- La Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) elaboraron una colección de seis guías para la formulación de planes locales de lectura, escritura y oralidad, con el fin de contribuir al proceso de diseño y formulación de estos planes.
- Las guías se presentarán el martes 29 de marzo, a las 10:00 a.m., a través del Facebook Live de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, @RNBPColombia, con la participación de las autoras y dos invitados que compartirán sus experiencias en la formulación de los planes locales de lectura, escritura y oralidad en sus municipios.
- Estas herramientas servirán de guía y apoyo para la formulación y reconocimiento que tienen los planes de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO), de gran importancia para los municipios y bibliotecas públicas adscritas a la RNBP.
Bogotá, D.C., 18 de marzo de 2022. La Biblioteca Nacional de Colombia y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas elaboraron una nueva herramienta que brinda orientaciones para el diseño, formulación y evaluación de planes de lectura, escritura y oralidad (LEO), o de políticas públicas en esta materia. Se trata de una colección de seis guías que buscan contribuir al reconocimiento de la importancia que revisten estos planes para los municipios del país y las bibliotecas públicas adscritas a la RNBP.
Estas guías fueron creadas para estimular acciones a nivel departamental y municipal, no sólo para que los planes nacionales en este campo se materialicen en lo local, sino para que los planes locales logren adaptarse a las condiciones del entorno y enriquecerse con las iniciativas particulares de cada región. El material está conformado por una serie de fundamentos, orientaciones prácticas y un cuaderno de lecturas recomendadas.
Los contenidos de las guías LEO
La serie de fundamentos presenta cuatro guías escritas por Silvia Castrillón, con la colaboración de Paola Roa, en las que se exponen algunos fundamentos teóricos sobre la cultura escrita, las políticas públicas, la participación ciudadana y los planes locales de lectura, escritura y oralidad.
La serie de orientaciones prácticas presenta una guía elaborada por Margarita Villada, que presenta una propuesta de ruta para diseñar, formular y darle continuidad a estos planes en los diferentes territorios del país. Finalmente, el cuaderno de lecturas, presenta algunas referencias a lecturas usadas a lo largo de las guías, a través de las cuales se invita a profundizar en algunos conceptos y miradas teóricas.
Presentación de las guías
Con el ánimo de dar a conocer este material, el próximo martes 29 de marzo, a las 10:00 a.m., a través del Facebook Live @RNBPColombia, se realizará la presentación de los contenidos, a cargo de las autoras: Silvia Castrillón (Bogotá) y Margarita Villada (Medellín, Antioquía), quienes compartirán sus reflexiones sobre la importancia que revisten estos planes para los municipios del país y las bibliotecas públicas. También se contará con la participación de Juan Vicente García (Sabaneta, Antioquía) y Ángela Camargo (Fusagasugá, Cundinamarca), quienes compartirán sus experiencias alrededor de la formulación de estos planes en sus municipios.
El encuentro espera contar con la participación de todas las personas interesadas e involucradas en este tema, de tal manera que estas guías sean un verdadero insumo para la elaboración de planes a nivel municipal y departamental y que logren estimular y despertar el interés de quienes tienen a su cargo la tarea de crear e implementar estas acciones a nivel local.
Las guías las podrá consultar y descargar en los siguientes enlaces:
Serie Fundamentos
Guía 1: La lectura, la escritura y la oralidad: el derecho a la cultura escrita (
Ver documento)
Guía 2: Políticas públicas y planes de lectura, escritura y oralidad (
Ver documento)
Guía 3: Formulación de planes locales de lectura, escritura y oralidad (
Ver documento)
Serie Orientaciones Prácticas
Guía 1: Guía para el diseño de planes locales de lectura, escritura y oralidad (
Ver documento)
Serie Lecturas
Presentación Guías LEO
RNBP Colombia
Martes 29 de marzo
10:00 a.m.