Treinta y nueve fotografías que reflejan el detrás de cámaras de algunas producciones audiovisuales colombianas en las que participó el fotógrafo Nereo López, incluso como actor, conforman la exposición Nereo y el cine, disponible para visitas en el tercer piso de la Biblioteca Nacional de Colombia – BNC (Calle 24 No. 5 - 60).
“La exposición es una muestra itinerante que ha recorrido diversos espacios culturales de Medellín, Barranquilla, Cali y Bogotá, cuyo propósito es recordar la obra del fotógrafo cartagenero (1920-2015) y resaltar el patrimonio audiovisual del país”, indicó Augusto López, gestor audiovisual del equipo de Conservación de la BNC y uno de los curadores de la exposición, junto a Marina Arango, Henry Caicedo y Jessica Rosas, de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura.
Entre las imágenes no solo hay fotografías tomadas por López, sino algunas de autor desconocido y otras atribuidas a participantes de las producciones, como el pintor Enrique Grau o el camarógrafo Dagoberto Castro, en las que se retrata al fotógrafo en su rol de actor, productor o visitante a las grabaciones de amigos cineastas.
En las colaboraciones más destacadas de Nereo en el cine resaltan Tres cuentos colombianos: Tiempo de sequía, La sarda y El Zorrero (Julio Luzardo y Alberto Mejía Estrada, 1963); La virgen y el fotógrafo (Luis Alfredo Sánchez, 1983), y Con su música a otra parte (Camila Loboguerrero, 1984).
La estrecha relación de Nereo López con el cine influyó tanto en su mirada de fotógrafo como en algunas de sus relaciones más cercanas: Álvaro Cepeda Samudio, Gabriel García Márquez, Enrique Grau y Luis Vicens, con quienes se embarcó en la realización del cortometraje La langosta azul, considerada hoy un clásico del cine experimental surrealista del país. En esta cinta Nereo realizó la foto fija e interpretó el papel del “gringo”, que en principio no estaba construido para él, pero que resultó siendo suyo a falta del actor original.
La exposición Nereo y el cine es una muestra de la inmensa producción de Nereo López, quien durante décadas registró la diversidad cultural del país, y es una invitación a conocer el Fondo Nereo López, en el que hay digitalizadas cerca de 20 mil imágenes del fotógrafo, entre las que se encuentran las de la entrega del Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez, en 1982, evento en el que López fue el fotógrafo oficial de la comitiva, y las de la visita del Papa Pablo VI a Colombia, en 1968 (Archivo Fotográfico Nereo López).
En la BNC reposan, además, más de 100 mil negativos y 20 mil diapositivas que fueron entregadas por el propio fotógrafo entre 1996 y 1998, y que dan cuenta de buena parte de su trabajo.
A partir de las fotografías que conforman la exposición Nereo y el cine, el colectivo Las eMergentes dictará un taller breve de creación literaria, un ejercicio para convertir las imágenes en palabras. El taller se llevará a cabo de manera virtual.
Fecha: sábado 18 de febrero de 2023
Para participar, inscríbase en este enlace.
Videoproyección en la BNC
La fachada sur de la BNC servirá de fondo para la proyección de las fotografías que conforman la muestra Nereo y el cine, como una invitación para que los ciudadanos conozcan el patrimonio bibliográfico y audiovisual del país.
Fecha: viernes 24 de febrero de 2023
Hora: 6:00 p. m. a 7:00 p. m.