Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > podcast-pajara-pinta-ahora-en-spotify
El pódcast Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón, de la Biblioteca Nacional, ya está disponible en Spotify
Biblioteca Nacional de Colombia
1/12/2022
  • La adaptación sonora de la novela 'Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón', de Albalucía Ángel, ya está disponible en Spotify. El pódcast tiene dos temporadas que recrean algunos acontecimientos de ese periodo de la historia colombiana conocido como 'La Violencia'. 
  •  Albalucía Ángel es una prolífica escritora colombiana que silenciosamente hizo parte del boom latinoamericano. Su obra y su impacto han empezado a cobrar mayor resonancia en nuestro país. Para la autora, esta versión radiofónica "significa el milagro cumplido, la magia que tarde o temprano se devela…". 
  • Para hablar del pódcast y de la relación entre literatura y memoria en Colombia, habrá un conversatorio con el escritor Ricardo Silva Romero este jueves 1 de diciembre a las 5 p. m. en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional de Colombia.  

Bogotá D. C., diciembre de 2022.  La Biblioteca Nacional de Colombia estrena podcast en Spotify. Se trata de la adaptación radiofónica de la novela 'Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón', de Albalucía Ángel, un testimonio de voces de ese fragmento de la historia de Colombia que comúnmente conocemos como 'La Violencia'.  

La obra, publicada originalmente en 1975, es un recorrido que reconstruye, entre la historia y la ficción, algunos acontecimientos que han dejado una huella imborrable en nuestro país: el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948; la matanza de los estudiantes de la Universidad Nacional, en 1954, y el asesinato de Camilo Torres, en 1966.  

La primera temporada se centra en el Bogotazo y su impacto en el país. Durante nueve capítulos, Ana, la protagonista, recuerda cómo vivió ese episodio en Pereira cuando era apenas una niña. Los relatos demuestran que el dolor colectivo está conformado por dolores y experiencias individuales.  

Por su parte, la segunda temporada, es un recuerdo de que el arte, en sus distintas formas, contribuye en el ejercicio de hacer memoria y mostrar las distintas aristas que presentan las situaciones sociales. 

En los nuevos capítulos, Ana nos sigue guiando a través de su memoria para recordar un periodo de dictadura, la persecución de los estudiantes universitarios y las microviolencias presentes en los individuos que la acompañan.  

Originalmente las dos temporadas se publicaron en la web de la Biblioteca Nacional (bit.ly/EstabaLaPajaraPintaSentadaEnElVerdeLimon) y a partir de ahora también están disponibles en Spotify, aquí.  Este producto fue recientemente galardonado con el Premio Agustiniano al Periodismo y la Comunicación para el Cambio Social, "porque rescata la memoria y permite recordar la esencia de nuestra historia y el patrimonio", señaló Bárbara Lee, directora del certamen.  

Albalucía Ángel y La pájara pinta 

 Para Albalucía Ángel, autora de la novela, esta versión radiofónica de su novela "significa el milagro cumplido, la magia que tarde o temprano se devela…". Así lo expresó durante la pasada Feria del Libro de Bogotá, en un conversatorio junto a Catalina Hoyos, productora del pódcast, en el que relató que "a los intelectuales no les gustó (la novela) pero mi memoria era impecable, era sagrada, y tenía que contarla para siempre. Esa 'pájara pinta' sí voló para el pueblo", aseguró.  

La escritora, nacida en Pereira en 1939, se ha referido en varias ocasiones al silenciamiento al que fue sometida su novela, que, a pesar de haber recibido el Premio Vivencias en 1975, apenas ha empezado a recibir el reconocimiento y la difusión que merece. En 2015, cuarenta años después de su publicación original, Ediciones B reeditó la novela, para compartir la historia de Ana con las nuevas generaciones.  

Entre las reediciones más recientes de la obra de Albalucía Ángel, que impulsan la reciente difusión de trabajo escrito, están Dos veces Alicia, que fue incluida en la Biblioteca de Autoras Colombianas del Ministerio de Cultura, publicada a comienzos de este año; Diálogos con un cuaderno anaranjado, y De vuelta del silencio, publicados por la Universidad de Antioquia.  

Además, el pasado 23 de septiembre, la Universidad Nacional de Colombia le concedió el Doctorado Honoris Causa, por los aportes que su vida y obra han hecho a la literatura nacional y latinoamericana. 

Otros títulos de Albalucía Ángel, disponibles en las colecciones de la BNC, son Los girasoles en invierno (1970), Dos veces Alicia (1972), ¡Oh, gloria inmarcesible! (1979), Misiá señora (1982) 
y Las andariegas (1984). 

El pódcast Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón es una iniciativa del Ministerio de Cultura y la BNC que busca dar a conocer obras de gran importancia para la historia y literatura colombiana a través de nuevos formatos. Los derechos de la obra han sido cedidos a la BNC mediante acuerdo con la agencia literaria International Editors' Co.