Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > la-moda-en-la-sociedad-contemporánea
La moda en la sociedad contemporánea
Biblioteca Nacional
17/02/2017
La moda en la sociedad contemporánea

Bogotá D.C Febrero 17 de 2017. La historia intelectual de la moda, a partir de las ideas de filósofos, escritores, sociólogos, psicólogos y semiólogos, y el análisis de sus múltiples facetas a lo largo de cinco períodos: Inicios, Art-à-porter, Prêt-à-porter, Trend-à-porter y Net-à-porter,  se reúnen en el libro El Octavo Arte. La Moda en la sociedad contemporánea, del autor español José María Paz Gago.

La publicación de A Coruña, Hércules Ediciones, 2016, que concluye con el hecho de que la moda es el arte de la seducción, será presentada el próximo miércoles 22 de febrero, a las 5:30 p.m. en la Biblioteca Nacional de Colombia.

José María Paz Gago, es escritor, gestor cultural y profesor universitario de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada especializado en el estudio de las relaciones de la Literatura con las Artes y las Tecnologías, especialmente con el Espectáculo, el Cine y la Moda. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo (España). Entre sus títulos publicados, se encuentran: La estilística (Madrid, Síntesis, 1993), La máquina maravillosa. Tecnología y arte en el Quijote (Madrid, SIAL, 2006) y  La revolución espectacular. El teatro de Valle-Inclán en la escena mundial.  Primer accésit del Premio Internacional de Investigación Valle-Inclán (Madrid y Barcelona,  Castalia, 2012). 

El octavo arte,  no es —en palabras del propio autor— “un ensayo sobre la moda al uso. Lectoras y lectores no encontrarán aquí ni una guía de estilo y tendencias ni un manual para ser el más elegante o para seguir con éxito garantizado la moda más cool”. El objetivo último de la obra es “pensar la moda”. Pensar la moda para entenderla y para desvelar sus misterios ocultos y sus enigmáticas entretelas. Tratar de explicar su extraordinario poder de encantamiento y la irrefrenable atracción que ejerce sobre todo tipo de personas, usuarios y clientes, gentes del común o fashionistas.

En estas páginas se esboza una historia intelectual de la moda, que —partiendo de las ideas de filósofos, escritores, sociólogos, psicólogos y semiólogos— analiza sus múltiples facetas a lo largo de cinco períodos: Inicios, Art-à-porter, Prêt-à-porter, Trend-à-porter y Net-à-porter, para llegar a la conclusión de que la moda es arte, arte de la seducción.

El autor —reconocido poeta, gestor cultural y profesor universitario de Literatura Comparada— está especializado en el estudio de las relaciones de la Literatura y el Espectáculo con las Artes y las Tecnologías, especialmente con el Cine y la Moda. Además de su obra poética y de su producción académica, tiene ya varios libros publicados en el campo de la Moda, una de sus pasiones.

El octavo arte. La moda en la sociedad contemporánea cuenta además con colaboraciones de lujo, desde el prólogo —obra de Modesto Lomba— a las fotografías e ilustraciones, que aportan, entre otros, la diseñadora María Barros o el fotógrafo Pascal Soury —del reconocido blog Bartabac—.

El autor sostendrá una conversación con Luz Ángela Caldas Cano y el filósofo y semiólogo Armando Silva Tellez.

Luz Angela es escritora, traductora, antóloga, directora editorial, productora documental y artista en performance. Estudió Filosofía y Literatura, Género e Hipermodernidad, Teorías del Arte Contemporáneo. Ganadora de reconocimientos como el Primer Premio Nacional de Poesía, Ediciones Embalaje, 1992;  Primer Premio Nacional de Poesía Universidad Externado de Colombia 1995, entre otros.

Armando Silva, es Ph. D en Filosofía y Literatura Comparada de la Universidad de California. Investigador y Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia y profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Externado de Colombia donde dirige el proyecto de doctorado en Estudios Sociales y Urbanos. Es profesor invitado en universidades de América y Europa. Autor de 16 de libros, entre otros: Imaginarios urbanos (con 10 ediciones y traducido en varias lenguas); Family Photo Álbum, ganador del premio a mejor tesis doctoral en las universidades de California ( UMI, California, 1996).

Con la presentación de esta publicación la Biblioteca Nacional de Colombia inicia su programación académica y literaria en 2017. La próxima actividad será el lunes 27 de febrero a las 6 p.m. con la conferencia ¿Cuál es el futuro de la democracia en la era pos política? a cargo de Chantal Mouffe, pensadora política de origen Belga.  

¿Dónde y cuándo?

Biblioteca Nacional de Colombia

Auditorio Aurelio Arturo Calle 24#5-60

Miércoles 22 de febrero. Hora: 5:30 p.m.

Entrada libre