Volver a la Presentación

Obras Argentinas

III Festival Franco latinoamericano
DE VIDEO ARTE 1994

______________________________________________________________________________________________________

SELECCIÓN ARGENTINA
SARA FRIED
FRAGMENTOS DE PLACER / 14 VIDEOS

portada seleccion argentina
... Bendito sea nuestro Dios rey del mundo, que no me hizo mujer. Las mujeres dicen: Que me hizo según su voluntad

del Ritual de Oraciones
Rito Ashkenaz


¿Dónde ubicar la libido en un entorno hostil, todavía lleno de fantasmas, en el que lo estatal y lo privado lejos de promover el surgimiento de nuevas expresio­nes artísticas y sostener las ya instaladas, las desalienta sistemáticamente? Son demasiadas las montañas que atravesar, las barreras que saltar, los pozos que esquivar.

Solamente el placer que produce el acto de creación es capaz de exorcizar semejante conjura, justificando el esfuerzo que constituye transformar una idea en una obra determinada.

Haciendo abuso, quizás, de un narcisismo desmedi­do es mi propia experiencia como realizadora, la que inspira la estructura de esta selección en tres partes, respondiendo cada una de ellas, más que al carácter de la obra, al lugar que ocupan sus autores frente a este principio del placer. Desde la inquietud que producen los primeros trabajos, pasando por la seguridad que otorga el recorrer un camino varias veces transitado, hasta la entidad que trasmite la obra de un artista experimen­tal de la primera hora, estos 14 videos reflejan 14 diferentes maneras de acercarse al video-placer.

1. La iniciación al placer

Van Gogh, de J. M. Rozenberg y Diego Jarak
Sector, de Eduardo Feller
Toros, de Gaby Kerpel y Karina Miller
Las cosas, de Pablo Grilli
Cielos, de Arturo Marinho
Cirugía en pañales, de G. Duprat, M. Chiérico y F. Mercuri

2. El placer de la búsqueda o la búsqueda del placer

God/Art,
de Silvina Cafici
Las cuatro estaciones del año, de Sabrina Farji
Argumento, de Carlos Trinick
El pibe, de Pablo Rodríguez Jauregui
Primero lo nuestro, de Julio Real
Boleto multa, de Luis Campos
Saint-Ex, de Diego Lascano

3. La consagración del placer

Helioqrafía,
de Claudio Caldini

______________________________________________________________________________________________________

OBRAS ARGENTINAS

volver arriba


ARGUMENTO

Descripción: arlos trilnick

>      Realizador: Carlos Trilnick

>      Año: 1992

>      Duración: 12'40

>      Música: Gaby Kerpel

>      Imagen: Frederico Serafín

>      Edición: Martin Dorado

>      Resumen: Video acerca de la verdad. Performance el grupo La Organización Negra, basada en textos de Jorge Luis Borges.


BOLETO MULTA

Descripción: uis campos

>      Realizador: Luis Alberto Campos

>      Año: 1993

>      Producción: Claudio Garcia

>      Música: " Variaciones sobre Bésame Mucho", de Axel Krigier

>      Imagen: José Luis Brushtein

>      Edición: L. A. Campos , Ruben Viñoles

>      Intérpretes: A. Majluf, R. Ballester, C. Larrache, J. de La Vega, D.Guarna, N. López

>      Resumen: Un documental reconstruido a partir de una noticia periodística, que narra la historia de una patota, liderada por una mujer joven, que asalta, viola y asesina a miembros del pasaje de un omnibus urbano. Clima sórdido, atemporal y de asfixiante violencia.


CIELOS

Descripción: rturo marinho

>      Realizador: Arturo Marinho

>      Año: 1994

>      Duración: 2'

>      Producción: Arturo Marinho

>      Música: Fernando Kabusaki

>      Resumen: Una serie de momentos celestiales se suceden dentro de dos monitores durante una performance-improvisa­ción de loops , contact y video.


CIRUGÍA EN PAÑALES

Descripción: aston duprat

>      Realizadores: Mario Chierico, Gastón Duprat, Federico Mercuri

>      Año: 1994

>      Duración: 3'30"

>      Música: Federico Mercuri

>      Imagen: Mario Chierico

>      Resumen: "Cirugía en pañales" es la ruptura de la estructura estético-formal de la televisión con una iconografía cercana a las Artes Plásticas; con la forma, el color y la música como principios narrativos.


LAS COSAS

  Descripción: ablo grilli

>      Realizador: Pablo Grilli

>      Año: 1994

>      Duración: 6'30

>      Producción: Pablo Grilli, Fund. de Arte Ana Torre

>      Sonido: Pablo Grilli, Charly Nijenhson

>      Música: Ar Detroy, Ravel, Pablo Grilli

>      Imagen: Pablo Grilli

>      Edición: Pablo Grilli

>      Intérpretes: F.Fêvrê, R.Catalán, J.Muñoz, D.Jardinero, L.Zauberman, J.G Echeverría, F.Barreiro, Lakalu.

