Ediciones
2023 | Octava edición
Octava edición en cifras
Ganadores 2023
Biblioteca ganadora
Biblioteca Pública Municipal Lenguaje Universal
El centro de este proyecto está en el reconocimiento, la valoración y el fortalecimiento de las prácticas culturales (como la partería, los arrullos, las danzas, la consulta al Jaibaná, la estructura social, las artesanías y los peinados, entre otros) de las distintas etnias que comparten el mismo territorio: afrodescendientes, indígenas —Emberá y Wounaan— y mestizos, reafirmando el valor de cada una de estas culturas. Hay inclusión activa de las comunidades, como en el Desfile de los recuerdos; el concurso de escritura; La olla llena de libros; El encocado de cuentos; La hamaca literaria; Entre manglares y letras; Lecturas en la playa, y los programas de UEPA y Sonora.
Reconocimientos especiales
Biblioteca Suuralairua
Los programas y acciones desarrolladas por la biblioteca son creativos y consecuentes con el propósito de activar, preservar, exaltar y proteger las culturas. Además de apoyar los procesos educativos, la biblioteca busca fortalecer entre niños y jóvenes el conocimiento de su lengua, el wayuunaiki, y con ella, de todo su sistema cultural y de saberes ancestrales de su comunidad. También orienta su trabajo hacia el fortalecimiento del papel de las mujeres en la comunidad dentro de un contexto patriarcal.
Biblioteca Pública Diego Echavarría Misas
Es digno de destacar el liderazgo que ha tomado la biblioteca en la construcción de políticas públicas en el municipio, tanto en los temas relacionados con la lectura y las bibliotecas, como con el patrimonio material. La biblioteca misma es un centro activo en la recuperación de la documentación bibliográfica y documental del municipio, y en la reconstrucción de la evolución política, social, económica y cultural en las últimas dos décadas. Su equipo muestra, además, una preocupación y acciones significativas para hacer de esta una memoria útil, vinculada a los procesos de la región y a la vida de la gente.
Biblioteca ganadora
Biblioteca Pública Municipal Hugo Luis Salcedo García
La biblioteca se ha convertido en un centro de extensión y articulación de programas y servicios culturales y bibliotecarios. Han asumido como prioridad la extensión de sus programas y servicios a una población dispersa, promoviendo una red local de bibliotecas comunitarias, rurales e itinerantes que trabajan desde sus territorios de manera articulada, pero con una rica variedad de propuestas a partir de las particularidades y necesidades de cada comunidad, con apoyo de los liderazgos e iniciativas de los distintos actores de la región.
Reconocimientos especiales
Biblioteca Pública Rural Rumenigue Perea Padilla
Es un centro muy vital en el que convergen diversas iniciativas y proyectos institucionales y de origen comunitario, que potencia las dinámicas culturales, sociales y educativas del corregimiento, y contribuye a la reconstrucción del tejido social y de procesos culturales, artísticos y deportivos, entre otros. La biblioteca ha centrado su trabajo en la transformación de las realidades de sus usuarios y de la comunidad mediante servicios y programas bibliotecarios regulares y organizados, pero también incentivando y aprovechando los talentos locales y las posibilidades del trabajo conjunto.
Biblioteca Pública Soledad Rengifo
La Biblioteca Pública Soledad Rengifo se destaca por la atención a los derechos de los ciudadanos a tener una identidad, a cuidar la salud mental, y a contar con un ambiente sano, mediante una variada programación de actividades de promoción de lectura. La biblioteca resalta el trabajo articulado, comunitario y colaborativo, desde ejercicios de educación popular y otros que renuevan la experiencia bibliotecaria, trabajando el rescate de la memoria en los barrios, la cartografía social y corporal, la formación para el reconocimiento de la identidad y las huertas caseras, como medios para formar sujetos para la transformación.