Flores decorativas

Ediciones

2017 | Cuarta edición

Cuarta edición en cifras

301
postulaciones
recibidas
26
departamentos
participantes
138
bibliotecas
habilitadas para participar

Ganadora

Biblioteca ganadora

Biblioteca Pública La Casa del Pueblo

Inzá, Cauca

Concebida como un proyecto de desarrollo integral, La Casa del Pueblo apoya la educación de todos los habitantes del municipio, con sus escuelas de formación artística, los servicios de extensión en las veredas, y la emisora radial que informa sobre las actividades que allí se desarrollan, lo que refleja su destacable origen comunitario.

Reconocimientos especiales

CATEGORíA MEDIANA

Biblioteca Pública Municipal del Deporte y la Recreación

Cali, Valle del Cauca

Esta biblioteca vincula a la comunidad mediante convenios con ligas deportivas y entidades que promueven la recreación, para realizar programas de formación, promoción e investigación en torno al deporte. Son igualmente destacables la enseñanza de juegos de inteligencia a los niños y la investigación sobre la historia del deporte a partir de crónicas realizadas y publicadas por los mismos usuarios. Finalmente, se exalta el trabajo social con las barras de los equipos de fútbol de la ciudad, gracias al que se ha logrado que el deporte sea una fiesta y un escenario de confrontación pacífica.

CATEGORíA PEQUEñA

Biblioteca Pública Municipal Monseñor Juan José Díaz Plata

Tibú, Norte de Santander

Se reconoce el trabajo que esta biblioteca realiza con los jóvenes, pues se entiende que no es fácil cautivar a esta población por medio de los libros, sobre todo en contextos vulnerables. Así, sorprende encontrar un bibliotecario y un equipo capaces de entusiasmar a los jóvenes no solo con la lectura, sino también con la escritura. El club de lectura El faro lector es una de las estrategias que ha logrado impactar a la comunidad con sus recitales, y llevar el entusiasmo por la literatura a los niños de las escuelas veredales. La biblioteca es, en Tibú, un verdadero espacio para la construcción de paz.

CATEGORíA PEQUEñA

Biblioteca Pública Rural de la Vereda Naranjal

Chinchiná, Caldas

De esta biblioteca se destaca el líder y el equipo apasionado por llevar este proyecto a toda la comunidad, con un trabajo altamente creativo en la búsqueda de oportunidades para que la biblioteca sea una herramienta que permita potenciar el desarrollo humano de los niños, las niñas y jóvenes. La promoción de la escritura y el programa Mi vereda: de lo local a lo global, son iniciativas que se destacan para replicarse.

Collage decorativo

Jurados

José Zuleta

José Zuleta

Fundador y codirector de la revista de poesía Clave, y codirector de la revista Odradek, el cuento. Dirigió por diez años el Festival Internacional de Poesía de Cali, y fue coordinador y fundador del Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea, de Cali. Obtuvo el primer Premio Nacional de Poesía Carlos Héctor Trejos (Riosucio, Caldas, 2002) con el libro Las alas del súbdito, y el Premio Nacional de Poesía Descanse en paz la guerra con la obra Música para desplazados (Casa de Poesía Silva, Bogotá, 2003). Fundador y coordinador del programa Libertad bajo palabra, que realiza talleres de escritura en más de veinte cárceles del país. Su obra ha sido incluida en diversas antologías nacionales e internacionales.

Zoraida del Pilar Lozano Riveros

Periodista, escritora de literatura infantil y juvenil, y promotora de lectura y escritura. Durante 23 años fue corresponsal independiente en Colombia del diario El País, de España. Es autora de más de una veintena de libros y ha dedicado gran parte de su vida profesional al periodismo, incursionando en radio, prensa y televisión, pero orientando su trabajo, sobre todo, al periodismo investigativo, con el que ha ganado dos veces el Premio Simón Bolívar.

Alberto Salcedo Ramos

Alberto Salcedo Ramos

Periodista colombiano. Sus crónicas han aparecido en diversas revistas nacionales e internacionales y le han hecho merecedor de varias distinciones como el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el Premio Ortega y Gasset de Periodismo, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, entre otras. Ha sido maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y docente de varias maestrías de periodismo, como la del diario La Nación (Buenos Aires, Argentina) y la de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).

Finalistas

Pequeña Biblioteca Pública La Casa del Pueblo → Inzá, Cauca
Pequeña Biblioteca Pública Municipal de Chaguaní → Chaguaní, Cundinamarca
Pequeña Biblioteca Municipal Pascual Orozco Madrid → San Andrés de Sotavento, Córdoba
Pequeña Biblioteca Pública Popular No. 2 → Medellín, Antioquia
Pequeña Biblioteca Pública Municipal Monseñor Juan José Díaz Plata → Tibú, Norte de Santander
Pequeña Biblioteca Pública Rural de la Vereda Naranjal → Chinchiná, Caldas
Pequeña Biblioteca Pública Darío Echandía Olaya → Chaparral, Tolima
Mediana Biblioteca Pública Municipal del Deporte y la Recreación → Cali, Valle del Cauca
Mediana Biblioteca Pública Municipal Otto Morales Benítez → Riosucio, Caldas

Premiación

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 11 de octubre, en la Biblioteca Nacional de Colombia.

Biblioteca Pública La Casa del Pueblo:

recibió un estímulo económico de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) y una pasantía en la Red de Bibliotecas de Barcelona (España).

Biblioteca Pública Municipal del Deporte y la Recreación, Biblioteca Pública Municipal Monseñor Juan José Díaz Plata y Biblioteca Pública Rural de la Vereda Naranjal:

recibieron cada una un estímulo económico de $20.000.000 (veinte millones de pesos) y una pasantía en la Red de Bibliotecas de Barcelona (España).

Archivo

Consulta los documentos asociados a cada edición y que componen el archivo del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega.

Collage decorativo

Otras ediciones