En conmemoración del centenario del nacimiento del periodista Guillermo Cano Isaza, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presenta una serie de iniciativas que honran la vida y el legado de una de las figuras más emblemáticas del periodismo colombiano, asesinado en 1986 por defender la libertad de expresión y la verdad.
Colección ‘El País de Guillermo Cano’
La Biblioteca Nacional de Colombia, en alianza con El Espectador, lanza la colección El País de Guillermo Cano, compuesta por tres volúmenes que serán distribuidos gratuitamente en las bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y en su página web:
Don Guillermo: una biografía ilustrada en formato de cómic que reconstruye momentos clave de su vida, desde su ingreso a El Espectador hasta su asesinato en 1986. Desarrollada por un equipo de ilustradores dirigidos por Pablo Guerra y Laura Valentina Álvarez.
El periodista: Una selección curada por Jorge Cardona de crónicas, columnas y editoriales escritos entre 1949 y 1986, que permite recorrer la historia contemporánea del país a través de la mirada aguda de Cano.
El maestro: Escrito por la periodista Maryluz Vallejo, presenta siete perfiles que retratan las distintas facetas de Guillermo Cano, desde su rol como editor riguroso hasta su defensa inquebrantable de la libertad de prensa.
Los tres títulos de la colección se pueden descargar libremente en este enlace:
Especial web de la revista GACETA
Este martes 12 de agosto de 2025, fecha exacta del centenario del nacimiento de Guillermo Cano, la revista GACETA pone al aire un micrositio web con un especial dedicado al periodista. La iniciativa incluye cinco columnas representativas de su obra, una por década entre los años cuarenta y los ochenta, que hacen parte del libro El periodista, recopiladas por Jorge Cardona.
El especial también presenta artículos de Maryluz Vallejo y María José Medellín Cano, fragmentos de la novela gráfica Don Guillermo, y el registro audiovisual del estreno del Réquiem del silencio, obra del compositor Blas Emilio Atehortúa Amaya, creada en 1987 como homenaje al periodista.
Adicionalmente, el próximo número de la revista GACETA que se lanzará en septiembre será "Información", en honor al legado periodístico de Cano y su compromiso con el derecho ciudadano a estar informado.
Un legado vigente
Guillermo Cano Isaza comenzó su carrera periodística a los dieciocho años en El Espectador y durante más de cuatro décadas dirigió con coherencia una redacción pluralista. Formó generaciones de periodistas bajo los principios de rigor, independencia y compromiso con la función pública del periodismo.
"Guillermo Cano fue asesinado por decir la verdad. Hoy lo recordamos para que la libertad de expresión siga siendo posible. Este homenaje no repara lo irreparable, pero sí honra lo imprescindible: la vida de un periodista que no cedió ante la intimidación ni el poder; que creyó que el periodismo debía ser incómodo, crítico y valiente. Su legado nos obliga a seguir defendiendo el derecho de todos los colombianos a estar informados, a disentir, a expresar nuestras ideas, a construir colectivamente una democracia incluyente, participativa y pacífica", afirma la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona.
Información adicional
El especial web de GACETA estará disponible en el sitio web de la revista:
www.gaceta.co
Los tres libros de la colección El País de Guillermo Cano llegarán progresivamente a todas las regiones del país a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
El "Año Cano" es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para conmemorar el centenario del nacimiento de Guillermo Cano Isaza (1925-1986), periodista y director de El Espectador, asesinado por su compromiso con la libertad de expresión y la verdad.