En su novena edición, el Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental se consolida como un espacio de encuentro para el diálogo, la reflexión y el intercambio de saberes.
Este año, el evento invita a reconocer y compartir experiencias que entrelazan lo técnico, lo práctico y lo emotivo como elementos fundamentales para comprender los desafíos y oportunidades de la gestión de las colecciones patrimoniales en clave participativa.
En este escenario convergerán miradas y aprendizajes provenientes de distintos ámbitos —académico, artístico, bibliotecario— y de diversos territorios, enriqueciendo así la conversación en torno al patrimonio bibliográfico y documental del país.
El simposio se llevará a cabo en Bogotá, en la Biblioteca Nacional de Colombia, los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2025, la entrada es libre. Las jornadas de la mañana, que serán académicas, serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de la biblioteca. Las jornadas de la tarde serán mesas de trabajo y talleres presenciales.
Ejes temáticos
Día 1 | Experiencias y realidades en los territorios
En la primera jornada se destaca el papel clave de las bibliotecas departamentales, municipales y comunitarias en la gestión del patrimonio documental. Desde sus territorios, estas bibliotecas impulsan procesos que combinan lo técnico con lo afectivo. Sus experiencias revelan cómo las comunidades se apropian de sus memorias. Este espacio abre el diálogo desde la diversidad y la práctica viva.
Día 2 | La academia como gestora de la memoria
La reflexión se centra en el papel de la academia como agente clave en la construcción, preservación y difusión de la memoria documental del país. Desde universidades, centros de investigación y programas de formación, se gestan iniciativas que articulan el conocimiento técnico con la sensibilidad histórica y social, aportando a una comprensión crítica y participativa del patrimonio.
Día 3 | Vínculos entre las artes y el patrimonio
Se abrirán espacios para explorar cómo las expresiones artísticas dialogan con el patrimonio bibliográfico y documental, potenciando nuevas formas de interpretarlo, preservarlo y compartirlo. A través de experiencias creativas y colaborativas, se pondrá en relieve el poder del arte como puente entre las colecciones patrimoniales y las comunidades, generando encuentros sensibles que conectan la memoria con el presente.
En el siguiente enlace puede encontrar el formulario de intención de asistencia al simposio, el cual no corresponde a una inscripción como tal, pero sí garantiza que usted reciba información detallada y oportuna sobre este espacio:
http://bit.ly/ix-simposio
Muy pronto compartiremos la agenda completa del evento.