Flores decorativas

Ediciones

2014 | Primera edición

Primera edición en cifras

127
postulaciones
recibidas
22
departamentos
participantes
115
bibliotecas
habilitadas para participar

Ganadora

Biblioteca ganadora

Biblioteca Pública Municipal Luis Carlos Galán Sarmiento

Valle del Guamuez - La Hormiga, Putumayo

La Biblioteca Pública Municipal Luis Carlos Galán Sarmiento ha fomentado estrategias para afrontar los impactos negativos y contribuir al fortalecimiento de la identidad regional, a través de espacios de formación y promoción de producciones literarias locales, que se constituyen como una voz de la comunidad frente a la violencia y el conflicto armado. De igual forma, es de resaltar la gestión local y nacional para la consecución de apoyo y la participación activa y comprometida de la comunidad en la creación y liderazgo de actividades.

Reconocimientos especiales

CATEGORíA GRANDE

Biblioteca Departamental Julio Pérez Ferrero

Cúcuta, Norte de Santander

Por su trabajo articulado y sostenido con la Red Departamental de Bibliotecas y con la Red Municipal de Lectura y Escritura, así como por su labor destacada en la zona de frontera con Venezuela y con la población vulnerable.

CATEGORíA MEDIANA

Biblioteca Pública Desepaz

Cali, Valle del Cauca

Por la diversidad de procesos de extensión bibliotecaria que impactan a la comunidad, y por facilitar escenarios de participación y emprendimiento juvenil.

Collage decorativo

Jurados

Ana María Aponte

Ana María Aponte

Estudió Comunicación Social en la Universidad de la Sabana, y Artes en Italia. Ha trabajado en Colcultura; en la Vicepresidencia de Colombia, cuando Gustavo Bell ocupó el cargo; y en el Ministerio de Cultura, al lado de la exministra y excanciller María Consuelo Araújo. Fundó la agencia Comunicación y Cultura, desde la que ha hecho la gestión de prensa de eventos como el Festival Malpensante y el Hay Festival, uno de los mayores encuentros literarios de Latinoamérica.

Juan David Correa

Juan David Correa

Nació en Bogotá, en 1976. Es autor de cinco libros entre los que se encuentran las novelas Todo pasa pronto (2007) y Casi nunca es tarde (2013), y la memoria literaria El barro y el silencio (2010). Ha sido columnista literario de El Espectador por diez años, y de la edición colombiana de la revista Esquire. Asimismo, ha trabajado como periodista y editor en diversos medios de comunicación. Durante tres años fue el director cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) y luego director de la revista cultural Arcadia. Fue ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia entre 2023 y 2025.

Carlos Enrique Ruiz

Carlos Enrique Ruiz

Nació en Manizales, en 1943. Escritor e ingeniero de caminos. Director y fundador de la revista Aleph (1966), que alcanzó 45 años de existencia y 160 ediciones. Profesor emérito, honorario y especial ad honorem de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua y exdirector de la Biblioteca Nacional de Colombia. La Biblioteca Carlos Enrique Ruiz, ubicada en el Campus La Nubia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, fue nombrada en su honor, gracias al Ministerio de Educación Nacional y al Consejo de Sede de dicha institución universitaria.

Finalistas

Pequeña Biblioteca Pública Municipal Luis Carlos Galán Sarmiento → Valle del Guamuez (La Hormiga), Putumayo
Pequeña Biblioteca Pública Municipal El Cocuy → El Cocuy, Boyacá
Pequeña Biblioteca Pública Municipal Jorge Alberto Restrepo Trillos → Guatapé, Antioquia
Mediana Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea → Bogotá, Bogotá
Mediana Biblioteca Pública Municipal Desepaz → Cali, Valle del Cauca
Mediana Biblioteca Popular del Barrio La Paz → Barranquilla, Atlántico
Grande Biblioteca Departamental Julio Pérez Ferrero → Cúcuta, Norte de Santander
Grande Parque Biblioteca José Horacio Betancur → Medellín (San Antonio de Prado), Antioquia
Grande Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero → Cali, Valle del Cauca

Premiación

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 1 de agosto, en Cali.

Biblioteca Pública Municipal Luis Carlos Galán Sarmiento:

recibió un estímulo económico de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) y una pasantía en la Red de Bibliotecas de Barcelona (España).

Biblioteca Departamental Julio Pérez Ferrero y Biblioteca Pública Desepaz:

recibieron cada una un estímulo económico de $15.000.000 (quince millones de pesos) y una pasantía en la Red de Bibliotecas de Santiago de Chile (Chile).

Archivo

Consulta los documentos asociados a cada edición y que componen el archivo del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega.

Collage decorativo

Otras ediciones