Planos, 1994
Luis
Roberto Pinheiro, Brasil
5
minutos, 36 segundos
Esta
obra procura apoyarse estrechamente en el paradigma más general de un
arte conceptual, ya que toma como material básico de trabajo, la
apropiación -determinada o aleatoria- de algunos sonidos ambientales,
musicales y no musicales, de la ciudad de Brasilia. Un acuerdo/desacuerdo
interno entre estos dos planos, se esboza en las respectivas
transformaciones sonoras concretas, dentro del contexto formal
compositivo.
|
|
Petit poucet magazine,
1985
Beatriz
Ferreira, Argentina
18
minutos, 40 segundos
Fue
encargada por el Institut International de Musique Électroacoustique de Bourges (GMEB) para el Año de la Infancia,
1985. En 1973 había grabado cuentos relatados por Emmanuelle Vaux -de 3 años y medio-, para un film de
Fiorella Mariani: "Homo Sapiens". El encargo se convirtió en la
ocasión de ilustrar esta Fábula de Emmanuelle en la que había proyectados con pasión: violencia, dinero, crueldad,
engaño, robo. El simbolismo original del cuento se transformó en una
serie televisada, suceso periodístico, es decir, en un 'petit poucet magazine'.
|
|
|
Chi-Pa-Boo, 1996
Elsa Justel, Argentina
3
minutos
3
sílabas, 3 sonidos, 3 caracteres. Un camino con recodos inesperados, encuentros
insólitos y mezclas descosidas. Flujo que arrastra consigo vestigios de
su propia entraña... escoltado por hipos obsesivos y temerosos (fruto
del mestizaje entre la introducción y una cacerola desvencijada que se
desbarranca). Asociaciones ilícitas que se estrellan inexorablemente
contra un muro de caucho líquido.
|
|
Musik für Mordinstrumente,
1986
Andrea Sodomka, Austria
11
minutos, 06 segundos
(Música
para instrumentos homicidas) Jack el destripador en diálogo con el Marqués
de Sade, Dr. Crippen y Ethel le Nevé, la relación asesina de Haarmann. Una transcripción de muertes famosas en
correlación de tensión entre mito y verdad. La pieza fue parcialmente
realizada en el sistema computarizado AKA2000 del Instituto de Música
Electroacústica y Experimental de Viena.
|
|
|
|