Entre el 26 de junio y el 21 de julio de 2023 estará abierta la convocatoria para participar en la VIII versión del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega. Este año el premio se amplía a dos líneas: gestión bibliotecaria y experiencias de innovación bibliotecaria.
Este es un reconocimiento a la excelencia en la gestión y a la innovación de las bibliotecas públicas del país que realizan el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, entidad que coordina la Red Nacional de Bibliotecas Públicas - RNBP, que en la actualidad está conformada por 1.555 bibliotecas, al menos una en cada municipio del país.
“Este premio, desde su creación en 2014, no solo ha sido una plataforma para que el país conozca los procesos e impactos que tienen las bibliotecas públicas, sino que ha permitido estrechar la relación entre estas y las comunidades en las que se encuentran, pues son las personas que habitan estos espacios —clubes de lectura, grupos de amigos de bibliotecas, talleres de escritura, entre otros— quienes postulan a la biblioteca pública de su comunidad”, explica Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional.
Sandra Suescún, coordinadora de la RNBP, añade: “En esta versión del premio presentamos como novedad una nueva línea que busca reconocer las experiencias de innovación en bibliotecas, en la que pueden participar no solo las bibliotecas públicas, sino también las redes municipales y distritales, así como las bibliotecas que en años pasados han resultado como ganadoras o finalistas del premio. Queremos resaltar cómo desde la innovación las bibliotecas públicas tejen comunidades y se convierten en espacios fundamentales para el encuentro y la construcción de una cultura de paz en los territorios”.
En esta versión, el premio consta de dos líneas de participación:
1. Gestión bibliotecaria
Su propósito es difundir el trabajo y los servicios que prestan las bibliotecas, destacar su importancia para las comunidades y resaltar el impacto de su quehacer en el desarrollo de sus territorios, así como establecer y promover estándares de calidad en la gestión bibliotecaria.
Esta línea incluye dos categorías:
Memoria y cultura:
Reconoce la recuperación y circulación de memorias, saberes, tradiciones, conocimientos locales y patrimonios inmateriales.
Diversidad, tejido y organización comunitaria
Reconoce la creación de espacios, servicios y programas que promueven y desarrollan la interacción social y comunitaria.
En esta línea, habrá dos ganadores, uno por categoría, cada uno de los cuales recibirá $30 millones de pesos para el fortalecimiento de la biblioteca y una pasantía internacional de una semana en la Red de Bibliotecas Públicas de Chile. Habrá también cuatro reconocimientos especiales, dos por categoría, cada uno de los cuales recibirá $15 millones de pesos para el fortalecimiento de la biblioteca.
2. Experiencias de innovación bibliotecaria
El objetivo de esta nueva línea es difundir las mejores prácticas de innovación en servicios y programas, que mejoren la experiencia de los ciudadanos en el uso de la biblioteca o las redes bibliotecarias y que incida en la transformación social de las comunidades y sus territorios.
Podrán presentarse iniciativas que hayan involucrado procesos de innovación en las siguientes áreas:
-Innovación metodológica
-Inclusión de nuevos públicos
-Integración de recursos y/o tecnologías
En esta categoría habrá una biblioteca o red bibliotecaria ganadora, que recibirá $12 millones de pesos para el fortalecimiento o desarrollo del servicio o programa presentado en la convocatoria y un estímulo de $8 millones para participar en un evento académico internacional. También habrá dos bibliotecas ganadoras de reconocimiento especial, que recibirán, cada una, $8 millones de pesos para el fortalecimiento y o desarrollo del programa o servicio presentado en la convocatoria.
¿Qué bibliotecas pueden ser postuladas?
Para la línea de gestión bibliotecaria pueden postularse bibliotecas públicas estatales, departamentales, distritales, municipales, rurales, en resguardos indígenas o de consejos comunitarios afrocolombianos del país, creadas legalmente mediante ordenanza departamental o acuerdo municipal, o las bibliotecas comunitarias o privadas que cuenten con convenio vigente con el ente territorial correspondiente y que presten funciones como biblioteca pública y que se encuentren registradas en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas - RNBP.
En la línea de experiencias de innovación pueden postularse, además, redes de bibliotecas y bibliotecas que hayan sido ganadoras en la línea de gestión bibliotecaria en versiones anteriores del Premio.
¿Quiénes pueden postular las bibliotecas?
En la línea de gestión bibliotecaria las bibliotecas pueden ser postuladas por:
Grupos de amigos o usuarios de las bibliotecas pertenecientes a clubes de lectura, grupos de lectores voluntarios, asociaciones de amigos, talleres de escritura, grupos de amigos de las Bibliotecas Rurales Itinerantes – BRI, entre otros.
Organizaciones o entidades: administraciones locales, secretarias de cultura, concejos municipales, asambleas departamentales, instituciones educativas, culturales, sociales y otros grupos organizados que utilizan los servicios y tienen alianzas con la biblioteca pública.
En la línea de experiencias de innovación bibliotecaria las bibliotecas o redes deben ser postuladas por:
El representante legal de la biblioteca pública o red de bibliotecas que tenga la experiencia de innovación.
¿Cómo deben hacerse las postulaciones ?
En la línea 1. Gestión bibliotecaria la postulación deberá realizarse a través de una carta motivada la cual debe ser enviada al correo electrónico
No se aceptarán postulaciones enviadas por un medio distinto a este o por fuera de las fechas establecidas.
La premiación se llevará a cabo en Bogotá en la segunda semana de noviembre de 2023.
Para conocer las bases, el proceso y los detalles de la convocatoria, consulte los siguientes documentos:
Bases de la convocatoria para postular al Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega 2023
Resolución de apertura de convocatoria para el VIII PNBP DSO.pdf
Conozca a los ganadores de la VII Versión del Premio Daniel Samper Ortega: