Entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre de 2025, se llevará a cabo la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG 25, un encuentro en el que más de 250 artistas locales, nacionales y extranjeros reflexionan con su obra alrededor de la felicidad como eje curatorial principal.
El Eje Ambiental, en el centro de Bogotá, albergará el recorrido principal de la Bienal, cuya sede principal será el Palacio de San Francisco, y que también tendrá 16 sedes satélites, entre ellas, la Biblioteca Nacional de Colombia - BNC.
La instalación Cielo Prohibido, de la artista cubana Glenda León, por ejemplo, estará en el Parque de los Periodistas y en la BNC, en un diálogo entre el espacio público y el patrimonio bibliográfico y documental.
Cielo Prohibido
En la práctica artística de León, las exploraciones espirituales y las posibilidades de la sensibilidad humana ubican a los sentidos y las emociones como foco de reflexión.
Con Cielo Prohibido aborda el uso ritual y terapéutico de plantas y hongos sagrados para acceder a estados proféticos y de éxtasis, y cuestiona simbólicamente ciertos órdenes establecidos que resultan contradictorios en la sociedad: “Mientras más de tres millones de personas mueren anualmente a causa del abuso de una droga legalizada como el alcohol, otras sustancias —especialmente aquellas de origen natural que podrían ser esenciales para el manejo de la salud mental— permanecen en la ilegalidad”, señala la artista en el texto curatorial.
En Cielo Prohibido, León parte de una investigación sobre las estructuras moleculares de sustancias que alteran la conciencia, convertidas en una suerte de mapa estelar. “Tomar esas plataformas para exponer una mirada amplia y desprejuiciada sobre estas sustancias, así como para dar un punto de vista diferente desde el arte, me parece importantísimo para un cambio en la sociedad y para retomar algunos principios de aquellos usos ceremoniales”, expresa.
Química celeste
Como proyecto en diálogo a la instalación Cielo Prohibido, las investigadoras Lady González y Verónica Matallana exploraron los archivos y fondos del acervo de la Biblioteca Nacional para realizar una selección editorial que revela cómo desde la ciencia, la antropología, la literatura y otras disciplinas, es posible ampliar la mirada sobre ciertas plantas y sustancias naturales.
Llamaron Química Celeste a esta constelación de fragmentos: extractos de textos, imágenes e ilustraciones, y una bibliografía en construcción, que invita a repensar cómo sus propiedades, y usos, tantas veces condenadas, han tenido también otros significados culturales, políticos y económicos a través del tiempo.
Es, en resumen, una bibliografía que ofrece una ruta para que otros investigadores, escritores y artistas puedan continuar o profundizar en este tema. Durante la Bienal, esta selección editorial estará en el vestíbulo central de la biblioteca junto a la instalación Cielo Prohibido.
Para tener en cuenta
Biblioteca Nacional de Colombia
Calle 24 no. 5 – 60
Horarios
Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Sábado: 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Entrada libre
Si tiene interés en profundizar sobre la instalación, puede solicitar una visita guiada especializada sin costo a través del correo [email protected].
Sobre la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG 25
Entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre, Bogotá se convierte en un museo abierto y una vitrina de arte contemporáneo local, nacional y extranjero gracias a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25.
A diferencia de otros eventos dedicados al arte con fines comerciales, BOG25 es un evento gratuito que invita a ver a Bogotá como una obra en sí misma, y a propiciar una conversación amplia y diversa sobre la ciudad, el espacio público, el urbanismo, la naturaleza y lo que representa la felicidad en la capital del país.
Esta Bienal, con Ciudad de México como invitada de honor, ubica a Bogotá en el gran circuito del arte internacional a la altura de otras grandes capitales del mundo São Paulo, Venecia o Sídney, que cuentan con sus propias bienales de arte.
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.