Para conmemorarlo, el Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia presentan una colección que reúne algunos de sus textos fundamentales y documentos inéditos que permiten comprender su pensamiento.
Orlando Fals Borda fue fundador del programa de sociología en la Universidad Nacional, uno de los primeros de América Latina, y fue también impulsor de la Investigación Acción Participativa (IAP), un método de investigación en el que las comunidades ya no son sujetos de observación, sino que juegan un papel activo en su propia comprensión y transformación.
En 1949 llegó a la vereda de Saucio, en Chocontá, Cundinamarca, a hacer su trabajo de investigación para la maestría en Sociología que cursaba en la Universidad de Minnesota. Allí pasó del afán documental y el interés en la observación imparcial y científica, a la necesidad de involucrarse en las dinámicas de la comunidad, lo cual lo llevó a asentarse por un tiempo en la región.
Esta experiencia sentó las bases del trabajo que consolidó a lo largo de su vida y marcó su obra con la convicción de que el conocimiento, por lo menos en las ciencias sociales, solo es posible cuando se construye con las comunidades con las que se trabaja.
Con el fin de revitalizar y ampliar la influencia de esta metodología, el proyecto editorial, presentado en la FILBo 2025, estará acompañado de activaciones de Investigación-Acción-Participación en distintos territorios, desde perspectivas disciplinares diversas.
Los títulos de la colección Orlando Fals Borda
Con ediciones cuidadosamente revisadas, estos títulos que conforman la colección ofrecen una oportunidad de mantener vivo el legado de Orlando Fals Borda, y tienen el objetivo de propiciar un diálogo constante, significativo y transformador, con y para las comunidades.
- Campesinos de los Andes, fruto de su trabajo de investigación en la vereda de Saucio.
- Historia doble de la costa, obra dividida en cuatro tomos y clásico contemporáneo de las ciencias sociales, tanto por la profundidad del análisis que propone, como por su estructura innovadora. La reedición incluye las fotografías originales restauradas.
- Gráfica participativa, completa recopilación de los fanzines elaborados por Fals Borda y su equipo en colaboración con líderes comunitarios de la costa caribe, ilustrados por Ulianov Chalarka y Jorge Otero Martínez.
- Fals Borda inédito, un libro con textos inéditos, compilados por el profesor Normando Suárez con ideas fundamentales para comprender el pensamiento del sociólogo.
Esta colección se desarrolló bajo la dirección de Francisco Montaña y Adriana Martínez-Villalba, la edición académica de Normando Suárez, ilustraciones exclusivas para las cubiertas realizadas por María Isabel Rueda, la dirección de arte de Mauricio Arango, la coordinación editorial de Ingrid Sánchez-Bernal y la gestión del proyecto por parte de Juan Francisco Poveda y Diego Pérez Medina.
La colección llegará a todo el país a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y los canales de distribución de la Universidad Nacional de Colombia.