Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > encuentro-semilleros-programacion-2025
La prensa y las revistas como fuente de investigación: así será el II Encuentro de Semilleros de Investigación de la BNC
Biblioteca Nacional de Colombia
22/10/2025

​​Cerca de 30 ponencias y 10 pósters que abordan la prensa y las revistas como fuentes de investigación se presentarán en el II Encuentro de Semilleros de Investigación: ‘El grito de la tinta’, organizado por la Biblioteca Nacional de Colombia.

El encuentro, que se realizará entre el 28 y el 30 de octubre de 2025, tendrá sesiones presenciales en la Biblioteca Nacional y virtuales a través de las cuentas de Facebook y YouTube de la biblioteca para facilitar la participación de semilleros e investigadores de todo el país.

Este evento busca ser un lugar de interacción entre investigadores y bibliotecas, centrándose en reconocer la importancia de las publicaciones seriadas, analizar sus transformaciones frente a las nuevas tecnologías de la información y sus retos de preservación en hemerotecas y ambientes digitales.

Las jornadas están marcadas por tres ejes temáticos:

  • Diálogos entre centro y periferia: para propuestas sobre prensa y publicaciones seriadas con enfoque geográfico, territorial, histórico, patrimonial y nación.

  • Conocimiento y poder: para propuestas sobre prensa y publicaciones seriadas como medios institucionales ligados al poder y especializadas en ramas del saber.

  • Colectivos sociales: para propuestas sobre prensa y publicaciones seriadas dirigidas a público infantil, y dirigidas por mujeres, artesanos, obreros, grupos étnicos, etc.

Descargue aquí la programación del II Encuentro de Semilleros de Investigacion:


Encuentre aquí los pósters y ponencias:



Programación del II Encuentro de Semilleros de Investigación

Martes 28 de octubre

8:45 a. m. | Presencial y virtual
Los retos del periodismo y las publicaciones seriadas
Charla inaugural con Maryluz Vallejo, periodista, y Jorge Cardona, exeditor general de El Espectador.
Modera: Juan José Cuéllar - Comunicaciones de la BNC

11:00 a. m. | Virtual
Bloque I | Conocimiento y poder
Presentación de ponencias

2:00 p. m. | Presencial y virtual
Bloque II | Conocimiento y poder
Presentación de ponencias

3:15 p. m. | Presencial y virtual
Bloque III | Conocimiento y poder
Presentación de ponencias

Miércoles 29 de octubre

8:30 a. m. | Virtual
Lo cotidiano como noticia: la experiencia de la agencia Pinocho
Taller virtual de microficción periodística.

Inscripción previa en: bit.ly/taller-pinocho

8:30 a. m. | Presencial
La Silla Vacía y los desafíos de la memoria digital
Charla y taller presencial con Laura Torrado y Camilo Garzón

11:00 a. m. | Presencial y virtual
Bloque I | Diálogos entre centro y periferia, y colectivos sociales
Presentación de pósters

1:30 p. m. | Virtual
Experiencia de las hemerotecas en el territorio colombiano
Charla con John Jairo Marulanda – Bilbioteca Departamental del Valle del Cauca, Gloria Patricia Cataño - Biblioteca Pública Piloto de Medellín y Diego Monsalve -  Biblioteca Departamental del Atlántico
Modera: Juan Alberto Riveros - Plan 'Vamos a hacer memoria'

3:00 p. m. | Virtual
Bloque II  | Diálogos entre centro y periferia, y colectivos sociales
Presentación de ponencias

Jueves 30 de octubre

8:30 a. m. | Presencial y virtual
La preservación de la prensa y las revistas: repensarnos la hemeroteca
Charla con Ofelia Muñoz, del Centro de Documentación de El Espectador, y Camilo Páez, historiador
Modera Johanna Gallego - Depósito Digital BNC

10:30 a. m. | Presencial y virtual
Presentación de ponencias
Bloque I |  Diálogos entre centro y periferia

2:00 p. m. | Presencial y virtual
Presentación de ponencias del Semillero de Investigación de la BNC

3:00 p. m. | Presencial y virtual
Bloque II: Colectivos sociales
Presentación de ponencias