El Ministerio de Cultura - Biblioteca Nacional de Colombia y la Fundación para el Fomento de la Lectura – Fundalectura firmaron el convenio de asociación 3970 de 2023 que tiene por objeto: “Aunar recursos administrativos, técnicos, humanos y financieros para el fortalecimiento de las bibliotecas adscritas a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, en la compra y/o producción, procesamiento y alistamiento de las dotaciones bibliográficas básicas, colecciones de actualización RNBP, colecciones de actualización PNBI y maletas especializadas”.
Por tal motivo, convocan a las editoriales colombianas y distribuidores de libros editados por fuera de Colombia y legalmente autorizados para su distribución en el territorio nacional, que publiquen o distribuyan libros que correspondan a las áreas temáticas que se describen a continuación, con el fin de adquirir las colecciones de actualización que comprenderán, en este 2023, entre 85 y 100 títulos, aproximadamente, los cuales serán entregados en las bibliotecas adscrit2as a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y en las Bibliotecas Rurales Itinerantes - BRI de Colombia, y cuya compra, a fin de garantizar la optimización del recurso público y el mayor alcance posible en el territorio nacional, se realizará en condiciones especiales de tiraje y precio.
La convocatoria estará abierta hasta el martes 1 de agosto de 2023.
Si tiene inquietudes por favor envíelas al correo: [email protected]
Áreas temáticas de esta convocatoria
1. Libros infantiles para niños de 0 a 12 años publicados o distribuidos en Colombia, en las siguientes categorías:
- Informativo infantil
- Literatura infantil en diversos géneros: libro álbum, narrativa (cuento, novela, mitos y leyendas), poesía, teatro y narrativa gráfica
2. Libros de literatura para jóvenes y adultos publicados o distribuidos en Colombia en los siguientes géneros:
- Poesía
- Narrativa (cuento, novela, mitos y leyendas)
- Narrativa gráfica
- Teatro
3. Libros de literatura indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera o Rrom publicados o distribuidos en Colombia en los siguientes géneros:
- Libros ilustrados
- Poesía
- Narrativa (cuento, novela, crónica, leyendas y mitología)
- Narrativa gráfica
- Teatro
Nota: Las obras que se presenten en esta área temática pueden estar publicadas en idioma español o en lenguas nativas, o en ediciones bilingües (español-lenguas nativas).
4. Libros informativos o de no ficción, de carácter general (no especializados) publicados en los últimos 6 años (Entre 2018 y 2023) en las siguientes áreas:
- Salud mental
- Género (igualdad, diversidad, violencias, feminismos, entre otros)
- Justicia ambiental, acción climática y cuidado del agua
- Derecho humano a la alimentación y seguridad alimentaria
- Economías solidarias y circulares
- Organización comunitaria
- Movimientos sociales
- Perspectivas de los jóvenes en la sociedad
- Atención de las infancias
- Inclusión y capacidades diversas
- Biografías contemporáneas
- Crónica periodística contemporánea
- Perspectivas modernas sobre el desarrollo: capacidades y libertad, buen vivir, ecología del feminismo y otros.