Flores decorativas

Ediciones

2016 | Tercera edición

Tercera edición en cifras

234
postulaciones
recibidas
24
departamentos
participantes
129
bibliotecas
habilitadas para participar

Ganadora

Biblioteca ganadora

Biblioteca Pública Municipal Cocuyos

Samaniego, Nariño

Los programas desarrollados han hecho de esta biblioteca el lugar en el que la comunidad se reconoce y desde el cual proyecta su futuro. Se resalta la diversidad de actores que utilizan el espacio: los semilleros de investigación para jóvenes, la población en situación de discapacidad, los clubes de escritura rurales, los programas de recuperación de memoria con niños, niñas y adultos, el programa de cine y el de astronomía.

Reconocimientos especiales

CATEGORíA PEQUEñA

Biblioteca Pública Operación P.A.P.A.

Quimbaya, Quindío

Esta biblioteca es un proyecto de identidad de la comunidad; tiene programas dirigidos que viajan a las calles y veredas del municipio, y desarrolla convenios con otras instituciones para promover proyectos de carácter ciudadano.

CATEGORíA PEQUEñA

Biblioteca Pública Municipal Monseñor Esteban Rojas

Pitalito, Huila

Por la gestión realizada para la creación de diez bibliotecas comunitarias, tres de ellas en comunidades indígenas, y el programa Comunidad Rural Digital.

CATEGORíA MEDIANA

Biblioteca Pública Rural Laboratorio del Espíritu

El Retiro, Antioquia

Por la originalidad y pertinencia de los programas desarrollados con comunidades rurales, como el mariposario, la escuela de formación de músicos campesinos, y el periódico rural Monte Adentro. Se destaca, asimismo, la formación de bibliotecarios campesinos y las metodologías de promoción de escritura para niños.

Collage decorativo

Jurados

Eliana Yunes

Eliana Yunes

Brasileña. Cursó estudios de filosofía y se especializó en literatura infantil por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en fomento de la lectura y el libro. Promotora de políticas públicas, diseño y difusión de programas de lectura. Imparte la cátedra UNESCO de Lectura en Brasil. Cuenta con una maestría en lingüística, un doctorado en licenciatura brasileña y un posdoctorado en literatura universal. Especialista en fomento de la lectura y el libro. Promotora de políticas públicas, diseño y difusión de programas de lectura. Ha sido consultora y asesora de organismos internacionales, entre ellos la UNICEF y UNESCO.

Gloria Palomino

Gloria Palomino

Comunicadora social de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Medellín. Tiene un posgrado en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la misma institución, y otro en Ciencias Políticas con énfasis en Políticas Públicas de la Universidad Nacional. Ha sido profesora de cátedra de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, y de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. Fue, por más de 25 años, la directora general de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina. Ha participado en asesorías a instituciones culturales, bibliotecas, museos, archivos, entre otros.

José Zuleta Ortiz

José Zuleta Ortiz

Fundador y codirector de la revista de poesía Clave, y codirector de la revista Odradek, el cuento. Dirigió por diez años el Festival Internacional de Poesía de Cali, y fue coordinador y fundador del Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea, de Cali. Obtuvo el primer Premio Nacional de Poesía Carlos Héctor Trejos (Riosucio, Caldas, 2002) con el libro Las alas del súbdito, y el Premio Nacional de Poesía Descanse en paz la guerra con la obra Música para desplazados (Casa de Poesía Silva, Bogotá, 2003). Fundador y coordinador del programa Libertad bajo palabra, que realiza talleres de escritura en más de veinte cárceles del país. Su obra ha sido incluida en diversas antologías nacionales e internacionales.

Finalistas

Pequeña Biblioteca Pública Municipal Monseñor Esteban Rojas → Pitalito, Huila
Pequeña Biblioteca Pública Municipal Cocuyos → Samaniego, Nariño
Pequeña Biblioteca Pública Operación P.A.P.A. → Quimbaya, Quindío
Pequeña Biblioteca Pública Municipal Chaverras → Risaralda, Caldas
Pequeña Biblioteca Pública Municipal Monseñor Juan José Díaz Plata → Tibú, Norte de Santander
Mediana Biblioteca Pública Municipal Otto Morales Benítez → Riosucio, Caldas
Mediana Biblioteca Pública Rural Laboratorio del Espíritu → El Retiro, Antioquia
Mediana Biblioteca Pública Municipal de Cereté Rafael Milanés García → Cereté, Córdoba
Grande Biblioteca Pública de los Barrios Surorientales Comfamiliar de Nariño → Pasto, Nariño

Premiación

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 3 de octubre, en el marco del V Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas.

Biblioteca Pública Municipal Cocuyos:

recibió un estímulo económico de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) y una pasantía en la Red de Bibliotecas de Barcelona (España).

Biblioteca Pública Operación P.A.P.A., Biblioteca Pública Municipal Monseñor Esteban Rojas y Biblioteca Pública Rural Laboratorio del Espíritu:

recibieron cada una un estímulo económico de $20.000.000 (veinte millones de pesos) y una pasantía en la Red de Bibliotecas de Barcelona (España).

Archivo

Consulta los documentos asociados a cada edición y que componen el archivo del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega.

Collage decorativo

Otras ediciones