Hora
10:00 a. m. - 7:00 p. m.
Lugar
Biblioteca Nacional de Colombia
Este es un espacio de intercambio, reconocimiento y construcción colectiva para quienes, desde diferentes lugares y enfoques, han aportado al conocimiento sobre las músicas en Colombia. Busca visibilizar y articular a los diversos actores que, a través de las instituciones, los territorios, los colectivos y las comunidades, han trabajado en la investigación y documentación de las prácticas musicales de nuestro país.
En esta edición, se propone abrir un diálogo entre sectores que han permanecido distantes por las particularidades de sus contextos, las brechas institucionales o la falta de reconocimiento mutuo. Será una oportunidad para compartir saberes, experiencias y metodologías, así como para fortalecer las redes de colaboración en torno a la investigación musical, desde y para los territorios.
A través de talleres, mesas de trabajo, paneles, franjas audiovisuales, visitas guiadas al Centro de Documentación Musical y el concierto de cierre con Pedro Bombo, invitaremos a pensar de manera crítica y creativa, en los retos, tensiones y posibilidades que atraviesan la investigación musical en Colombia.
10:00 a. m.
Panel inaugural - Diálogos entre miradas diversas sobre la investigación musical en Colombia. Con Fernando Gil, musicólogo, Ana María Arango, antropóloga, Giovanna Chamorro, gestora cultura y Kristina van Dexter, antropóloga.
2:00 p. m.
Taller 1 - Memorias de las prácticas musicales de la Costa Atlántica: taller de percusión a partir de las grabaciones de campo del fondo George List. Con Juan Sebastián Rojas, percusionista y musicólogo. Taller 2 - Primeros auxilios para la conservación de documentos musicales: cuidado de partituras, cintas magnéticas y fotografía. Con Grupo de Conservación BNC.
4:00 p. m.
Círculo de palabra y canto: investigación desde el corazón de los territorios. Con Red de Mujeres Cantaoras del Pacífico – CRIDEC.
Franja audiovisual: Procesos de investigación y documentación musical de Territorios Sonoros, CDM, A Contratiempo e investigadores.
5:30 p. m
Panel - Colecciones de sonidos: cuidado de la memoria musical desde los archivos. Con Johanna Calderón (Centro de Documentación e Investigación Musical – UNAB), Marly Arias Lame (Centro de Documentación Universidad Autónoma Indígena Intercultural-Consejo Regional Indígena del Cauca), Juan Luis Restrepo (Memoria Musical Bogotana-IDARTES), Manuel Rojas R. (Centro de Documentación de las Artes-Facultad de Artes ASAB Universidad Distrital) y Olga Eusse (Instituto Universitario de las Artes y las Culturas Populares IUIPC- Cali)