- Son 12 episodios que narran las experiencias de algunos mediadores o líderes comunitarios de diferentes regiones del país, que hacen parte del Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes (PNBI).
- Itinerancias - Transitando por los caminos, el pensamiento y la palabra de la ruralidad colombiana, ofrece la posibilidad de conocer y compartir algunas de las iniciativas comunitarias desarrolladas en distintos territorios.
- Esta serie se podrá escuchar a través de la plataforma de Spotify en el siguiente enlace: Itinerancias, serie de podcast de la RNBP.
Bogotá, D.C., 24 de junio de 2022. A través de 12 episodios en formato podcast se podrán recorrer y conocer las riquezas y tradiciones culturales de distintas zonas del país, narradas por las voces de 37 mediadores de las Bibliotecas Rurales Itinerantes (BRI). Ellos comparten las iniciativas que han desarrollado junto con sus comunidades en el proceso de implementación de las BRI, y los procesos que han realizado para fortalecer los saberes, conocimientos y prácticas que constituyen la identidad de sus territorios.
La serie de podcast Itinerancias - Transitando por los caminos, el pensamiento y la palabra de la ruralidad colombiana, producida con el apoyo de Fundalectura, surge en el marco del Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes (PNBI), un proyecto desarrollado por el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP), con el objetivo de fortalecer el tejido social de las comunidades rurales del país, a través del reconocimiento de los saberes propios, la identidad y la memoria de las comunidades ubicadas en la ruralidad.
Entre 2019 y 2021, el Programa implementó 450 Bibliotecas Rurales Itinerantes, que vincularon a más de 1.200 agentes rurales o líderes comunitarios, reconocidos como mediadores, a quienes se les ha brindado acompañamiento técnico y formativo, haciendo presencia en todas las regiones de Colombia. Este año, se implementarán otras 150 BRI, con las que se completarán 600 de estas en todo el país.
La serie Itinerancias visibiliza los procesos y acciones que se llevan a cabo desde las BRI y ofrece un nuevo espacio para conversar, debatir y reflexionar alrededor de la cultura, tradiciones, saberes y conocimientos locales de las comunidades y regiones colombianas.
Estos son los doces capítulos de la serie, con los que se podrán recorrer distintos territorios, a través de las siguientes temáticas:
- Nacimos en tierra, somos territorio: recorrido por la música, tradición oral y memoria local del Caribe colombiano. Experiencias desde Carreto (Atlántico), Rocha, San Jacinto y Tierra Firme (Bolívar).
- La tulpa, la palabra y la cordillera: transitando por el nudo de los Pastos. Experiencias desde Aldana y Cumbitara (Nariño).
- Narrativas sobre partería y plantas medicinales. Travesía por los santanderes. Experiencias desde Salazar de las Palmas, Toledo (Norte de Santander), Chipatá y Gámbita (Santander).
- Diversidad territorial y saberes ancestrales: recorrido por el sur colombiano. Experiencias desde Valle del Guamuez y San Vicente del Caguán (Putumayo).
- Raíces, tradiciones y oralidad: transitando por el Eje Cafetero. Experiencias desde Turbo (Antioquia), Palestina (Caldas) y Montenegro (Quindío).
- Saberes locales, medio ambiente y conservación: un recorrido por el Huila, Boyacá y Cundinamarca. Experiencias desde Anzótegui (Tolima), Teruel (Huila), Sativanorte (Boyacá), Pasca y Pacho (Cundinamarca).
- Palabra, identidad, territorio y cultura. Transitando por los llanos colombianos. Experiencias desde Puerto Concordia, Tauramena y San Juanito (Meta).
- Narraciones orales en wayuunaiki: una travesía la por Guajira colombiana. Experiencias desde Maicao (La Guajira).
- Reflexionar en torno al ejercicio de la mediación: transitando por el Tolima, Antioquia y Cundinamarca. Experiencias desde Anzóatequi (Tolima), Turbo (Antioquia) y Nemocón (Cundinamarca).
- Bibliotecas Rurales Itinerantes y comunidades, de lo cotidiano y lo significativo: recorrido por el Cauca y Quindío. Experiencias desde Bolívar (Cauca) y Montenegro (Quindío).
- Historias y saberes locales en las comunidades del Huila, Antioquia y Cundinamarca. Experiencias desde Maceo (Antioquia), Teruel (Huila) y Pasca (Cundinamarca).
- ¿Cómo surgen los nombres de las BRI y qué dice de sus comunidades y bibliotecas? Experiencias desde Barrancas (La Guajira), Tamalameque (Cesar), Arboletes y Maceo (Antioquia).
El objetivo de la serie, cuyos capítulos tienen una duración entre 20 y 30 minutos, es inspirar a quienes la escuchen para generar nuevas ideas y acciones alrededor de la oralidad, la memoria, los contenidos locales, la lectura, la escritura y los procesos bibliotecarios en general.
La serie completa está disponible en Spotify: Itinerancias, serie radial de la RNBP.