Volver a la Presentación

Obras Francesas

II Festival Franco latinoamericano
DE VIDEO ARTE 1993
______________________________________________________________________________________________________

SELECCIÓN FRANCESA
NO UN "NOSOTROS", SINO VARIOS "YO"

portada seleccion francesa
Una mirada sobre una selección, una pequeña selección del video actual.

Tendencias o más bien diversidad de expresiones.

Sin verdadera línea directriz. No un movimiento, sólo expresiones.

También pudor en la expresión de sí mismo, en la denuncia, en la búsqueda, en lo que uno tiene para decir. Humor, ternura, poesía, lozanía con emoción.

Sin línea directriz. Más bien una tendencia a la alegría, a la levedad. Para algunos, confirmación de sus trabajos; revelaciones, en otros casos.

El video es plural, esta selección nos lo comprueba. El video interviene en todos los campos del arte, de la filosofía, de la política, y también en la vida íntima y personal. En la emoción, la alegría, la ternura, el humor.

Entonces, sin línea directriz, sin verdaderas tendencias, simplemente una mirada sobre el mundo, sobre las cosas que nos rodean. Mirada escrutadora, abjuras veces sin piedad, o tierna sobre nosotros mismos.

También miradas interiores. Dulce canción para acunarnos o para enloquecernos. Voces múltiples para hacernos escuchar la misma cosa.

Entonces, sin línea directriz, sin verdadero hilo conductor, más bien diversidad de miradas, diversidad de expresiones.Tal vez tendencia a la levedad, sin connotación peyorativa en esta noción, levedad para expresar sin embargo lo esencial.

Selección de miradas múltiples.

Selección de la que brota una levedad sin despreocupación, ni desparpajo.

Mucha poesía.

Canciones.

Paisajes hechos poesía.

Recuerdos.

Reflexiones sobre el derecho y lo viviente.


Béatrice Thellier
HEURE EXQUISE!

______________________________________________________________________________________________________

OBRAS FRANCESAS

volver arriba

 

AUSENCIA

  1christian_barani.

>     Realizador: Christian Barani

>     Año: 1992

>     Duración: 2 mn 15

>     Producción: Christian Barani

>     Imagen: P. Ramón

>     Música: Berio

>     Efectos: A. Pin

>     Edición: A. Pin

>     Intérpretes: Strubel y Cave

>     Resumen: Video pintura que plasma en imágenes un poema de Jorge Luis Borges.

 

 

 

 

EX MEMORIAM

2beriou

>     Realizador : Beriou

>     Año: 1992

>     Duración : 9 mn 10 

>     Producción : Agave S.A.

>     Imagen : Beriou

>     Música : Gilles Fournier

>     Efectos : Beriou, Daniel Barthelemy

>     Edición: Beriou

>     Resumen: "Ex Memoriam" es una memoria en pleno trabajo, con sus recorridos inscritos en la carne, sus instantáneas fulgurantes, sus múltiples capas de sentido y todos sus sonidos que se acumulan hasta sólo ser el sonido del viento.

 

 

  SCRISOAREA (LA LETTRE)

  3alain_bourges

>     Realizador: Alain Bourges

>     Año: 1992

>     Duración: 10 mn

>     Producción: La Lanterne magique, CRRAV (Lille), CREA (Rennes)

>     Imagen: Sorin Chivulescu

>     Música: Georges Patrascu

>     Edición: Alain Bourges

>     Intérpretes: Lucile Luye

>     Resumen: Adaptación de un fragmento de "A l'ombre des jeunes filles en fleurs" (Marcel Proust).

 

 

VOYAGE D’HIVER

4robert_cahen

>     Realizadores: Robert Cahen, Angela Riesco

>     Duración: 18 mn 30 Producción: C.I.C.V. Montbeliard Belfort, Les films du tambour de soie, La SEPT, Robert Cahen

>     Imagen: Robert Cahen, Angela Riesco

>     Sonido: Robert Cahen

>     Música : Christine Groult

>     Efectos : Patrick Zanoli

>     Edición : Patrick Zanoli

>     Maqueta : Roland Mathis

>     Resumen: Del "Eso fue" al "¿Nosotros fuimos allá?"... La Antártida cuestiona, observa,escruta, analiza, desplaza. Preguntas sobre la memoria, lentas, como para que "por fintengamos tiempo para saber".

