Volver a la Presentación

 

IV Festival Franco latinoamericano
DE VIDEO ARTE 1995

______________________________________________________________________________________________________

SELECCION FRANCESA

Controversias

portada seleccion francesa

Nuestra selección propone dos tendencias de la producción audiovisual actual de Francia.

La primera tendencia permanece fiel al Video-Arte. Pero lo que caracteriza estas obras, es que hacen un llamado a la memoria: memoria de la historia ("Le saut de l'ange") y de la Historia ("il a plu en automne 44"); memoria ligada al tiempo y/o al espacio; memoria dedicada al ser amado ("Jeanne") y al hombre; memoria de otra cultura, de otra diferencia ("Sept visions fugitives").


La video-memoria sucede así a la video-pintura, que caracterizaba hace algún tiempo a la producción francesa.

El video se ha hecho memoria: para un medio en el que la longevidad es relativa, hablar de video-memoria podría pasar por una burla.

Asistimos actualmente a un gran debate sobre el futuro del Video-Arte. En efecto, este arte parecería estar ya condenado a pesar de su juventud (a penas 30 años desde la realización del primer video-arte). Ya lo consideran muerto sus detractores, pues sólo aceptan lasnuevasimágenesyel multimedia.

Ahora, el Video-Arte está realmente amenazado? Y los video-artistas están al margen de la creación? A los treinta años, el video hace parte del pasado? Video-Memoria: Es la premonición de un fin próximo del Video-Arte?

Los pesimistas pretenderán que la página se ha volteado, que fue una bella aventura.

En cuanto a los otros, dirán que el Video-Arte siempre ha estado desde su nacimiento, particularmente en confrontación con el cine.

Si nos hacemos la pregunta por el lugar del creador en medio de este rápido avance, obras como "Sine Die", "Betezaparticules" o "Venise étant donné" demuestran que la tecnología no extingue la creación, y que la integración del instrumento no es más que un medio de reforzar la obra, tal como lo muestran "Totempol" y "Beauty Foules". En cuanto a "Talking T.V" tenemos una idea de lo que podría llegar a ser la comunicación dentro de esta verdadera explosión tecnológica.

Entonces, Es prematuro pensar que podría haber una cohabitación, una convergencia del Video-Arte y del multimedia?

En fin, un espacio ha sido dejado a los jóvenes creadores con "La Fotomobile" e "Inout" , pues son todavía muchos los que escogen el Video-Arte como modo de expresión.

Esperamos que esta selección les haga pasar un momento agradable, rico en emoción, y quesean conquistados -como lo fuimos nosotros- por este placer de los ojos y los oídos que procura la creación de video.


OBRAS FRANCESAS ______________________________________________________________________________________________________


betezeparticules

  Descripción: ichel bret

>      Realizador: Michel Bret

>      Año: 1994

>      Duración: 4'

>      Producción: Michel Bret, Université Paris 8 A.II.

>      Sonido: Jeanvier con la ayuda de "p.a.s"

>      Resumen: Unas bestias y otros monstruos fantásticos caminan, ruedan y navegan en un universo en el que la imagen misma provoca convulsiones. Sistemas de partículas, modelos dinámicos comportamentales fueron utilizados para generar esta animación.


beauty foules

Descripción: erome lefdub

>      Realizador: Jéróme Lefdup

>      Año:1994

>      Duración: 23'43

>      Producción: Vídeo de Poche

>      Sonido: Denis Lefdup

>      Música: Lefdup y Lefdup

>      Edición: Jéróme Lefdup

>      Resumen: Realizado a partir de una serie de documentos muy diversos, de imágenes de multitudes retratadas en vídeo (texturas, colores puesta en escena materias, etc.), que van montados sobre la música de Lefdup y Lefdup. Jéróme Lefdup con la ayuda de Larry Flash, realizó una verdadera coreografía de partículas, una video-danza de la masa donde los seres que la componen actúan como los pixeles de una animación infográfica.


la fotomobile

  Descripción: atrick jollant

>      Realizadores: Patrik Jollant, Julien Speckens

>      Año: 1995

>      Duración: 6'45

>      Producción: Heure Exquise!, Centre Regional de Ressources Audiovisuelles.

>      Imagen: Julien Speckens, Patrie Jollant.

>      Sonido: Frederic Lyoen

>      Música: Pierre Vildard

>      Edición: Julien Speckens, Patrik Jollant, Héléne Pasquier, Cuylaine Huet, Sylvie Muller

>      Resumen: La Fotomobile, un vídeo cromático en esencia. Después de haber definido su paleta, Patrie Jollanty Julien Speckens realizan una serie de cuadros visuales y sonoros. La palabra clave es "la revelación". La Fotomobile es igualmente un apoyo a la combinación de las características de la fotografía y del video, es un juego sutil entre la imagen fija y la imagen móvil.


il a plu en automne 44

Descripción: ydie jean

>      Realizadora: Lydie Jean-Dit-Panel.

>      Año:1994

>      Duración: 6'24

>      Producción: C.I.C.V. de Montbéliard-

>      Sonido: Gilíes Marchesi

>      Edición de Efectos Especiales: Patrie Zanoli, Marie Laure Florin.

>      Animación Gráfica: Lionel Bole, Eric Rebert.

>      Resumen: En otoño de 1944, la señora Suzanne Leger escribe su diario. Es la impresión de un filme.


inout

Descripción: hristine darsonval

>      Realizadora: Christine Darsonval

>      Año: 1994

>      Duración: 5'30

>      Producción: Ecole Nationale des Beaux Arts de Dijon-C.D.

>      Resumen: Cuando el universo onírico invade las fronteras de lo real, los ciclos de acción se mezclan. Los movimientos no llegan a concluirse, las acciones se vuelven lentas. Colisión y confusión se alternan sobre un ritmo brutal hasta que se termina para siempre.



le saut de I' ange

Descripción: lain bourges

>      Realizador: Alain Bourges Año:1995

>      Duración: 35'

>      Producción: La lanterne magique avec l'aide du F.I.A. C.R.E.

>      Co Producción: Grand Canal

>      Sonido: Alain Bourges

>      Imagen: Alain Bourges, Ramiro Aisenson

>      Edición: Alain Bourges.

>      Voz en Off: Robert Angebaud

>      Resumen: "Felicidad entre dos. Pero también tenta­ción de lo definitivo: Estar allá arriba y no volver a descender jamás; recostarse y no volver a levantarse nunca. En el video existe ésta tensión permanente entre lo alto y lo bajo, que se soluciona creando otra tensión oblicua, en la figura del ángel (...)"


sept visions fugitives

Descripción: obert cahen

>      Realizador: Robert Cahen

>      Año:1995

>      Duración: 32'

>      Producción: Les Films du Tambour de Soie, C.I.C.V. de Montbéliard, Arte, C.N.C, D.A.P, Ministére des Affaires Etrangéres, Agence Culturelle d'Alsace, Centre Culturel de Pékin.

>      Sonido: Pierre Emmanuel Poizat

>      Concepción Sonora: Michel Chion

>      Asistente traductor: Hu Bin.

>      Resumen: " Lo efímero fascina, viene aveces a despertar una herida para hablar de cierta clase de verdad ". Jo Attié.
Es en la idea de la travesía, donde para mi, algo del orden de lo esencial se anuda, que se escribirán en imágenes siete cortos poemas, visiones fugitivas de una China siempre en movimiento.


jeanne

Descripción: atrick degeeteere

>      Realizador: Patrick de Geeteere

>      Año:1995

>      Duración: 33'

>      Producción: C.I.C.V. de Montbéliard

>      Con las voces de: Jeanne de Geeteere, Nina Shaw, Amy Hollowell, Delphine Seyrig.

