Volver a la Presentación

 

ARTRONICA III 2005
Muestra Internacional de Artes electrónicas.


INSTITUCIONES NACIONALES.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

LASALLE COLLEGE

www.lasallecollege.edu.co

Lasalle College es una universidad canadiense fundada en el año de 1959 en el estado de Quebec, en Canadá. Desde sus inicios se constituyó en una escuela innovadora, con programas académicos novedosos que han tenido gran aceptación en muchos países del mundo. Lasalle College cuenta con 22 escuelas distribuidas por América, África y Asia. En el año 1996 se establece en la ciudad de Bogotá, siendo Colombia el único país latinoamericano que cuenta con una institución Lasalle College.


PROGRAMA DE DISEÑO GRÁFICO, ANIMACIÓN, MULTIMEDIA Y WEB

En un mundo en el que la comunicación por los distintos medios y nuevas tecnologías ha adquirido un lugar tan importante, es visible la necesidad de formar nuevos profesionales competentes, creativos, con gran capacidad de análisis y manejo de las últimas tecnologías, que satisfagan de la mejor forma posible los múltiples nuevos campos que tiene el diseño gráfico como el diseño de multimedia, de páginas web y la animación 3D.

El programa está enfocado en la formación de diseñadores que se anticipan al futuro, personas inquietas amantes de las nuevas tecnologías que incursionan en su conocimiento y que se sirven de ellas para proyectar sus ideas y dar soluciones gráficas a nuevos clientes potenciales. Es un programa académico muy moderno, que está acorde no sólo con las nuevas demandas en el campo de la comunicación y diseño visual, sino que innova e introduce al estudiante en la exploración de nuevas posibilidades.

Al concluir sus estudios de diseño gráfico, el egresado estará en capacidad de resolver los problemas que plantea el diseño gráfico contemporáneo; será un diseñador que investiga y reflexiona para hallar las soluciones gráficas y de comunicación que se le presenten, entendiendo que su profesión está íntimamente ligada a la comunicación visual; tendrá un excelente conocimiento de las nuevas tecnologías existentes para mejorar la calidad y la productividad del diseño gráfico; estará en capacidad de diseñar símbolos, de ilustrar y diagramar libros, revistas y folletos; diseñará y montará páginas de internet; podrá diseñar y montar proyectos profesionales de multimedia aplicando sus conocimientos de animación 3D, edición no lineal y video, que le darán mayor profesionalismo y calidad al producto final.

 


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

www.poligran.edu.co

El Politécnico Grancolombiano se fundó en marzo de 1981 y se vincula a Artrónica con la Facultad de Medios Audiovisuales, un aporte más de la institución a la educación superior y al desarrollo empresarial y cultural del país.

El vertiginoso avance de las comunicaciones y de los medios audiovisuales requiere la formación de profesionales integrales que puedan afrontar adecuadamente los cambios tecnológicos constantes de la vida actual. La carrera tiene una duración de nueve semestres, con un ciclo de especialización de cinco semestres, en las siguientes áreas: producción y dirección de cine, producción y dirección de televisión y video, producción de sonido y radio, diseño gráfico y fotografía.

Se pretende que el estudiante aplique rigurosamente los conocimientos de formación humanística en su actividad profesional; conozca los fundamentos teóricos y los aspectos tecnológicos de los medios de comunicación, sus avances y sus proyecciones; analice crítica y creativamente la realidad nacional y mundial en sus dimensiones históricas, sociales, económicas y políticas dada su condición de comunicador audiovisual; procure que el mensaje audiovisual siempre esté acorde con los requerimientos predeterminados por quienes soliciten el desarrollo de un trabajo profesional, y tenga un adecuado manejo de la técnica digital y de la informática.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

www.javeriana.edu.co

Fundada en 1930, es una de las universidades más importantes del país, que busca impulsar prioritariamente la investigación y la formación integral centrada en los currículos, así como fortalecer su condición de universidad interdisciplinaria.



FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Su objetivo es la formación integral de profesionales competentes en el conocimiento de los procesos de comunicación social y su aplicación a un campo profesional específico: periodismo, publicidad, comunicación organizacional, producción audiovisual, radiofónica o editorial. La formación en estos campos implica la comprensión global de los procesos de comunicación en relación con los fenómenos socioculturales, y la adquisición de habilidades para utilizar eficiente y constructivamente los respectivos lenguajes y medios de comunicación en la producción y recepción de mensajes.



CENTRO AUDIOVISUAL JAVERIANO
El Centro Audiovisual Javeriano es una unidad de servicios de la universidad, ubicada en Bogotá. Por su infraestructura humana y técnica, está capacitado para producir y posproducir cualquier material audiovisual y cuenta con un Centro de Entrenamiento en Sistemas Autodesk para Latinoamérica. Está autorizado para dar capacitación en Smoke (sistema de edición y finalización) e Inferno (sistema de composición y efectos especiales).


FACULTAD DE ARTES VISUALES
Su programa se orienta a logar una formación rigurosa y actual de artistas en diversos campos de la expresión visual, apoyándose en el dibujo como herramienta básica, en el uso de nuevas tecnologías y en el estudio de la historia del arte y la estética, en su núcleo de formación fundamental.

Relaciona la tradición del arte occidental con el lenguaje local, integrando en su propuesta la posibilidad de conocer diversos campos expresivos y profundizando en áreas y técnicas determinadas por los énfasis en audiovisual, plástico y gráfico, o en las opciones complementarias de administración, educación, estética e historia.


FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROGRAMA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (PEI)
El Programa de Estudios Internacionales (PEÍ) aborda las diversas temáticas planteadas en la construcción de la ciudad contemporánea desde el diseño y la arquitectura, con una visión abierta que relaciona e incorpora herramientas multidisciplinares (artes + comunicación + ingeniería + diseño digital + biología + física + filosofía + genética), con el concepto macro de nuevos territorios.


UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

www.utadeo.edu.co

La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano se fundó en 1954 y orienta sus esfuerzos a la formación de personas competentes, críticas y creativas, con proyección hacia la investigación en las diferentes áreas del saber, para que asuman su compromiso con el conocimiento, reconozcan la complejidad de los fenómenos y para que, con clara conciencia de respeto por los otros y por el medio ambiente, contribuyan al desarrollo social, empresarial, científico y estético de la nación colombiana en el contexto internacional.


PROGRAMA DE BELLAS ARTES

Desde su creación en 1967, el programa se ha caracterizado por una actitud frente al arte que valora y reconoce el hacer tradicional, pero también reconoce y está abierta a las propuestas más contemporáneas. Ha entendido el arte como un vehículo cultural de conocimiento, cuyo estudio se puede enriquecer acudiendo a las fuentes para ampliarlas, o para transformarlas en virtud de las exigencias contemporáneas. Esto requiere que el eje central de los contenidos de la formación artística esté en una actitud de diálogo entre la historia y la experiencia del estudiante. El programa propicia ese diálogo a través de las actividades académicas, que permiten el reconocimiento de los elementos que componen los códigos de los lenguajes, la conceptualización y a la vez la materialización del quehacer artístico.


OBJETIVOS

Propiciar en la formación del estudiante las condiciones para que materialice sus percepciones en obras cuyos lenguajes puedan dar múltiples significados al contenido de sus experiencias.

Favorecer la expresión creativa en el estudiante.

Formar individuos conscientes que puedan aportar e intervenir desde la práctica artística en el campo sociocultural.

Fomentar y cultivar en el estudiante el desarrollo conceptual necesario para que su quehacer artístico adquiera un valor expresivo y cultural propio.

Desarrollar en el estudiante destrezas y habilidades operativas y cognitivas, a través de los talleres, la teoría e historia del arte.


UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

www.uniandes.edu.co

Desde su fundación, en 1948, la Universidad de los Andes tiene el compromiso de dar respuesta desde el terreno educativo a las necesidades reales del país y aportar a la evolución del mismo.


