Inicio de sesión
Inicio > servicios > en-la-bnc > preguntas-frecuentes
Preguntas Frecuentes

Para realizar consultas necesitas tramitar el carné de usuario en el Punto de información de la Biblioteca. El carné es gratuito y te lo entregan en pocos minutos.

Presenta la cédula de ciudadanía original, cédula de extranjería o pasaporte, para el caso de extranjeros. Si eres menor de edad, presenta tu tarjeta de identidad y el carné vigente de la institución de educación superior a la que perteneces.

Diligencia el formulario de inscripción y firma el acta de compromiso.

A continuación un funcionario de la biblioteca te tomará una fotografía.

El carné tiene una vigencia de 3 años.

Al vencimiento de este periodo, se renuevan los datos en el sistema y se expide uno nuevo. En caso de pérdida debes cancelar el valor del duplicado ($7.500 COP) según tarifa vigente. Con el carné puedes obtener un 10% de descuento en la Librería Lerner.

No, la misión de esta entidad es preservar el patrimonio bibliográfico y documental colombiano. La Biblioteca Nacional conserva piezas de incalculable valor histórico y el acumulado de las publicaciones hechas en el país, como testimonio de nuestra cultura para generaciones actuales y futuras. Por este motivo no se autorizan los préstamos a domicilio

El ingreso está reservado a mayores de 18 años. Los menores de edad pueden ingresar a las exposiciones temporales y disfrutar de la programación cultural de la Biblioteca. De igual manera recuerda que la Red Nacional de Bibliotecas Públicas cuenta con espacios y colecciones idóneas para la atención de menores desde la primera infancia en adelante. Visita nuestro espacio virtual para niños Maguare.

Sí. Puedes conocer la Biblioteca solicitando un Plan Anfitrión en el Punto de información o un Recorrido Temático para grupos mayores a 5 personas con previa solicitud a través de nuestros ser vicios virtuales. Recuerda que puedes conocer las instalaciones sin estar afiliado.

Puedes consultar el Catálogo OPAC en internet, dentro o fuera de la Biblioteca. Al momento de realizar tu afiliación, en el Punto de información puedes recibir la inducción para el manejo del catálogo y si deseas una guía virtual puede ver los tutoriales o presencial solicitando un programa de formación.

Se puede consultar todo tipo de información principalmente publicada en Colombia, por autores colombianos como periódicos, revistas, grabaciones sonoras, material audiovisual, libros modernos y antiguos, partituras y folletos, entre otros. Visita la información de las Colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia.

​Para consultar el material digital puedes acceder a la Biblioteca Digital, al realizar sus búsquedas en el catálogo en línea el registro contiene una URL, consulta nuestro tutorial ¿Cómo acceder a los recursos digitales? Recuerda que no todos los documentos que custodia la Biblioteca Nacional están digitalizados.

 

​La Biblioteca Nacional cuenta con servicio de reprografía, fotografía y digitalización; y su cobro se realiza de acuerdo con las tarifas vigentes. Debes tener en cuenta la ley de Derecho de Autor y la licencia reprográfica Centro Colombiano de Derechos Reprográficos. Para los documentos frágiles, antiguos, periódicos, partituras, revistas se debe realizar una toma fotográfica sin usar flash (puedes ingresar tu propia cámara fotográfica). Para el material microfilmado, la Biblioteca cuenta con equipos (ScanPro) que permiten su digitalización. Consulta la disponibilidad de los equipos llamando al teléfono 3816464, extensión 3218.

​La Biblioteca Nacional cuenta con el servicio de Suministro de Documentos por medio del cual puedes acceder a una copia digital en diferentes formatos a través del correo electrónico. Consulta otros Servicios Virtuales.

​Para ingresar a las salas de consulta debes dejar tus objetos personales en los casilleros de la recepción de la Biblioteca; únicamente se permite el ingreso hojas de papel, block o cuadernos, lápices, guantes, tapabocas, cámara fotográfica y computador portátil. Recuerda que no se permite el ingreso de libros, periódicos, revistas y recortes de publicaciones, entre otros, ya sean personales o de otras bibliotecas.

​De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., y los sábados de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. El último ingreso permitido es media hora antes del cierre.

​Sí, en las salas de consulta hay acceso gratuito a la red inalámbrica. Solicita a un funcionario los datos de ingreso.