 

 

  A PART

5gerard_carsachi

>     Realizador : Gérard Cairaschi

>     Año: 1992

>     Duración : 10 mn 37

>     Producción: Gérard Cairaschi

>     Resumen: "A. part" es el primero de una serie de 26 videos, en curso de realización, cuyo titulo sirve para todo el conjunto. La música de "A. part" se grabó durante la primavera de 1992 y las imágenes se filmaron en España, Francia e Italia, durante el verano del mismo año. En un princìpio, estas realizaciones no formaban parte de mi trabajo de instalaciones: he ahí la razón del titulo.

 

 

JAMAIS L'UN SANS L'AUTRE (TRANSVOICES)

6benoit_carre

>     Realizadores : Benoît Carré, Stéphane Olry

>     Año : 1992

>     Duración : 1 mn

>     Producción : American Center, C.I.C.V. de Montbeliard, Belfort

>     Imagen : Le Sergent Cornuel

>     Sonido : Gyorgy Kurtag

>     Edición : Patrick Zanoli

>     Resumen: El hombre de la televisión se enfrenta a la cámara durante un minuto. Durante ese lapso, una voz comenta esta situación de enfrentamiento, involucrando al telespectador que mira la pantalla.

 

 

  SILEX

7sabine_dechalendar

>     Realizadora : Sabine de Chalendar

>     Año : 1992

>     Duración : 15 mn 46

>     Producción : Sabine de Chalendar, Centre Georges Pompidou

>     Sonido : Nicolás Joly

>     Música : Gualtiero Dazzi

>     Edición : Christian Bahier

>     Resumen: Basado en textos de Sabine de Chalender, Arthur Rimbaud y Edmond Jabès, este video trabaja sobre el reenfoque de imágenes cinematográficas de origen muy variado, sobre las cuales se superpone parte de los textos, que se cruzan, se mezclan, como si se tratara de poesías "letristas".

 

 

CHANT DE NUIT D'UN VOYAGEUR (TRANSVOICES)

8michel_chion.jpg

>     Realizador: Michel Chion

>     Año : 1992

>     Duración: 1 mn

>     Producción: American Center, CICV Montbeliard, Belfort

>     Imagen: Michel Chion

>     Sonido: Michel Chion

>     Música: Franz Schubert

>     Edición: Patrick Zanoli

>     Resumen: Un poema muy corto de Goethe sobre la soledad del hombre, circula en el sonido y la imagen en tres idiomas: cantado y escrito en alemán; en inglés, en la voz de un cosmonauta norteamericano, y en francés en la voz de una traductora.

 

 

  UTODULATION DE FREQUENCE

9joris_clerte.jpg

>     Realizador: Joris Clerte

>     Año :1992

>     Duración: 7 mn

>     Producción: Erba Potiers

>     Imagen : Joris Clerte

>     Sonido : Joris Clerte

>     Música : Joris Clerte

>     Efectos : Joris Clerte

>     Edición : Joris Clerte

>     Intérpretes: Stéphane Tonneau, Agnès Memin

>     Resumen : Paseo por el interior de la memoria de un personaje como a lo largo de la banda F.M.

 

 

OSTIA

10jean_marie_duhan.jpg

>     Realizador: Jean-Marie Duhard

>     Año: 1993

>     Duración: 7 mn

>     Producción: Advanced Vision, Studio Oasi, Mikros Image

>     Imagen: Jean-Marie Duhard, Dominique Smersu

>     Sonido: Ermano Ghisio, Erba

>     Música: Ermano Ghisio, Erba

>     Efectos: Gilbert Kiner

>     Edición: Eric Pretet

>     Resumen: "Ostia" es un interrogante: de este interrogante surgió un encuentro con Pier Paolo Pasolini y una reconciliación, la reconciliación con mi padre. Pero "Ostia" también surgió de una fractura, de una ruptura. ¿Por qué quisiste llevarme a Ostia? ¿Quizás una necesidad?

