El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la Biblioteca Nacional de Colombia, invitan a todos los bibliotecarios y mediadores de Bibliotecas Rurales Itinerantes -BRI de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas - RNBP, mediadores de las bibliotecas comunitarias y populares, y de estrategias itinerantes de promoción de lectura a participar en la versión 2025 de la campaña 'Leer es mi cuento en la biblioteca’.
Esta iniciativa, ubicada en el marco del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas - PNLEOB, promueve el desarrollo de actividades de fomento a la lectura en voz alta, en un trabajo articulado por parte de las bibliotecas públicas adscritas a la RNBP con docentes, estudiantes y otros actores de las instituciones educativas y sociales de sus municipios. Asimismo, la convocatoria también invita a mediadores de las BRI adscritas a la RNBP, a bibliotecas comunitarias y populares y estrategias itinerantes de lectura de municipios y zonas rurales del país que quieran desarrollar actividades de lectura en voz alta con población infantil y familias.
El principal objetivo de la campaña es atraer nuevos lectores a las bibliotecas y estrategias itinerantes del país, fidelizarlos con los servicios que prestan y facilitar que más niños, niñas y familias tengan acceso a los libros.
Los interesados podrán inscribirse en una de las siguientes categorías:
Línea 1. Bibliotecas públicas adscritas a la RNBP
Podrán participar los bibliotecarios de las bibliotecas adscritas a la RNBP, quienes deberán contactar a docentes u otros actores de instituciones educativas y sociales urbanas y/o rurales ubicadas en sus áreas de influencia, para realizar conjuntamente actividades de promoción de lectura, escritura y/u oralidad como jornadas de lectura en voz alta, tertulias literarias, clubes de lectura, hora del cuento, entre otras.
Las actividades de promoción de lectura, escritura y/u oralidad se podrán realizar en las instalaciones de las bibliotecas públicas o por medio del programa de extensión bibliotecaria, cuando las instituciones educativas estén ubicadas en zonas rurales, resguardos indígenas o consejos comunitarios afrocolombianos. En esta línea se proyecta beneficiar hasta 400 bibliotecas y cada una podrá recibir hasta 450 ejemplares.
La selección de las 400 bibliotecas se realizará en estricto orden de llegada de los formularios de postulación y cumplimiento de los requisitos de la convocatoria.
Para postularse en esta línea por favor diligenciar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/tnm0M5RqQr
Línea 2. Bibliotecas Rurales Itinerantes adscritas a la RNBP
En esta línea podrán participar las Bibliotecas Rurales Itinerantes - BRI adscritas al Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes de la RNBP que hayan sido implementadas entre los años 2019 y 2024, cuyos proyectos bibliotecarios rurales incluyan iniciativas para fortalecer el componente de “Libros en el Hogar”, por medio de acciones de promoción de lectura, escritura, oralidades y de circulación de materiales de lectura que propicien encuentros en familia.
En el formulario de postulación de esta línea deben indicar a cuántas familias del territorio rural proyectan la entrega de una colección completa, conformada por 6 títulos (máximo hasta 35 familias por BRI). Este proceso adquiere no solo valor simbólico al constituirse como una biblioteca familiar en donde el libro está disponible y al alcance de todos, sino también afectivo, pues cada libro constituye un puente para tejer otras muchas palabras, memorias y saberes intergeneracionales para compartir.
En esta línea se proyecta beneficiar hasta 300 BRI y cada una de ella podrá recibir hasta 210 ejemplares.
La selección de las 300 BRI se realizará en estricto orden de llegada de los formularios de postulación y cumplimiento de los requisitos de la convocatoria.
Para postularse en esta línea por favor diligenciar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/PLaHcMcepy
Línea 3. Bibliotecas comunitarias, populares o públicas de carácter privado o mixto
Esta línea está dirigida a iniciativas de promoción de lectura, escritura y/u oralidades desarrolladas por los mediadores de las bibliotecas comunitarias o populares no adscritas a la RNBP, con público infantil, familiar o escolar a través de jornadas de lectura en voz alta, tertulias literarias, clubes de lectura, hora del cuento, entre otras. No aplica para bibliotecas escolares ni académicas.
