Hora
6:00 p. m. - 8:00 p. m.
Lugar
Biblioteca Nacional de Colombia - Auditorio Aurelio Arturo
El próximo 29 de marzo a las 6:00 p. m. se llevará a cabo la presentación del libro "Movimiento hacia la izquierda", de los artistas Gabriela Pinilla y el equipo TRasHisTor(ia) – conformado por María Sol Barón y Camilo Ordóñez Robayo. El evento se llevará a cabo en el Auditorio Aurelio Arturo de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Los autores realizaron una selección de reproducciones facsimilares de materiales de prensa producidos por diferentes sectores de las izquierdas en Colombia, entre ellos, movimientos sociales, partidos políticos y grupos insurgentes activos en el país durante el siglo XX.
El resultado propone un panorama sobre diferentes formas de comprensión de las izquierdas en Colombia a través del material gráfico utilizado para la divulgar principios, acciones, ideologías, e imágenes de partidos, movimientos y guerrillas. Esta publicación fue comisionada a los autores como parte del programa editorial incluido en la curaduría del “44 Salón Nacional de Artistas, AÚN”.
La presentación estará a cargo de la investigadora feminista Mónica Eraso y el sociólogo Juan Carlos Celis, quienes comparten el interés por los temas planteados y conversarán con los autores sobre la publicación.
Sobre el libro
Movimiento hacia la izquierda presenta algunas de las llamadas organizaciones de izquierda a través de la reproducción de declaraciones, manifiestos, producciones artísticas, visuales y culturales, y órganos de difusión producidos por ellas mismas, para hacer visible —sin intermediaciones— parte de sus propuestas políticas y para evidenciar algunas discusiones y disputas ideológicas que tuvieron no solo con el estado, sino también entre ellas mismas.
Sobre los autores
Gabriela Pinilla estudió Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, Colombia y actualmente hace una Maestría en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional. Ha recibido reconocimientos como la Beca de Creación en Artes Visuales del Ministerio de Cultura (2012) y el premio a exposiciones en la Galería Santafé de la Secretaría de Cultura de Bogotá (2010). En su obra utiliza medios como pintura, dibujo, instalación, impresos y videos para pensar en hechos históricos específicos y localizar sus resonancias en el presente.
Conformado en 2008 por María Sol Barón y Camilo Ordóñez Robayo, el equipo TransHisTor(ia) desarrolla proyectos de investigación, curatoriales y de creación en torno a problemas de la historia del arte y la cultura visual en Colombia. Barón y Ordóñez son profesores de planta del Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Ordóñez es profesor de cátedra de la Facultad de Artes de la ASAB. www.transhistoria.laveneno.org
Sobre los presentadores
Mónica Eraso es investigadora feminista. Maestra en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana, Grado Cum Laude por la trayectoria académica (2015), becaria en el Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (2010-2011), maestra en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes (2002) y autora del libro De morbis venereis: la construcción de raza y sexo en los tratados médicos de Jean Astruc. Actualmente es coeditora de la revista Vozal y estudiante del doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional.
Juan Carlos Celis Ospina es doctor en Estudios Sociales con línea de Concentración en Estudios Laborales de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa, magíster en Estudios Urbano Regionales de la Universidad de Antioquia y sociólogo de la Universidad de Antioquia. Autor de varios libros y artículos sobre sociología del trabajo, además de tener como área de interés la sociología de los intelectuales, la epistemología de las ciencias sociales y las teorías sociológicas.