>      Resumen: Las palabras se las lleva el viento


LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO

  Descripción: abrina farji

>      Realizadora: Sabrina Farji

>      Año: 1993

>      Duración: 13'30

>      Música: Jorge Haro

>      Imagen: Carlos Trilnick

>      Edición: Guillermo Grillo

>      Intérpretes: A.Awada, R. Merkin, C. Ciacci, J. Sturgeon.

>      Resumen: La tensión hacia una revelación definitiva, inútil, siempre gemela de lo inaparente. Sin palabra en el medio de las palabras.


GOD/ART

Descripción: ilvina cafici

>      Realizadora: Silvina Cafici

>      Año: 1993

>      Duración: 1 '

>      Producción: Margot

>      Música: Ernesto Roméo

>      Edición: Moving / X Video

>      Resumen: Tributo a Jean-Luc Godard, un Minuto para la meditación. Amen.


HELIOGRAFIA

 

Descripción: laudio caldini

>      Realizador: Claudio Caldini

>      Año: 1993

>      Duración: 5'

>      Producción: Claudio Caldini

>      Sonido: Claudio Caldini, Martín Pavlovsky

>      Imagen: Claudio Caldini

>      Edición: Hernán Pérez Aguirre, Sebastián Malfé

>      Resumen: "Toda técnica es técnica del cuerpo. Ella figura y amplifica la estructura metafísica de nuestra carne." (Maurice Merleau-Ponty)


EL PIBE

Descripción: ablo jauregi

>      Realizador: Pablo Rodríguez Jauregui

>      Duración: 6'

>      Música: Fernando Kabusaki

>      Resumen: Un triangulo de efectos disciplinarios.


PRIMERO LO NUESTRO

Descripción: ulio real

>      Realizador: Julio Real

>      Año: 1994

>      Duración: 3' 10"

>      Producción: Julio Real

>      Sonido: Jorge Gómez

>      Música: Carlos Bernabei

>      Imagen: Julio Real

>      Edición: Roberto Pedrozo

>      Resumen: El ruido electrónico es el punto de partida  para producir una imagen de la naturaleza en la que se refleja su situación actual.


SAINT - EX

Descripción: iego lazcano

>      Realizador: Diego M. Lascano

>      Año: 1993

>      Duración: 6'46

>      Producción: Art in a box / Diego M. Lascano

>      Música: 0Alejandro y Nicolás Guerrieri

>      Edición: Sebastián Maifé

>      Resumen: "En la muerte de un hombre, un mundo descono­cido muere y yo me pregunto cuáles son las imágenes que desaparecen con él. Problemas miserables se extinguen simplemente, o resucitado por un devenir de recuerdos, el hombre muere en su grandeza". (Antoine de Saint-Exupéry). Reconstrucción digital a partir de material de archivo de los últimos momentos de Saint-Exupéry antes de desaparecer.

SECTOR

Descripción: duardo feller

>      Realizador: Eduardo Feller

>      Año: 1993

>      Duración: 3'40

>      Música: Franck Zappa

>      Intérpretes: The Burking Pumpkin Digital Gratification Consort

>      Resumen: Sector es una pintura electrónica cinética, concebida para ser exhibida en los mismos espacios que ocupa siempre el arte pictórico. A la espera de una tela con movimiento que aún no fue creada, deberá exhibirse en una pantalla de   televisión. Sector es un espacio donde luchan el orden y el caos, como en la imaginación. O no.


TOROS

Descripción: aby kerpel

>      Realizador: Gaby Kerpel

>      Año: 1993

>      Duración: 8'

>      Sonido: Gaby Kerpel

>      Música: Gaby Kerpel

>      Resumen: Cinco poemas trabajados con imagen y sonido que conservan el clima particular de cada uno y al mismo tiempo crean un atmósfera propia, que los contiene. Poemas para ser vistos y oídos.


VAN GOGH

Descripción: uan manuel rozenberg

>      Realizadores: Juan Manuel Rozenberg, Diego Ariel Jarak

>      Año: 1993

>      Duración: 12'

>      Producción: Donn Producciones, Universidad del Cine

>      Imagen: Ariel Rotter

>      Intérprete: Leonardo Nachman

>      Resumen: Breve relato de la vida y obra del magnífico Vincent Van Gogh. Su obra se conoció gracias a la interminable correspondencia que sostuvo con su hermano Theo. Este intercambio permitió comprender su genialidad y entrega, su locura y obsesión.