La agenda literaria en Colombia sigue su curso con ferias del libro que se desarrollarán por el país durante los meses de noviembre y diciembre, convirtiendo la palabra escrita en un motor clave para la reflexión y el encuentro.
Estas ferias ofrecen un espacio para explorar nuevas narrativas y propuestas culturales, y permiten descubrir el papel de los libros como movilizadores del diálogo y la creación colectiva. Durante todo el año, la Biblioteca Nacional de Colombia a través del Grupo del Libro, la Lectura y la Literatura, en asocio con el Teatro R101, han apoyado diferentes ferias, fiestas y festivales del libro.
Estos espacios buscan más allá de promover la lectura, realizar una invitación a redescubrir la literatura como un puente entre culturas, historias y voces diversas. A continuación, se presenta la programación de las próximas ferias del libro que recorrerán Colombia en los meses de noviembre y diciembre:
Feria Internacional del Libro de Cali
Fecha: Del 14 al 24 de noviembre de 2024
La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2024, tiene a Japón como País Invitado de Honor, con una muestra literaria y artística nunca vista en la región. Japón tendrá más de 40 invitados: escritores, músicos, expertos en caligrafía, artes marciales, origami, ceremonia del té, chefs y más. La gráfica japonesa, la animación, el cine, el manga y la novela, presentes con una variedad de actividades gratuitas para el público caleño, en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar.
Para esta edición las franjas temáticas giran en torno a: Mujeres de Letras, Melómanos, Glorias del Deporte, Neurodiversidad, Bienestar, Franja infantil y juvenil, Pensar el hoy, Soy Local, El Valle y sus Letras, Ver para Leer y Japón, país invitado de Honor. FIL Cali Región impactará nuevamente 12 municipios del Valle del Cauca: Buenaventura, Buga, Caicedonia, Cartago, Florida, Jamundí, Palmira, Roldanillo, Santander de Quilichao, Tuluá, Yumbo y Zarzal, con oferta comercial de libros, programación gratuita cultural e invitados locales, nacionales e internacionales.
“Esperamos una Feria muy cercana a los niños y a los jóvenes que son fanáticos de la gráfica japonesa, la animación, el cine, el cómic y el manga, y también para todas las personas que, en Cali, practican artes marciales o disfrutan de la gastronomía japonesa; los que estudian la cultura empresarial del Japón o admiran su literatura, su historia, su arte, sus tradiciones”, dijo la escritora Paola Guevara, directora de FIL Cali.
Para más información: https://filcali.com/
Feria de la Lectura de Montería, Un Río de Libros
Fecha: 20 al 24 de noviembre
Un Río de Libros es un evento de ciudad que abre una ventana cultural para niños, jóvenes y adultos, a través de la cual se les transmiten conocimientos académicos, literarios e históricos, lo mismo que información relevante sobre valores, costumbres, actualidad y cultura general. Busca, así mismo, darle a la ciudadanía herramientas educativas para la toma de sus decisiones. Es una feria de alto nivel que posiciona a Montería como un referente literario en Colombia.
La feria es organizada por la Alcaldía de Montería, y liderada por la Oficina de Gestión Social, en coordinación con la Secretaría de Educación y la Oficina de Cultura y Turismo.
En 2024 se celebra la VIII versión de la Feria, que en su versión anterior logró consolidar una asistencia de 9000 visitantes, que participaron de las actividades en torno a temáticas como Historias de río, paz y reconciliación, fútbol, el libro y su cadena de reproducción, diversidad, entre otros.
Más información: https://www.facebook.com/unriodelibrosferia
Festival del Libro y la Cultura Itagüí - Festilibro
Fecha: 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre 2024
Es un evento que busca llevar a la comunidad del municipio de Itagüí y sus visitantes, actividades y eventos en torno a la promoción de lectura y al libro como medio de formación y recreación, liderado en los Parques Obrero y Brasil de Itagüí, , bajo la temática de liderazgo, emprendimiento e inteligencia artificial (IA).
El FESTILIBRO está organizado entres franjas: infantil, literaria-académica y cultural, compuestas, a su vez, por talleres de promoción de lectura y escritura creativa, actividades lúdicas, pedagógicas y recreativas, presentaciones de libros, conversatorios, cuentería, recitales de poesía, proyecciones de películas de cine comunitario y actividades musicales, entre otras. El festival contará, además, con la presencia de estands para la promoción de librerías, de editoriales independientes y locales. Más información: https://www.feslic.org/
Festival Literario y Cultural de Mompox, FLIMOX
Fecha:5 al 8 de diciembre de 2024
Con la memoria como temática central de esta segunda edición, y un tributo al poeta momposino Candelario Obeso, como invitado literario del año, las calles de Mompox, se llenarán de literatura, arte y cultura.
El encuentro será 5 y el 8 de diciembre de este año para disfrutar de más de 50 actividades con invitados locales, nacionales e internacionales.
Dentro de los Invitados especiales de este segunda edición se encuentra: Paulo Faria, traductor literario y escritor; Jesús Zapata, investigador musical, miembro de la Academia de Historia de Mompox; Juliana Arango, artista plástica; Rosmery Armenteros, escritora e ingeniera electrónica; Jerónimo Pizarro, editor, traductor y crítico; Nicolás Barbosa, literato, traductor, docente y editor; Sebastián Mejía; magister, docente e investigador universitario; Felipe Cammaert, Investigador, traductor y editor.
Te invitamos a unirte a esta gran fiesta de las letras, porque la palabra, vive en Mompox.
Más información: https://www.facebook.com/Flimox