 

 

  LA TOCCATTA

11jean_paul_farguier.jpg

>     Realizador: Jean Paul Fargier

>     Año : 1993

>     Duración: 12 mn

>     Producción : VIP, Video Montages

>     Imagen : Thierry Goron

>     Sonido : Jean-Claude Poirel

>     Música : Roy Hayner, Monteverdi

>     Edición : Alain Ricco

>     Intérpretes: Alain Tirirliu, Roy Haynes

>     Resumen: El escultor Alain Kirili, quien vive y trabaja entre New York y París, tiene una manera muy "jazz" de esculpir (hierro o tierra). Esto se confirma en su "Jam Session" con el baterista Roy Haynes (quien acompaña a grandes solistas, desde la época de Charlie Parker). En esta obra se puede comprobar que el video es, ante todo, como afirmaba el viejo Mac (Luhom), "audio-táctil".

 

 

POUR FAIRE LE PORTRAIT D'UN OISEAU

12michel_gaumitz.jpg

>     Realizador: Michaël Gaumnitz

>     Año: 1993

>     Duración: 3 mn 20

>     Producción: CANAL +

>     Imagen: Michaël Gaumnitz

>     Música: Trinos de pájaros

>     Edición: Alain Escale

>     Intérpretes: Kata Varga

>     Resumen: Puesta en imágenes del célebre poema de Jacques Prévert. Cómo realizar el retrato de un pájaro con la paleta videográfica.

 

 

  RUBÀ'IYÂT

13michel_gaumitz.jpg

>     Realizador: Michaël Gaumnitz

>     Año: 1993

>     Duración:  6 X 1 mn

>     Producción: Ex Nihilo, ARTE

>     Imagen: Michaël Gaumnitz

>     Música: Música tradicional persa

>     Edición: Antoine Gineste

>     Intérpretes: Michel Bouquet

>     Resumen: Mediante una selección de seis cuartetos, seis "Rubâ'lyât", el autor crea en la pantalla seis estampas gráficas. Con ellas logra que el espectador vea y escuche a uno de los más grandes poetas de todos los tiempos: Omar Khayyam, astrónomo, matemático y filósofo del siglo XI. Sus "Rubâ'lyât" son un himno a la vida, al amor y a la belleza.

 

 

LA PUCE A L'OREILLE

14francois_caillat.jpg

>     Realizadores: Michaël Gaumnitz, François Caillât

>     Año: 1992

>     Duración: 4 X 2 mn

>     Producción: France 3, Match Images

>     Sonido: Alixe Conte

>     Música: Jean-Louis Valero

>     Edición: Bernard Pichet Duclos

>     Intérpretes: Jean-Marie Galey

>     Resumen: Un juego de palabras y de imágenes basado en el libro de Claude Duneton sobre el origen de las expresiones populares. Los dibujos animados, llenos de humor, de inventividad y de colores, se burlan un poco del actor, del texto, de la música.

 

 

  LE DROIT ET LE VIVANT

  15christiane_geoffroy.jpg

>     Realizadora: Christiane Geoffroy

>     Año: 1993

>     Duración: 12 mn 30

>     Producción: Fondation de France, Christiane Geoffroy

>     Intérpretes: Francis Polve

>     Resumen: El conocimiento y la manipulación de células germinales (espermatozoides, óvulos) plantean problemas a la sociedad, sobre los cuales se interroga el derecho. Este video representa una puesta en escena de imágenes relacionadas con los problemas éticos. "El derecho y lo viviente" es un elogio a la diversidad, contrapunteado por varios trabajos de investigadores del INRA.