>      Resumen: Después de "En Pire", "Jeanne" constituye el segundo momento de una trilogía que Patrie de Geeteere terminara a lo largo del verano de 1.995. Durante muchas semanas, Patrie de Geeteere acompaña a su madre a lo largo de su lenta agonía. Después de la muerte de su madre, Patrie regresa a España para esparcir sus cenizas; algunos meses más tarde empieza el rodaje de Jeanne. Estas pocas indicaciones constituyen el espacio en que se desarrolla este filme monumental en donde se mezclan los recuerdos, las emociones, las respiraciones, el movimiento de los cuerpos, las palabras, los sonidos, las imágenes... (Pierre Bongiovanni).


sinedie

Descripción: irgine guilminot

>      Realizadora: Virginie Guilminot

>      Año:1995

>      Duración: 2'

>      Producción: DEUS

>      Sonido: Gilíes Fournier

>      Música: Gilíes Fournier

>      Imagen: Virginie Guilminot

>      Edición: Virginie Guilminot

>      Resumen: Embarazo y parto de un ser pasado por rayos XX; rayos dos veces X y no XY.


talking t.v

Descripción: islaine cohard

>      Realizadora: Gislaine Gohard

>      Año:1994

>      Duración: 4'30

>      Producción: G. G., Vidéochroniques, Vidéogram, CICV de Montbéliard, C.N.A.P.

>      Sonido: Gilíes Marchési

>      Imagen: Gislaine Gohard

>      Edición efectos especiales: Michael de Lataulade, Patrick Zanoli.

>      Resumen: TALKING T.V. es una visión moderna y poética de la presentadora de televisión concebida como un servicio de consulta telefónica, como el reloj parlante, los pronósticos meteorológicos o el boletín de actualidades.
TALKING T.V. es una "presentadora" con ojos extraños que predice el futuro, un ser híbrido venido de lejos a la que se le transforma la cara bajo la influencia de imágenes y de sonidos generados por sus diferentes anuncios extraídos de la cultura mundial.Y si la televisión fuera sinónimo de buena noticia? TALKING T.V. propone una serie de buenas noticias, una por día, en emisiones cortas.


totempol

Descripción: obert corsino

>      Realizadores: Nicole, Robert Corsino

>      Año:1994

>      Duración: 8'

>      Producción: Danse 34, CICV de Montbéliard

>      Música: Jacques Diennet

>      Imagen Bailarines: "Life Forms" Techa Schiphorst

>      Edición: Patrick Zanoli, Nicole, Roberto Corsino.

>      Bailarines: Ana Teixido, Nicole Corsino, Jacques Boyer, Norbert Corsino

>      Resumen: Totempol integra secuencias analógicas y secuencias numéricas compuestas bajo el programa Lifes Forms. El punto de partida de esta ficción se apoya sobre la hibridación nacida de esta alteridad, y en redundancia sobre la dualidad que aparece como constante en el pensamiento amerindio y en particu­lar en Columbia Británica, dualidad que se inspira en una apertura al otro que se ha manifestado desde el momento de los primeros contactos con los blancos.


venise étant donné

Descripción: van chabanaud

>      Realizador: Ivan Chabanaud Año:1994

>      Duración: 5'

>      Producción: Art 3000 - CICV de Montbéliard Música: Lionel Polard

>      Imagen: Ivan Chabanaud

>      Efectos: Bernanrd Bats

>      Resumen: El gran canal de Venecia y el mundo de M.Duchamp se reúnen en esta película. Realizada con imágenes de síntesis y vídeo, la película se inicia en la aduana marítima en Venecia, para llegar al cuadro de Custave Couvert " el origen del mundo". Con música de Lionel Poland, este vídeo con un largo plano-secuencia, reproduce elementos de la instala­ción de Marcel Duchamp Etant Donne: 1)La Chute d'eau 2) Le gaz d'éclairage. La visión del filme simula el trayecto de la mirada a través de esta obra, traspuesta en una duración.