CATEGORíA 3DIVERSIDAD, TEJIDO Y ORGANIZACIóN COMUNITARIA
Biblioteca ganadora
Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave - San Javier
→Medellín, Antioquia
Es evidente un sentido de apropiación de la comunidad que se expresa en el rescate del patrimonio cultural. El proyecto se convierte, entonces, en el engranaje de los cientos de beneficiarios que acuden. Asimismo, se destaca la capacidad del personal de la biblioteca de interpretar la realidad territorial, construir discursos, articularse a iniciativas existentes y generar nuevas propuestas, participar en proyectos de investigación y vincular las bases sociales de la comunidad, la academia y el sector público. Se evidencia un proceso consolidado y un referente local y nacional en el desarrollo de proyectos de memoria y cultura.
Biblioteca ganadora
Biblioteca Pública El Cocuy
→El Cocuy, Boyacá
Su intervención social y cultural le ha dado legitimidad y liderazgo en el territorio, convirtiéndola en un referente con alta capacidad de convocatoria en los diversos sectores del desarrollo territorial: comunidad, sector productivo y actores públicos, privados, educativos, religiosos, entre otros. Es evidente la lectura permanente del territorio y la interpretación de sus lógicas, dinámicas, potencialidades y problemáticas. La biblioteca representa, en palabras de sus usuarios, la suma de iniciativas, actores, hilos, lazos.
Biblioteca ganadora
Biblioteca Pública Orlando Salgado Parody
→Zapayán, Magdalena
Se destaca la vinculación de los y las jóvenes con los diversos servicios, y el empoderamiento en acciones que trascienden el servicio bibliotecario e impulsan la participación en escenarios de decisión pública como el Consejo Municipal de Juventud, el grupo LGBTIQ+ y otras organizaciones existentes en el territorio. La biblioteca es un espacio incluyente que ha logrado la participación de niños y niñas con limitaciones físicas y cognitivas, y les ha posibilitado integrarse a las dinámicas de la comunidad con el apoyo de sus familias.
Reconocimientos especiales
Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
→Bogotá, D.C.
La biblioteca es un laboratorio social con una diversidad de propuestas que recrean las posibilidades de la información, la construcción colectiva del conocimiento, las lecturas, las escrituras, las oralidades, la activación y dinamización de expresiones artísticas y culturales, desde un enfoque territorial y de derechos. La biblioteca tiene una amplia y variada agenda con programas dirigidos a las diversas franjas etarias en temas ambientales, de seguridad alimentaria, de expresiones artísticas y de emprendimiento.
Biblioteca Pública Municipal Filemón de J. Gómez
→El Santuario, Antioquia
La transformación de la comunidad a través del tiempo es el desafío de vida de esta biblioteca. Es notorio el trabajo de reconocida trayectoria realizado entre el equipo y colectivos juveniles, con organizaciones comunitarias e instituciones públicas y privadas, con perspectiva intercultural y de género. Se destaca la lectura e interpretación que se hace del territorio urbano y rural, y la creatividad en el diseño de sus programas y servicios. Son evidentes las capacidades instaladas que dan sostenibilidad al proyecto bibliotecario, por los vínculos y la base social construida, la autonomía, la inclusión y la apertura de ideas y propuestas.
Reconocimientos especiales
Biblioteca Pública Municipal Centro Cultural Comuna 1
→Cali, Valle del Cauca
Sus estrategias para el fortalecimiento de las identidades culturales y la recuperación de las memorias son claras y contundentes. Se resaltan las articulaciones y alianzas que han construido con diversas instituciones y organizaciones de la comunidad y fuera de ella, para diseñar e implementar un conjunto de estrategias que permitan la identificación y recuperación del patrimonio gastronómico y ambiental, y de las expresiones artísticas.
Biblioteca Pública Departamental Arnoldo de los Santos Palacios Mosquera
→Quibdó, Chocó
Es evidente la intervención de la biblioteca en la identificación y recuperación de las memorias culturales locales a través de estrategias representadas, en su mayoría, en diversas expresiones artísticas. Se proponen el rescate de la letra escrita como legado de la memoria colectiva, y el rescate de la oralidad, entendiendo que es fundamental en la identidad de los pueblos del Pacífico colombiano. Se destaca su interés en el fortalecimiento de las identidades de los pobladores en torno a la creación y movilización de contenidos locales del territorio.
Reconocimientos especiales
Biblioteca Pública Municipal Francisco Velásquez El águila
→El águila, Valle del Cauca
Su intervención ha trascendido el ámbito urbano, al generar procesos en el área rural enfocados en lectura, escritura y oralidad, creando una red de actores del sector educativo, productivo, social y político. Se destaca la biblioteca como laboratorio social, como formadora de niños, niñas y jóvenes que, en la actualidad, lideran desde los grupos organizados, las fundaciones y la administración pública, los destinos del municipio.
Biblioteca Pública Municipal de San Agustín
→San Agustín, Huila
Desde todo el municipio, y desde las veredas más lejanas, los usuarios llegan a la biblioteca para participar de las diferentes actividades que se ofrecen, en parte porque el proyecto ha buscado conectar a la población y fortalecer el tejido social por medio de la radio y la televisión. Se destaca el rol del bibliotecario, pues su conocimiento y compromiso rescatan el patrimonio de una vasta región llena de historias y leyendas, lo que hace que fluya la gestión en cuanto a las articulaciones para la realización de proyectos, la integralidad de las propuestas y la legitimidad del proyecto bibliotecario.
Jurados
Adriana Betancur
Bibliotecóloga, especialista en gestión pública. Tiene amplia experiencia y trayectoria en el diseño y prestación de servicios bibliotecarios públicos, servicios de información local, políticas públicas y planeación del desarrollo territorial. Actualmente es consultora independiente.
Carmen Alvarado
Administradora de empresas con experiencia en planeación, organización y dirección de bibliotecas públicas, universitarias y escolares. Ha sido docente en áreas relacionadas con investigación, biblioteca pública, biblioteca escolar, promoción y animación a la lectura y la escritura, en especial con agentes educativos de primera infancia.
Luis Soriano
Licenciado en Español, Literatura y Humanidades, con estudios de posgrado en Pedagogía. Creador y gestor del proyecto bibliotecario itinerante de la zona Caribe rural conocido como el Bibloburro, cuya estrategia ha sido replicada en países como Chile, Bolivia, Italia y Singapur.
Premiación
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 25 de noviembre de 2022, en la Biblioteca Nacional de Colombia.
SéPTIMA EDICIóNPremio Nacional de Bibliotecas Públicas
Las bibliotecas ganadoras en cada una de las tres categorías obtuvieron un estímulo económico de $30.000.000 (treinta millones de pesos) y una pasantía en la Red de Bibliotecas de Santiago de Chile.
Las bibliotecas con reconocimiento especial recibieron un estímulo económico de $15.000.000 (quince millones de pesos) cada una.
Archivo
Consulta los documentos asociados a cada edición y que componen el archivo del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega.
Para esta edición, el Premio se dividió en dos líneas: Línea 1-Gestión bibliotecaria y Línea 2-Experiencias de innovación bibliotecaria. ¡Conoce los detalles!