En el marco de la Feria Internacional
del Libro de Cali 2017 se realizó la premiación del Concurso de Cuento para
Jóvenes, Andrés Caicedo, el cual otorgó el primer lugar a Harold Muñoz, de
Cali, con su cuento “Cuando ellos me llaman”. El segundo puesto lo ocupó Juan
José Cuéllar, de Pasto, con su obra “Diario de un hombre que va al gimnasio”. Y
en tercer lugar el bogotano Diego Armando Peña, con “Demolición”.
Con la conmemoración de los 40 años de
la novela ‘Que viva la música’ del escritor caleño Andrés Caicedo, la
Secretaría de Cultura junto a la familia Caicedo Estela, abrió convocatoria del
Concurso Nacional de Cuento para Jóvenes, Andrés Caicedo en el cual se
escribieron 826 personas entre 15 y 25 años.
Llegaron participaciones de ciudades
como Cali, Bogotá, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Barranquilla, Pereira,
Manizales, entre otras y también de pueblos pequeños a lo largo y ancho de toda
la geografía colombiana. Estos jóvenes se animaron a dejar volar su imaginación
y plasmaron sus historias en el papel, demostrando con méritos que el país hay
talento para la literatura y que un símbolo de la letra como Andrés Caicedo,
inspira a pequeños y grandes.
El concurso reconoció con mención de
honor a los autores: Juan Pablo Ortiz; “Archipiélago” y David Leonardo Barrero
“Juventud” de Bogotá D.C., Danny Ricardo Cano; “Un pueblo distinto pero no del todo” de Cúcuta y Miguel
Aguirre; “Crimen” de Medellín, y sus obras respectivas.
Centenares de jóvenes que participaron
en el concurso dejaron volar su imaginación y creación literaria para
plasmarlas en un cuento, validando las
palabras del fallecido autor “Tú, no te detengas ante ningún reto. Y no pases a
formar parte de ningún gremio. Que nunca te puedan definir ni encasillar”.
Este evento además de convocar a las
generaciones del presente, en lo largo y ancho de la geografía colombiana,
también recibió trabajos, de jóvenes colombianos que viven en países como
Francia, España, Venezuela y Ecuador.
Los ganadores recibieron por el primer
lugar; $7.000.000, segundo puesto; $2.000.000 y tercer lugar; $1.000.000 y su
cuento será publicado junto a un libro inédito de Andrés Caicedo, con el diseño
especial del Departamento de Humanidades de la Universidad Icesi, quienes
también se unieron a este evento.
Este concurso contó con jurados
calificados que se seleccionaron por los
familiares del desaparecido autor y la Secretaría de Cultura Municipal, como
los reconocidos escritores colombianos:
Juan Gabriel Vázquez, quien estudió
derecho en la Universidad del Rosario en Bogotá, es doctor en Literatura de la
Universidad La Sorbona de Francia, autor
de varias novelas y ganador del Premio Alfaguara de Novela 2011 por ‘El ruido
de las cosas al caer’. Premio Real
Academia Española (RAE) 2014 por ‘Las reputaciones’ entre otros.
Juan Esteban Constaín, novelista,
historiador y columnista nacido en Popayán, radicado actualmente en Bogotá.
Ganador del premio Biblioteca de Narrativa Colombiana con el libro ‘El hombre
que no fue jueves’ y el premio Espartaco
con el libro ‘Calcio’.
Melba Escobar, caleña, que estudió
Literatura en la Universidad de Los Andes, de donde se graduó con una tesis
sobre periodismo literario. Ha sido profesora de periodismo cultural y
literario en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Entre sus publicaciones “Johnny
y el mar”, “Duermevela” y “Bogotá sueña, la ciudad por los niños”. Su última novela “La casa de la belleza”.
Los Jurados se desplazaron a Cali para
la entrega del premio y según sus propias palabras, fue muy gratificante para
ellos ver la masiva participación. Sobre el cuento ganador dijeron:
"Cuando ellos me llaman" es un cuento de notable habilidad
narrativa. Logra adentrar al lector en una realidad local de profundos
conflictos sociales, y lo hace mediante una lengua, una atmósfera y unas
relaciones tan particulares como verdaderas. La unidad residencial aparece aquí
retratada como un microcosmos de una sociedad violenta. El narrador vive entre
los deseos ajenos, la definición de los afectos y la exploración de su entorno.
Entre balas, conspiraciones, relaciones fraternas y primeros coqueteos con la
sexualidad, la trama sostiene una tensión firme al tiempo que formula de manera
desgarradora la clásica pregunta sobre la identidad individual ".