La Feria Internacional del Libro Monterrey —FILMTY celebra su trigésima tercera edición con Colombia como País Invitado de Honor. Después de una década, la Feria vuelve a recibir a un país invitado, con un crecimiento que se refleja en 4,000 m² adicionales, la reubicación de los auditorios al segundo piso y áreas de descanso pensadas en el público.
La FILMTY es un proyecto cultural de Nuevo León organizado por el Tecnológico de Monterrey, un encuentro que cada año convoca a cientos de miles de personas y a la industria editorial del continente. En su edición 2025, la Feria espera más de 315,000 visitantes y una derrama económica que impulsa la ocupación hotelera, la gastronomía y el turismo cultural.
Colombia con delegación literaria y musical
La delegación colombiana incluye a Pilar Quintana, Andrea Cote, Tania Ganitsky, Rodrigo Bastidas, Lina María Parra, Laura Ortiz y Mario Mendoza, además de editoriales independientes. La programación se amplía con la música de Frente Cumbiero, Candelazos Tropicales y el Coro de la Universidad de los Andes; un ciclo de cine de terror colombiano en la Cineteca Nuevo León; y una instalación de videoarte en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO).
Colombia presentará la Biblioteca de Escritoras Colombianas, proyecto del Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional de Colombia, curado por Pilar Quintana. La colección reúne obras de 105 autoras desde la época colonial hasta el siglo XX, en narrativa, poesía, ensayo y periodismo. En Monterrey será presentada junto con la escritora y editora Socorro Venegas (México).
Voces internacionales y mexicanas
Más de 700 autoras y autores de 12 países se darán cita en la ciudad. La FIL Monterrey será un punto de encuentro donde escritoras como Laura Restrepo que encabezará la inauguración con la presentación de Soy la daga y soy la herida.
Rosa Montero (España) y Leila Guerriero (Argentina) dialogarán sobre migración, ficción y no ficción; Tatiana Țîbuleac (Rumanía) y Pilar Quintana(Colombia) abordarán la narrativa contemporánea; María Osorio (Colombia) y Paloma Valdivia (Chile) presentarán su trabajo en torno a la edición para infancias.
También participarán de México: Brenda Navarro, Guillermo Arriaga, Diego Osorno y Hernán Galindo, junto con Alberto Ruy Sánchez, Elsa Cross, José Javier Villarreal, Elisa Díaz Castelo, Socorro Venegas, Yuri Herrera, Julieta Fierro, Antonio Lazcano, Nadia López, Susana Bentzulul y Juan Miguel Zunzunegui.
El programa incluye además la presencia de autoras y autores reconocidos en distintos ámbitos literarios como: Agustín Fernández Mallo y Miriam Reyes de España; Camila Fabbri de Argentina; Lavinia Braniște de Rumanía; Jay Sandoval de Guatemala; Mario Mendoza de Colombia; Edmundo Paz-Soldán de Bolivia; así como Cristina Rascón y Naief Yehya, de México y Estados Unidos.
México y el norte del país
Desde el norte participarán Cristina Rascón (Sonora), Margarito Cuéllar (Nuevo León), Julián Herbert (Coahuila) y José Ángel Leyva (Durango).
La FILMTY 2025 abre de nuevo el foro Las mil formas del libro, en su segunda edición, con talleres sobre marketing editorial, podcast y metadatos inteligentes, además de cursos y clases maestras. También se celebrará el Encuentro de Promotores de Lectura, una iniciativa de la Fundación SM que contará con la participación de personalidades como Sandra Lorenzano y Diana Rey que abordarán mesas de diálogo sobre la lectura como herramienta generadora de paz.
Literatura y poesía
La FILMTY 2025 incluirá migración, naturaleza, economía, ciencia ficción y terror latinoamericano, con Rodrigo Bastidas (Colombia), Liliana Blum (México), Edmundo Paz-Soldán (Bolivia), Andrea Chapela (México), Cristian Valencia (Colombia), Lina María Parra (Colombia) y Jumko Ogata (México).
La poesía contará con Andrea Cote, Rómulo Bustos, Tania Ganitsky (Colombia), José Ángel Leyva (México), Elsa Cross (México) y Margarito Cuéllar (México). Habrá propuestas transmedia, micrófono abierto y recitales en lenguas originarias. En este marco se entregará el Premio de Poesía Joven Vaso Roto a Rubén Esparza Arizpe por Los cuadernos del agua.
Formar nuevos lectores
El Pabellón de la Niñez, coordinado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León, incluirá talleres, lecturas y actividades orientadas al cuidado del planeta. El Congreso de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) contará con Paloma Valdivia (Chile), Mariana Ruiz Johnson (Argentina), Amanda Mijangos, Abraham Balcázar, BEF y Raquel Castro(México), junto con especialistas como Laura Guarisco (Venezuela), Fanuel Hanán (Venezuela–España), Lucas Ramada (España) y María Emilia López (Argentina).
Humanidades y tecnología
Habrá un espacio para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial y la innovación digital en la creación literaria, con Naief Yehya (México–Estados Unidos), Agustín Fernández Mallo (España), Catalina Holguín (Colombia), Paola Villarreal (México) y Sebastián Tonda (México).
El Tecnológico de Monterrey
La Cátedra Alfonso Reyes organizará homenajes a Rosario Castellanos y conferencias sobre la narrativa de Vargas Llosa y Cien años de soledad, con Gabriel Guerra, Sara Uribe, MaricruzCastro, Marcela Beltrán, Beatriz Pastor, Inés Sáenz y Christopher Domínguez. También se presentarán Teofanías y Volver a cantar de la Biblioteca Ágora Gabriel Zaid.
El Tecnológico de Monterrey impulsa la FILMTY con más de 100 actividades de sus Escuelas Nacionales, TecMedia, PrepaTec, y grupos estudiantiles. Una de las actividades más esperadas será la final de Lucha Libro, competencia de escritura creativa.
Del 11 al 19 de octubre de 2025, la Feria Internacional del Libro Monterrey abrirá sus puertas en Cintermex, con entrada gratuita de 10:00 a 21:00 horas.
Para ver fotografías consulta https://tec.rs/RuedadePrensaFILMTY2025.
Consulta el programa a detalle en: https://www.feriadellibromonterrey.mx/