Inicio de sesión
compartir
Inicio > actividades > noticias > en-la-rnbp > ceremonia-premio-nacional-bibliotecas-publicas-2025
La Biblioteca Nacional celebra la décima edición del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas
Biblioteca Nacional de Colombia
19/11/2025

​​El Ministerio de las Culturas, las Artes y lo Saberes, y la Biblioteca Nacional de Colombia - BNC entregarán, el próximo jueves 20 de noviembre de 2025, a las 5:0 p. m., los reconocimientos a las bibliotecas ganadoras del X Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’ 2025, un galardón que, durante diez años, ha destacado el compromiso, la excelencia y el impacto social de las bibliotecas en sus comunidades.

 
La ceremonia se llevará a cabo en la BNC —la entrada es libre— y se transmitirá por las cuentas de Facebook y YouTube de la biblioteca y de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas - RNBP. Además, contará con la presencia de Yannai Kadamani Fonrodona, ministra del MinCulturas; Takasugi Masahiro, Embajador de Japón en Colombia; Adriana Martínez-Villalba, directora de la BNC, representantes de las nueve bibliotecas finalistas y las tres juradas del premio: Irene Vasco, escritora y formadora de lectores; Beatriz Helena Robledo, escritora, ensayista y profesora; y Natalia Duque, investigadora y profesora de la Escuela Interameticana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. 
 
Durante el evento, además de anunciar los nombres de las tres bibliotecas ganadoras de este reconocimiento —que visibiliza su trabajo, los servicios que prestan, la importancia que tienen para sus usuarios y el impacto de su labor en el desarrollo de sus comunidades—, también se rendirá un homenaje a la Embajada del Japón por su aporte a las bibliotecas públicas del país.
 
“El premio se ha convertido en una ventana para entrar en lo más profundo de la acción bibliotecaria y reconocer el enorme trabajo que realiza el personal bibliotecario a lo largo y ancho del país por hacer de las bibliotecas públicas espacios vitales, que se relacionan de manera profunda con las realidades y necesidades de sus comunidades”, afirma Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional”, afirma Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional. 

Por otro lado, Sandra Suescún, coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, destaca que “el premio también es la oportunidad para resaltar cómo a través de la gestión, los servicios, los programas y la innovación, las bibliotecas públicas tejen comunidades y se convierten en espacios fundamentales para el encuentro y la construcción de una cultura de paz en los territorios. Las bibliotecas son por encima de todo espacios públicos y culturales que nos pertenecen como ciudadanos. Allí viven nuestras memorias, nuestros sueños: las historias de lo que queremos ser, de lo que somos”. 
 
Esta versión el Premio contó con dos líneas de participación:   
 
Línea 1: Gestión bibliotecaria
  • Categoría memoria y cultura 
  • Categoría diversidad, tejido y organización comunitaria  
Línea 2: Experiencias de innovación bibliotecaria 
 
¡Estas son las bibliotecas finalistas!  
 
Línea 1. Gestión bibliotecaria  
Categoría memoria y cultura 
 
  • Biblioteca Pública Municipal Franco Loddo Poluxxi
    Mesetas, Meta

  • Biblioteca Pública Municipal Francisco Arévalo Claro
    La Playa, Norte de Santander

  • Biblioteca Pública Municipal León de Greiff  
    Cali, Valle del Cauca

Línea 1. Gestión bibliotecaria 
Categoría diversidad, tejido y organización comunitaria
  • Biblioteca Público Escolar La Marichuela
    Bogotá  
  • Biblioteca Pública Municipal Pascual Orozco Madrid
    San Andrés de Sotavento, Córdoba 

  • Biblioteca Pública Municipal Eudoro Gómez
    La Macarena, Meta 
 
Línea 2. Experiencias de innovación bibliotecaria  
  • Biblioteca Pública Municipal San Juan Bosco
    Mosquera, Cundinamarca 

  • Biblioteca Pública Municipal Monseñor Esteban Rojas
    Pitalito, Huila

  • Centro Cultural De Cali
    Cali, Valle del Cauca 

Conozca la resolución de este evento: