Inicio de sesión
compartir
Inicio > actividades > noticias > en-la-rnbp > en-zona-rural-de-la-paz-(cesar)-se-inaugura-biblioteca-pública-móvil
En zona rural de La Paz (Cesar) se inaugura Biblioteca Pública Móvil
Red Nacional de Bibliotecas Públicas
6/04/2017

El Ministerio de Cultura y la oficina del Alto Comisionado para la Paz inauguran este viernes 7 de abril en el corregimiento de San José de Oriente, en el municipio de La Paz, departamento del Cesar, una de las 20 Bibliotecas Públicas Móviles que el Gobierno Nacional está implementando en Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Normalización, en el marco de los acuerdos de paz.

Abril 6 de 2017. Con un acto cultural que contará con la presencia del Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y la Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Consuelo Gaitán, se inaugurará de forma oficial mañana viernes 7 de abril a las 11:00 a. m., la Biblioteca Pública Móvil del corregimiento San José de Oriente, ubicado en La Paz, departamento del Cesar.

La inauguración de la Biblioteca Pública Móvil "Los Caminos a las Montañas" prestará los servicios a la comunidad rural del corregimiento de San José de Oriente, además de veredas aledañas de La Paz (Cesar). Igualmente brindará servicios de extensión bibliotecaria a los excombatientes de las Farc, ubicados en la Zona Veredal Transitoria de Normalización de ese municipio.

El evento contará con la presencia de delegados del Mecanismo de Monitoreo y Verificación y de la Alcaldía Municipal de La Paz.

Mariana Posada, Bibliotecaria de la Paz, de esta localidad, señaló que es sorprendente la acogida de la Biblioteca Pública Móvil en el corregimiento, pues toda la comunidad ya conoce su ubicación y está utilizando sus servicios de manera frecuente. Mariana, conforma un grupo élite de 20 Bibliotecarios para la Paz, procedente de diferentes regiones del país, que recibió el pasado mes de febrero una capacitación en Bogotá, por parte del Ministerio de Cultura y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Con la inauguración de esta Biblioteca Pública Móvil se completan 13 inauguraciones oficiales de las 20 Bibliotecas Públicas Móviles desplegadas en todo el país por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, las cuales se encuentran ubicadas en las Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Normalización del Acuerdo de Paz, prestando sus servicios a la comunidad desde marzo de este año.

Bibliotecas Públicas Móviles 'Leer es mi cuento' es un proyecto del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que cuenta con una  inversión de 2 millones de dólares, Su objetivo es extender los servicios bibliotecarios a 20 zonas rurales de departamentos como Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Cesar, Guaviare, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima, Chocó, Córdoba y La Guajira.

De acuerdo con la Ministra de Cultura, Mariana Garcés,  "las Bibliotecas Públicas Móviles para la Paz son un gran aporte a la implementación de los Acuerdos con la Farc y a la consolidación de la paz, ya que en estos espacios los excombatientes y las comunidades de las zonas veredales tendrán las posibilidades de leer,  de acceder al mundo digital y de tener un punto para el encuentro y el diálogo. Es a través de la cultura que podemos restablecer el tejido social", sostuvo.

"Con la puesta en marcha de las Bibliotecas Públicas Móviles queremos demostrar el aporte fundamental que representa la cultura en el proceso de paz. Esta es una oportunidad única para generar espacios de interacción, encuentro, reconciliación y fortalecimiento de la cohesión social", afirmó Consuelo Gaitán, Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.

IMG_9047_.jpgLos contenidos de las Bibliotecas Públicas Móviles

Cada Biblioteca Pública Móvil contiene 460 libros físicos y más de 200 libros digitales. Estos contenidos se seleccionaron a partir de la lista básica de publicaciones para bibliotecas públicas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y de una serie de talleres realizados el pasado mes de diciembre por la Biblioteca Nacional de Colombia, junto a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en los diferentes municipios con ZVTN y PTN, donde las comunidades rurales y los miembros de las FARC, expresaron sus necesidades e intereses de información.

En ese sentido, las Bibliotecas Públicas Móviles incluyen contenidos sobre desarrollo y emprendimiento rural, cultivos alternativos, historia de Colombia y América Latina, derechos humanos, así como libros de literatura, historia, periodismo, economía, política, educación, entre otros. 

La selección de los contenidos estuvo a cargo de un comité conformado por la Biblioteca Nacional de Colombia, su Red Nacional de Bibliotecas Públicas, y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina, Cerlalc.