El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia anuncian que se recibieron un total de veintiun (21) postulaciones para la convocatoria realizada con el objetivo de “Reconocer y visibilizar experiencias significativas de protección, conservación y difusión de bienes bibliográficos y documentales desarrolladas en instituciones públicas o privadas del país, para ser presentadas en la agenda académica del II Encuentro Internacional de Conservación”.
La convocatoria estuvo abierta entre el 5 de julio y el 4 de agosto de 2025.
Tras el proceso de evaluación y deliberación, se seleccionaron las siguientes propuestas para recibir los siete (7) estímulos económicos por valor de $1.800.000 cada uno y dos (2) por valor de $1.000.000 cada uno, destinados a cubrir gastos de pasajes aéreos entre los días del 16 al 20 de septiembre del 2025, así como del hotel, traslados internos y alimentación, durante su participación en el II Encuentro Internacional de Conservación: el cuidado de los patrimonios en bibliotecas, a realizarse en la Biblioteca Karl C. Parrish de la Universidad del Norte, en Barranquilla.
Conozca a los seleccionados de la convocatoria en el siguiente enlace:
El II Encuentro Internacional de Conservación contará con la participación de invitados nacionales y extranjeros, talleres, conversaciones y conferencias, y está abierto a bibliotecarios, restauradores y a todas aquellas personas interesadas en los temas relacionados con la preservación de libros y otros soportes de papel, fotografías, archivos y patrimonio audiovisual.
El primer encuentro tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá, con el objetivo de fortalecer la formación impartida a través de la Escuela de Conservación, que se formalizó en 2024 a través del Centro de Conservación de la biblioteca, después de décadas de estar compartiendo su conocimiento especializado con agentes culturales dedicados al patrimonio en todo el país.
De acuerdo con Sandra Angulo, coordinadora del Centro de Conservación de la BNC, para esta segunda versión el propósito es “demostrar que la conservación activa el patrimonio y al mismo tiempo promueve esa dinamización de un modo equitativo”.
Por otro lado, para Adriana Maestre, directora de la Biblioteca Karl C. Parrish Jr., “La Universidad del Norte, ubicada en el corazón del Caribe colombiano, conmemora el mes del Patrimonio y se honra en ser sede del II Encuentro Internacional de Conservación 2025, pues destacamos importancia de la conservación bibliográfica y documental como un acto de cuidado que protege nuestra memoria escrita y cultural”.
Diligencie este formulario de intención para recibir mayor información sobre este espacio: