Flores decorativas

Ediciones

2018 | Quinta edición

Quinta edición en cifras

248
postulaciones
recibidas
27
departamentos
participantes
67
bibliotecas
habilitadas para participar

Ganadora

Biblioteca ganadora

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Bogotá D.C.

Se destaca el proceso de articulación y las alianzas locales, su capacidad de generación de recursos y la construcción de planes de trabajo con la comunidad a partir de necesidades contextuales. Algunos ejemplos son la oferta cultural, los procesos de acceso a la lectura y la escritura con el adulto mayor, y la acogida de personas en situación de calle, quienes han entendido que tienen en la biblioteca un espacio de derechos y un lugar digno que han aprendido a cuidar. Estas y otras acciones la consolidan como un espacio político desde la acción local, y como apoyo para la creación de redes y proyectos colectivos.

Reconocimientos especiales

CATEGORíA MEDIANA

Biblioteca Pública Municipal Centro Cultural Comuna 20

Cali, Valle del Cauca

Esta biblioteca es un punto de encuentro entre barrios que tienen fronteras invisibles (Los Mangos, Brisas de Mayo y Tierra Blanca), lo que la convierte en un espacio de paz y resolución de conflictos. Las bibliotecarias son habitantes del barrio y esto crea un vínculo no solo entre ellas, sino también con la comunidad. Así, el concepto de bibliotecario va más allá de la formación de lectores e incide en la transformación social, ofreciendo oportunidades de crecimiento. Se destacan las actividades que promueven la investigación a partir de lo tecnológico y la vinculación de este proceso con la universidad. Igualmente, la recuperación de la historia del barrio Siloé, en conjunto con las matronas, como trabajo de patrimonio local.

CATEGORíA PEQUEñA

Biblioteca Pública Municipal del Sector Occidental Anival Ramírez Pautt

Cicuco, Bolívar

Se destacan los procesos de promoción de escritura como una manera de fortalecer el rol de las mujeres del municipio; la propuesta de actividades ambientales para promover la protección del medio ambiente; la creatividad en las acciones de lectura en voz alta, en las que los y las niñas leen a los mayores; y la articulación con el teatro como medio de reflexión sobre la realidad local.

CATEGORíA PEQUEñA

Biblioteca Pública Rural de Conejo

Fonseca, La Guajira

Se destaca el trabajo con los jóvenes en lectura y escritura, a través de la recuperación de la tradición vallenata como expresión cultural que hace parte de su identidad, y como fortalecimiento de los vínculos sociales en un entorno que históricamente vivió la violencia armada. Son igualmente importantes el trabajo de animación de lectura con el Ejército Nacional y la expresión artística por medio de murales en varios espacios del municipio, como ejercicio de reconocimiento del entorno natural.

Collage decorativo

Jurados

José Zuleta

José Zuleta

Fundador y codirector de la revista de poesía Clave, y codirector de la revista Odradek, el cuento. Dirigió por diez años el Festival Internacional de Poesía de Cali, y fue coordinador y fundador del Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea, de Cali. Obtuvo el primer Premio Nacional de Poesía Carlos Héctor Trejos (Riosucio, Caldas, 2002) con el libro Las alas del súbdito, y el Premio Nacional de Poesía Descanse en paz la guerra con la obra Música para desplazados (Casa de Poesía Silva, Bogotá, 2003). Fundador y coordinador del programa Libertad bajo palabra, que realiza talleres de escritura en más de veinte cárceles del país. Su obra ha sido incluida en diversas antologías nacionales e internacionales.

Irene Vasco

Escritora colombiana nacida en Bogotá, en 1952. Su labor profesional la ha mantenido vinculada, desde todos los ámbitos, al mundo de los libros. Trabajó como asistente editorial de Gian Calvi en su taller de Artes Gráficas Casa de la Creación. Fue directora de programación infantil y talleres de creatividad en la Fundación Rafael Pombo de Bogotá, y socia fundadora de la Librería Espantapájaros y de Espantapájaros Taller. Ha publicado varios libros infantiles y traducido del portugués varias obras de la escritora brasileña Ana María Machado.

Cristian Valencia

Cristian Valencia

Periodista, escritor y crítico literario nacido en Santa Marta. Sus crónicas han aparecido en El Tiempo y en revistas como Soho, Credencial, Gatopardo, Cromos, Semana y otros medios independientes. Ha publicado las novelas El rastro de Irene y Bitácora del dragón. Su columna de opinión en El Tiempo ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2016.

Finalistas

Pequeña Biblioteca Pública Popular No. 2 → Medellín, Antioquia
Pequeña Biblioteca Pública Municipal del Sector Occidental Anival Ramírez Pautt → Cicuco, Bolívar
Pequeña Biblioteca Pública Pedro Salcedo del Villar → Mompox, Bolívar
Pequeña Biblioteca Pública de Gallo → Tierralta, Córdoba
Pequeña Biblioteca Pública Municipal Amadeo Rodríguez → La Calera, Cundinamarca
Pequeña Biblioteca Pública Rural de Conejo → Fonseca, La Guajira
Mediana Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo → Bogotá, Bogotá D.C.
Mediana Biblioteca Pública León de Greiff → Marsella, Risaralda
Mediana Biblioteca Pública Municipal Centro Cultural Comuna 20 → Cali, Valle del Cauca

Premiación

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 17 de septiembre, en la Biblioteca Nacional de Colombia.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo:

recibió un estímulo económico de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) y una pasantía en la Red de Bibliotecas de Barcelona (España).

Biblioteca Pública Municipal Centro Cultural Comuna 20, Biblioteca Pública Municipal del Sector Occidental Anival Ramírez Pautt y Biblioteca Pública Rural de Conejo:

recibieron cada una un estímulo económico de $20.000.000 (veinte millones de pesos) y una pasantía en la Red de Bibliotecas de Barcelona (España).

Archivo

Consulta los documentos asociados a cada edición y que componen el archivo del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega.

Collage decorativo

Otras ediciones