Nueve bibliotecas públicas de ocho departamentos fueron finalistas del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas "Daniel Samper Ortega" 2023, por sus procesos de excelencia en la gestión bibliotecaria, el impacto en sus territorios y por sus experiencias de innovación bibliotecaria.
El Premio permite difundir el trabajo y los servicios que prestan las bibliotecas, destacar la importancia para sus usuarios y resaltar el impacto de su quehacer en el desarrollo de sus comunidades. También busca establecer y promover estándares de calidad en la gestión bibliotecaria.
Categorías y premiación 2023 La VIII versión del Premio Daniel Samper Ortega establece ganadores en tres categorías dividas en dos líneas temáticas:
Línea 1: Gestión bibliotecaria
a. Categoría memoria y cultura
b. Diversidad, tejido y organización comunitaria
Línea 2: Experiencias de innovación bibliotecaria
Las jurados Ana Roda Fornaguera, exdirectora de la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Luis Ángel Arango, Lucía González Duque, excomisionada de la Verdad y Soraya Bayuelo Castellar, fundadora del Colectivo de Comunicaciones de Montes de María Línea 21, visitarán a las 6 bibliotecas de la Línea 1 y realizarán entrevistas virtuales a las tres bibliotecas de la Línea 2, para así definir las ganadoras.
En cada categoría de la Línea 1 habrá un ganador, es decir, dos en total. Cada uno recibirá $30 millones de pesos para el fortalecimiento de la biblioteca y una pasantía internacional de una semana en la Red de Bibliotecas Públicas de Chile. Habrá también cuatro reconocimientos especiales, dos por categoría, cada uno de los cuales recibirá $15 millones de pesos para el fortalecimiento de la biblioteca.
En la Línea 2 habrá una biblioteca o red bibliotecaria ganadora que recibirá $12 millones de pesos para el fortalecimiento o desarrollo del servicio o programa presentado en la convocatoria y un estímulo de $8 millones para participar en un evento académico internacional. También habrá dos bibliotecas ganadoras de reconocimiento especial, que recibirán, cada una, $8 millones de pesos para el fortalecimiento y/o desarrollo del programa o servicio presentado en la convocatoria.
Estas son las nueve bibliotecas finalistas:
Línea 1, Gestión bibliotecaria Categoría: Memoria y cultura Biblioteca Diego Echavarría Misas
Itagüí, Antioquia
Biblioteca Pública Municipal Lenguaje Universal
Pizarro, Bajo Baudó, Chocó
Biblioteca Suuralairua
El Cardón, Uribia, La Guajira
Línea 1, Gestión bibliotecaria Categoría: Diversidad, tejido y organización comunitaria Biblioteca Pública Municipal Hugo Luis Salcedo García
Ovejas, Sucre
Biblioteca Pública Soledad Rengifo
Ibagué, Tolima
Biblioteca Pública Rural Rumenigue Perea Padilla
Montebello, Cali, Valle del Cauca
Línea 2, Experiencias de innovación bibliotecaria Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango
Envigado, Antioquia
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Bogotá, Distrito Capital
Biblioteca Departamental Julio Pérez Ferrero
Cúcuta, Norte de Santander
Felicitamos a las nueve bibliotecas públicas y agradecemos a todas las participantes de esta convocatoria.