Ediciones
2019 | Sexta edición
Sexta edición en cifras
Ganadores 2019
Biblioteca ganadora
Biblioteca Pública Casa de la Cultura
El valor de esta biblioteca radica en su propia evolución, al pasar de ser una casa de la cultura con un reducido espacio para los libros, a ser la biblioteca que impulsa acciones culturales. Los jóvenes encuentran en la biblioteca un lugar que los acoge y potencia sus inquietudes intelectuales y artísticas, lo que ha generado producciones como fanzines, cineclub, escritura poética, entre otras.
Las fronteras de la biblioteca no están cercadas por muros que limitan su acción: lecturas poéticas en cárceles, rondas y lecturas infantiles en las plazas de mercado, valoración y apoyo a las bibliotecas de los resguardos indígenas, son algunos de sus exitosos programas de extensión.
Reconocimientos especiales
Biblioteca Pública Municipal de Mapiripán
La biblioteca nació de una caja de libros asentada en el único parque de esta tierra lejana. Por allá en 1998, Mapiripán estaba inmersa en una situación de violencia extrema, en la que la vida no se podía comparar con un libro. Gracias a la acción de bibliotecarios comprometidos, el libro se volvió inspiración de la vida. Esta biblioteca es un escenario de gran valor para sus habitantes, pues desde allí manifiestan su identidad y cultura, y han logrado la transformación de su territorio a través de distintos programas, entre los que sobresalen aquellos dedicados a empoderar a las mujeres.
Biblioteca Pública Municipal Rafael Bernal Jiménez
La biblioteca no podia ser inferior a su compromiso con el hecho histórico que habita el Pantano de Vargas. Se resalta su labor en la recuperación de la memoria a través del semillero de investigación, conformado por jóvenes de la comunidad. En la práctica, estos jóvenes se convierten en guías turísticos con unas narrativas que destacan los hechos de su propia historia. Los programas de extensión de la biblioteca evidencian su conexión con la ruralidad y la lectura del territorio. Y cómo olvidar las expresiones artísticas musicales, donde los niños aprenden melodías con ritmos carrangueros que fortalecen aún más su identidad.
Biblioteca Pública Municipal de Florencia
Esta biblioteca ha logrado convertirse en el eje de una dinámica cultural colectiva, con un concepto muy amplio que reconoce, valora y divulga las prácticas cotidianas de los agricultores, tejedores, danzantes, narradores, entre otros. Se destaca el trabajo de recuperación, preservación y divulgación de la tradición oral, cuya fuente son los abuelos. Los escritores reelaboran el texto y un artista plástico orienta a los niños en la ilustración, y son ellos quienes plasman los relatos que son entregados a la comunidad, cumpliendo el ciclo de la transmisión del legado cultural.