Heure Exquise!

Separados por una calle, dos personas se graban entre sí mientras se desplazan a lo largo del Central Park de Nueva York. Cada instante de esta revolución es registrado desde dos puntos de vista opuestos: cada uno filma al otro y al mismo tiempo el espacio que los divide, la calle, la gente y los carros que la atraviesan. Lo que une estos puntos de vista es también lo que los separa.

Una mirada sobre el difuso límite entre lo interior y lo exterior.


No lugar

  Descripción: ugo garcia

Hugo García Gutiérrez

España, 2002, 10 min.

Video

Selección MECAD/ESDi

Curaduría Claudia Giannetti

Video creación que parte del fenómeno de la videovigilancia, para establecer una reflexión sobre la mirada como ejercicio poético, de abstracción, introspección y reflexión. Un proyecto que se estructura a partir de la repetición y la fragmentación del tiempo como metáfora de la contemplación.


Over/Sobre

Descripción: iana bada

Diana Bada, Albert Barba, Pau Urgell, Juan Antonio Platas

España, 2004, 5 min. 30 seg.

Video

Selección MECAD/ESDi

Curaduría Claudia Giannetti

Over pretende mostrarla atmósfera densa y oscura en la que vive atrapado un personaje de expresión apática, que dedica todo su tiempo a hacer un recorrido en forma de bucle. Una habitación poblada de objetos que reflejan el mundo exterior y van cambiando a medida que él entra y sale repetidamente. La habitación representa el estado mental en el que se ve sumido el personaje; su andar simboliza el estado transitorio en el que se encuentra.


Pâcques/Pascuas

  Descripción: annig willman

Yannig Willmann

Francia, 2003, 19 min.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts

Contemporains Curaduría

Alain Fleischer

Al morir, Elisabeth a quien Strindberg consideraba su hermana gemela, el dramaturgo sueco decidió escribir la obra Pascua. Inspirada en el texto Inferno, la obra relata un período estéril de la vida del escritor, durante el cual decide abandonar a su esposa e hijo para consagrarse a la investigación científica y alquímica, en busca de su gran secreto. Al borde de la psicosis y movido por una constante inestabilidad psíquica, merodea peligrosamente la enfermedad mental. Es en ese contexto errante, angustiado y tal vez quimérico, donde "S" (el Strindberg de la obra de Willmann) intenta encontrar una solución a sus paranoias, buscando respuestas en lo que él considera sufrimientos punitivos.


Pentiment

Descripción: arolina saquel

Carolina Saquel

Francia, 2004, 9 min.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

Esencial en el arte del retrato y en particular en una de sus variantes, el retrato ecuestre, la pose es tratada por Saquel como una metáfora de la construcción de toda obra. La tensión espacio-temporal que supone la construcción de una imagen, se revela de modo silencioso en el resultado final a la vez que pone de manifiesto una relación contractual entre pintor y modelo.

 

Plus tard/Más tarde

Descripción: ric oriot

Eric Oriot

Francia, 1998, 10 min.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

Bloqueado en un proceso que no controla, un personaje avanza sin cesar hacia un punto que retrocede al infinito, un destino por siempre fuera de su alcance.

Este proyecto, construido a partir de círculos concéntricos siempre absorbidos por el abismo, se presenta como una representación del mito de Sísifo adaptado al proceso cinematográfico: el movimiento convertido en un objetivo en sí. Una obra sobre la imagen y su origen, que intenta reencontrarse una y otra vez, a pesar del carácter inevitable de su desaparición.


Post-Post-Production

  Descripción: ulien previux

Julien Prévieux

Francia, 2004, 120min.

Video

École Nationale Supérieure des Beaux-Arts (ENSBA)

A partir del capítulo de la saga James Bond, The world is not enough, Julien Prévieux realiza una corrosiva critica al innecesario derroche de efectos especiales, tan propio de la industria hollywoodense. Como si no bastara con lo que sucede en la película, el artista agrega algunos efectos especiales como explosiones, llamas, humo, caídas de agua o avalanchas... Con un humor explosivo, Prévieux propone "mejorar" la película.


Rèsistances/Resistencias

Descripción: lise mougin

Elise Mougin

Francia, 2003, 2 min.

Video

École Nationale Supérieure des Beaux-Arts (ENSBA)

Cuatro videoclips de medio minuto cada uno, en los que se realiza una pequeña alegoría de los procesos de creación.


Siesta

  Descripción: van marino

Iván Marino

Alemania, 1997, 6 min.

Video

Con el ánimo de registrar un momento de desafección temporal en el que el pasado, el presente y el futuro se fusionan en un mismo instante, Marino realiza el retrato de una anciana que reposa en un sillón.

 

The honeymoon/La luna de miel

Descripción: usanne franzel

Susanne Franzel

Alemania, 2004, 15 min.

Video

Heure Exquise!

Película musical sobre el poder del amor. Una historia que desplaza montañas, que evoca el espíritu de los árboles, del agua y del trueno, de los cuervos y las piedras rojas.


Tokyo

Descripción: omei sjoberg

Nomei Sjöberg

Japón, 2004, 9 min, 6 seg.

Video

Heure Exquise!

Cemento a lo largo y ancho, paso a paso. Ni afirmación ni negación, todo es gris. Buscar, dar y perder la razón a kilómetros de sus referencias. Soledad, miedos y vértigo cubren lo cotidiano. La tierra se estremece; una sacudida cambia la realidad. La vida está ahí.


Totem

  Descripción: aider fortune

Maider Fortune

Francia, 2001, 10 min.

Video

Le Fresnoy. Studio National des Arts Contemporains

Curaduría Alain Fleischer

El primer plano cinematográfico de un rostro en blanco y negro asciende por la pantalla, evocando los pequeños saltos de un juego de cuerda o de una rayuela. El motivo experimenta variaciones a lo largo de la secuencia: variación de ritmo en el movimiento del cuerpo y variación de los movimientos internos de la imagen. Pero la fluidez inicial se transforma poco a poco en una serie de imágenes casi fijas que se "desvanecen" por efecto de remanencia, haciendo aparecer furtivamente el esqueleto que se oculta tras el rostro.


Über die Kolonie/Sobre la Colonia

  Descripción: van marino

Iván Marino

Alemania, 1997, 18 min.

Video

"En 1994 realicé un documental por encargo para celebrar los sesenta años que cumplía un reformatorio de menores. Trabajando allí encontré unas latas de cine que contenían imágenes de un documental realizado sesenta años antes, en el que se celebraba la fundación de la misma institución. Interpolando imágenes de estos dos tiempos, realicé este ensayo documental".

—Iván Marino