En esta línea se proyecta beneficiar hasta 160 bibliotecas y cada una de ella podrá recibir hasta 240 ejemplares.
La selección de las 160 bibliotecas se realizará en estricto orden de llegada de los formularios de postulación y cumplimiento de los requisitos de la convocatoria.
Para postularse en esta línea por favor diligenciar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/DpfxpXct3F
Línea 4. Estrategias itinerantes de promoción de lectura
Podrán inscribirse estrategias itinerantes de lectura de carácter comunitario o privado sin ánimo de lucro que desarrollen acciones en torno a la lectura, escritura y/u oralidad, como: tertulias literarias, clubes de lectura, actividades de lectura en voz alta en espacios no convencionales, entre otras con público infantil, familias o público escolar.
En esta línea se proyecta beneficiar hasta 115 estrategias itinerantes y cada una de ella podrá recibir hasta 240 ejemplares.
La selección de las 115 estrategias itinerantes se realizará en estricto orden de llegada de los formularios de postulación y cumplimiento de los requisitos de la convocatoria.
Para postularse en esta línea por favor diligenciar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/Lcd7nCSJS1
***
Se recibirán las postulaciones hasta el 1 de julio de 2025 y serán seleccionadas las postulaciones por estricto orden de registro, hasta completar los números de ejemplares asignados por cada línea.
Para las cuatro líneas, las actividades de promoción de lectura, escritura y/u oralidad se deberán programar y realizar entre los meses de septiembre a noviembre de 2025 y de enero a mayo de 2026. Una vez finalicen las actividades y la entrega de los libros, deberán enviar las evidencias de su realización (registro fotográfico, video, informes, planillas de entrega de libros, etc.) al correo electrónico [email protected]
Cualquier inquietud o información adicional puede comunicarse con la Biblioteca Nacional de Colombia, al teléfono (601)342 4100 ext.: 3210 en Bogotá o a la dirección electrónica [email protected]
Se realizará la notificación a los seleccionados a través de correo electrónico el 14 de julio de 2025.
Para el 2025 las bibliotecas participantes en la campaña recibirán los seis (6) nuevos títulos de la colección 'Leer es mi cuento'. Estos nuevos títulos, además de servir como material de apoyo para las actividades de promoción de lectura, escritura y/u oralidad, que se desarrollen en la campaña 'Leer es mi cuento en la biblioteca’, serán entregados a los niñas, niños y familias participantes con el fin de que enriquezcan sus bibliotecas personales y familiares.
Los nuevos títulos de la serie 'Leer es mi cuento' son:
- Leer es mi cuento 63. Pijaraña, pijaraña teje los versos la araña / Beatriz Helena Robledo
- Leer es mi cuento 64. Saltarines / Olga Cuéllar
- Leer es mi cuento 65. La muñeca negra / Mary Grueso
- Leer es mi cuento 66. Los héroes que vencieron todo menos el miedo / César Santiago Álvarez e Iván Darío Álvarez
- Leer es mi cuento 67. La voz de los hermanos mayores / Clarisa Ruiz
- Leer es mi cuento 68. Palabra última / Nicolás Buenaventura
Sobre la campaña 'Leer es mi cuento en la biblioteca'
La campaña 'Leer es mi cuento en la biblioteca' fue creada en 2015 para fomentar la lectura en el país con la entrega de los últimos títulos de la serie 'Leer es mi cuento' a maestros, estudiantes y comunidades por medio de los bibliotecarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
En el año 2023, la Biblioteca Nacional de Colombia abrió la convocatoria a Bibliotecas Rurales Itinerantes- BRI, comunitarias, populares y estrategias itinerantes de lectura de todo el país interesadas en promover espacios de lectura en voz alta en sus comunidades a través de la distribución libre de los ejemplares de la serie, ampliando el acceso a los libros a más niños, niñas y familias.
Con su apoyo y decidida gestión lograremos que las políticas públicas implementadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, especialmente el Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas - PNLEOB, impacte en todo el territorio nacional.
¡Contamos con su participación!