DEPARTAMENTO DE ARTE
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

El Departamento de Arte de la Facultad de Artes y Humanidades ofrece un programa innovador que refleja las exigencias y necesidades de la época y del medio artístico y cultural colombiano. El programa actual de pregrado en arte posee cuatro áreas: historia y teoría del arte, artes plásticas, medios electrónicos, y artes del tiempo y proyectos culturales. Este esquema le permite al estudiante orientarse según sus aptitudes e intereses y situarse conscientemente en el mundo en que vivimos.

El programa propicia en el estudiante el conocimiento de los aspectos conceptuales, formales y técnicos de la creación artística, a través de los diferentes medios y procesos plásticos. A su vez, experimenta en el desarrollo de propuestas artísticas en nuevas tecnologías y medios, así como en la práctica y reflexión de la dimensión temporal en el arte con un enfoque interdisciplinario. Es importante que el estudiante descubra sus habilidades para gestionar y coordinar proyectos culturales en el campo de la producción artística, desarrollando su disposición sensible hacia el mundo natural, social y cultural al que pertenece y sus habilidades para promover interacciones sociales significativas.

En sus cursos de historia y teoría del arte propicia la lectura rigurosa de textos fundamentales de ambas disciplinas, mediante la cual los estudiantes cultivan una actitud reflexiva y crítica hacia los problemas del quehacer artístico. Además, se enfatiza en el estudio de problemas específicos del arte y la cultura latinoamericana y colombiana, con el objetivo de que esa reflexión le proporcione al estudiante herramientas conceptuales para el análisis de su propio contexto.

ESPECIALIZACIÓN EN CREACIÓN MULTIMEDIAL

Es un espacio de profesionalización que presenta al interactivo multimedial como un medio que reúne diferentes disciplinas y que se enriquece a partir de las visiones y prácticas profesionales que hacen uso de él. Fortalece los procesos creativos involucrados en el aspecto visual, sonoro, narrativo e interactivo frente a concepciones puramente tecnológicas. Proporciona un ámbito de reflexión sobre el diseño, la producción, la recepción, el uso, las aplicaciones e impacto de proyectos interactivos en internet y otros medios de difusión.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

www.unal.edu.co

FACULTAD DE ARTES PLÁSTICAS

La Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional cuenta con una larga y fructífera historia. Su visión más reciente está compendiada en el libro Arte en los noventa, publicado por la Facultad de Artes, donde toda la complejidad del contexto se refleja en una rica diversidad de aproximaciones críticas propuestas por sus docentes a nuestro lugar y a nuestra época.

El egresado del programa de pregrado es capaz de producir una obra y colocarla en el sistema del arte, reflexionar sobre esa obra y verla críticamente; visualizar en su conjunto y en su complejidad el ámbito del arte; orientarse hacia la formación; comenzar a asumir labores de gestión, creación de proyectos y organización de exposiciones. El egresado entiende que el artista es un operador cultural que sin ser un especialista, es capaz de construir modelos de aprehensión y convivencia. En los últimos tres años se han graduado 140 estudiantes.

La Escuela cuenta con proyectos de exposiciones periódicas documentadas {Salón Cano, Egresados Recientes, Muestra de Trabajo de Grado), así como con proyectos de publicaciones (Colección Gráfica Llaves de Ajuste, Colección Gráfica Escuela, y Colección Sin Condición, de ensayos y ponencias).

El programa, caracterizado por un énfasis experimental y reflexivo, acorde con el espíritu contemporáneo, cuenta con excelentes espacios y talleres de medios nuevos y tradicionales puestos al servicio de sus 300 estudiantes.


MAESTRÍA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Este programa se funda en la necesidad de impulsar una dinámica creativa que incida en la vida artística y cultural de nuestro país, estimulando la manifestación de posturas y dinámicas que diversifiquen métodos y procedimientos para la creación de su obra.

De esta manera, el programa centra su interés en la creación de la obra de arte, buscando que ésta, desde el taller, haga convergencia con sus seminarios y demás actividades académicas. Con este proyecto se promueve la idea de que el artista desplace su experiencia y los cánones aprendidos en la formación básica, hacia otras lógicas del arte y otros saberes, para enriquecer simultáneamente su campo con la pluralidad y la diversidad.