 

 

CAJUINA

  16gislaine_gohard.jpg

>     Realizadora: Ghislaine Gohard

>     Año: 1992

>     Duración: 2 mn 35

>     Producción: Ghislaine Gohard

>     Imagen: Bernard Duclos

>     Sonido: Karl Biscuit

>     Efectos: Francis Favard, Ghislaine Gohard

>     Edición: Francis Favard

>     Intérpretes: Marcia Barcellos

>     Resumen: Marcia Barcellos interpreta, sin acompañamiento instrumental, la canción popular brasilera "Cajuina".

 

 

  B. BATS

  17lydie_jeandit.jpg

>     Realizadora: Lydie Jean-Dit-Pannel

>     Año: 1993

>     Duración: 5 mn

>     Producción: Enad, Vortex, Lydie Jean-Dit-Pannel

>     Edición: Aurelie Mormesse

>     Resumen: Obsesiones post-natales.

 

 

JE VOUS AIME

  18aurelie_mormesse.jpg

>     Realizadora: Aurélie Mormesse

>     Año: 1993

>     Duración: 3 mn 30

>     Producción: Ecole Nationale des Beaux Arts de Dijon, Vortex

>     Imagen: Aurélie Mormesse

>     Sonido: Luc Adami

>     Edición: Aurélie Mormesse

>     Resumen:  Amar : Verbo transitivo (del latin amare). Tener amor, afecto, gusto, inclinación por alguien, por algo.

 

 

  HEURE INDUE

  19benoit_razy.jpg

>     Realizador: Benoit Razy

>     Año: 1992

>     Duración: 13mn

>     Producción: Heure Exquise!, NAO & CO, CRRAV, F.R.A.C.

>     Imagen: Jean-Marc Balois

>     Sonido: Philippe Fabbri

>     Música: Christian Vasseur

>     Efectos: Benoit Razy, Eric Dupas, Bruno Barbay

>     Edición: Bruno Barbay

>     Intérpretes: Nobuko Takamashi

>     Resumen: Los fantasmas de sus objetos familiares surgen uno tras otro. La protagonista se dirige a ellos mediante un canto que sólo ellos comprenden. Video lirico en el que el decorado se vuelve viviente, incontrolable, imprevisible y todo esto a una hora indebida.

 

 

6 CHANTIERS, 6 CABANES

  19benoit_razy.jpg

>     Realizadora: Claire Roudenko-Bertin

>     Año: 1992

>     Duración: 2 mn 6

>     Producción: Claire Roudenko-Bertin, Centre Georges Pompidou

>     Imagen: Claire Roudenko-Bertin

>     Edición: Claire Roudenko-Bertin

>     Resumen: Los programas de la unidad de medida indefinible.

 

 

  UMl AVEC EXCROISSANCE

  21claire_roudenko.jpg

>     Realizadora: Claire Roudenko-Bertin

>     Año: 1992

>     Duración: 2 mn 6

>     Producción: Claire Roudenko-Bertin, Centre Georges Pompidou

>     Imagen: Claire Roudenko-Bertin

>     Edición: Claire Roudenko-Bertin, Centre Georges Pompidou

>     Resumen: Umi como mira de espacios circunstanciales.

 

 

TROIS REGARDS INTERIEURS

  22harold_vasselin.jpg

>     Realizador: Harold Vasselin

>     Año: 1993

>     Duración:  21 mn

>     Producción: Taxidermie

>     Imagen: Harold Vasselin

>     Sonido: Michel Fano, Dominique Fano, Stéphane Thiebaut

>     Música: Stéphane Thiebaut

>     Edición: Rudy Maerten

>     Coreografía: Odile Duboc

>     Resumen: Las acciones coreográficas mínimas de Odile Duboc delante de una fábrica, en un parque o en una calle peatonal invitan al espectador a descubrir lo real, el instante banal, los ritmos, los espacios, los rostros familiares de la ciudad. Los encuadres fijos de la cámara le otorgan, al espacio y a la acción que tiene lugar allí, la solemnidad de un todo teatral, de un sacramento.