
... Bendito sea nuestro Dios rey del mundo, que no me hizo mujer. Las mujeres dicen: Que me hizo según su voluntad
del Ritual de Oraciones
Rito Ashkenaz
¿Dónde ubicar la libido en un entorno hostil, todavía lleno de fantasmas, en el que lo estatal y lo privado lejos de promover el surgimiento de nuevas expresiones artísticas y sostener las ya instaladas, las desalienta sistemáticamente? Son demasiadas las montañas que atravesar, las barreras que saltar, los pozos que esquivar.
Solamente el placer que produce el acto de creación es capaz de exorcizar semejante conjura, justificando el esfuerzo que constituye transformar una idea en una obra determinada.
Haciendo abuso, quizás, de un narcisismo desmedido es mi propia experiencia como realizadora, la que inspira la estructura de esta selección en tres partes, respondiendo cada una de ellas, más que al carácter de la obra, al lugar que ocupan sus autores frente a este principio del placer. Desde la inquietud que producen los primeros trabajos, pasando por la seguridad que otorga el recorrer un camino varias veces transitado, hasta la entidad que trasmite la obra de un artista experimental de la primera hora, estos 14 videos reflejan 14 diferentes maneras de acercarse al video-placer.
1. La iniciación al placer
Van Gogh, de J. M. Rozenberg y Diego Jarak
Sector, de Eduardo Feller
Toros, de Gaby Kerpel y Karina Miller
Las cosas, de Pablo Grilli
Cielos, de Arturo Marinho
Cirugía en pañales, de G. Duprat, M. Chiérico y F. Mercuri
2. El placer de la búsqueda o la búsqueda del placer
God/Art, de Silvina Cafici
Las cuatro estaciones del año, de Sabrina Farji
Argumento, de Carlos Trinick
El pibe, de Pablo Rodríguez Jauregui
Primero lo nuestro, de Julio Real
Boleto multa, de Luis Campos
Saint-Ex, de Diego Lascano
3. La consagración del placer
Helioqrafía, de Claudio Caldini