La Escuela de Conservación de Acervos en Bibliotecas de la Biblioteca Nacional de Colombia abre la convocatoria para participar como ponente en el II Encuentro Internacional de Conservación: el cuidado de los patrimonios en bibliotecas, una mirada desde el Caribe.
El encuentro se realizará en la Biblioteca Karl C. Parrish Jr., de la Universidad del Norte en Barranquilla, entre el 17 y el 19 de septiembre de 2025, y contará con tres líneas temáticas: conservación de bibliotecas patrimoniales, conservación de fotografías y conservación de bibliotecas personales.
La convocatoria está abierta hasta el 4 de agosto de 2025 (11:59 p.m., hora de Colombia) para personas que, durante los últimos cinco (5) años, hayan desarrollado como mínimo dos (2) procesos, proyectos o actividades de protección enfocadas en la salvaguarda y difusión de bienes bibliográficos y documentales, o que estén vinculadas con organizaciones públicas o privadas del país dedicadas a estas labores, siendo los responsables directos o participantes activos en los procesos o proyectos culturales con enfoque en salvaguarda y difusión.
Los estímulos deberán destinarse a cubrir gastos de transporte, alojamiento, alimentación y traslados internos durante los días del encuentro y están divididos así:
- 7 estímulos de $1.800.000 para participantes que requieran desplazamiento aéreo.
- 2 estímulos de $1.000.000 para participantes que no necesiten transporte aéreo.
Para la evaluación de las postulaciones se tendrán en cuenta criterios como la pertinencia y calidad de la experiencia presentada, el impacto en la conservación del patrimonio bibliográfico y documental, y trayectoria de la persona que expondrá la experiencia en el encuentro, entre otros factores.
El objetivo de esta convocatoria es reconocer y visibilizar experiencias significativas de protección, conservación y difusión de bienes bibliográficos y documentales desarrolladas en instituciones públicas o privadas del país, para ser presentadas en la agenda académica del II Encuentro Internacional de Conservación.
Encuentre aquí los términos de referencia de la convocatoria y el formulario de postulación:
Formulario
Bases_Convocatoria_Ponentes_II Encuentro de Conservación 2.pdf
Una mirada desde los patrimonios del Caribe
El II Encuentro Internacional de Conservación contará con la participación de invitados nacionales y extranjeros, talleres, conversaciones y conferencias, y está abierto a bibliotecarios, restauradores y a todas aquellas personas interesadas en los temas relacionados con la preservación de libros y otros soportes de papel, fotografías, archivos y patrimonio audiovisual.
El primer encuentro tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá, con el objetivo de fortalecer la formación impartida a través de la Escuela de Conservación, que se formalizó en 2024 a través del Centro de Conservación de la biblioteca, después de décadas de estar compartiendo su conocimiento especializado con agentes culturales dedicados al patrimonio en todo el país.
De acuerdo con Sandra Angulo, coordinadora del Centro de Conservación de la BNC, para esta segunda versión el propósito es “demostrar que la conservación activa el patrimonio y al mismo tiempo promueve esa dinamización de un modo equitativo”.
Por otro lado, para Adriana Maestre, directora de la Biblioteca Karl C. Parrish Jr., “La Universidad del Norte, ubicada en el corazón del Caribe colombiano, conmemora el mes del Patrimonio y se honra en ser sede del II Encuentro Internacional de Conservación 2025, pues destacamos importancia de la conservación bibliográfica y documental como un acto de cuidado que protege nuestra memoria escrita y cultural”.
Si no desea postularse como ponente, pero quiere asistir al encuentro, diligencie este formulario de intención para recibir mayor información sobre este espacio:
https://bit.ly/encuentro-conservacion-2