Flores decorativas

Ediciones

2024 | Novena edición

Novena edición en cifras

108
postulaciones
recibidas
22
departamentos
participantes

Ganadores 2024

Selecciona por línea
LíNEA 1 Gestión bibliotecaria
CATEGORíA 1 MEMORIA Y CULTURA

Biblioteca ganadora

Biblioteca Pública Municipal de Leticia

Leticia, Amazonas

El centro del proyecto está en la promoción de la igualdad de acceso a programas culturales y en el fomento de la lectura, escritura y oralidad en las comunidades indígenas. Para fortalecer esta labor, la biblioteca trabaja con las Bibliotecas Rurales Itinerantes (BRI) de las comunidades de El Progreso y Arara, desarrollando talleres de lectoescritura, sesiones de lectura al aire libre y actividades culturales como manualidades, pintura, dibujo y cine foros. Es un trabajo que aborda temas prioritarios y fundamentales en nuestro país como la recuperación, preservación y revitalización de las lenguas nativas, el aprendizaje y la alfabetización desde la primera infancia y a lo largo de la vida, y la salud mental.

Reconocimientos especiales

Biblioteca Pública Rural Frailejonal

La Calera, Cundinamarca

Esta biblioteca reúne varios elementos que demuestran gran trayectoria y solidez en la gestión realizada en función del rescate de la memoria y el fortalecimiento de la identidad y la cultura local. La cantidad de ámbitos que está abordando mediante su trabajo, como la equidad de género, la sostenibilidad ambiental, el aprendizaje a lo largo de la vida, la identidad, los saberes y la memoria local, entre otros, demuestran que, desde enfoques interseccionales e intergeneracionales, se están promoviendo procesos que son apropiados por las personas de la comunidad, que se han sostenido desde hace casi diez años, y en los que la gente tiene un papel activo en la producción de contenidos.

Biblioteca Pública Etnocultural Adelina Vásquez

Bocas del Palo - Jamundí, Valle del Cauca

Su trabajo demuestra lo que significa ser una biblioteca pública como proyecto político y pedagógico en permanente construcción. Da cuenta de la forma y el sentido que debe tomar un espacio que responde plenamente al enfoque de derechos, equidad y justicia epistémica y social, que hace parte de las apuestas que guían el trabajo bibliotecario de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Son, además, absolutamente claros y contundentes su enfoque étnico y biocultural, y su apuesta por la reivindicación de las luchas y los derechos de las comunidades negras. Se resaltan las alianzas que la biblioteca ha establecido con distintos actores y el trabajo intersectorial.

CATEGORíA 2 DIVERSIDAD, TEJIDO Y ORGANIZACIóN COMUNITARIA

Biblioteca ganadora

Biblioteca Pública La Victoria

Bogotá, D.C.

Esta biblioteca se ha consolidado como un referente en servicios de salud mental, sirviendo como refugio y punto de encuentro para pacientes del Hospital La Victoria y la comunidad de San Cristóbal, en Bogotá. Promueve la integración social, la restitución de derechos culturales y el desarrollo de habilidades sociales. A través de diversas actividades, estimula procesos cognitivos y comunicativos, empoderando a los participantes y fortaleciendo su autoestima. Es refugio, hogar y esperanza para quienes la caminan y comparten su vida en ese espacio de encuentro en el que, sin duda, todas y todos tienen una historia personal que se encuentra con lo que la biblioteca ha sabido poner en su camino.

Reconocimientos especiales

Biblioteca Pública Municipal Juan Carlos Montoya

Sabaneta, Antioquia

La biblioteca se ha establecido como un motor de cambio social al proporcionar una variedad de programas que responden a las necesidades e intereses de distintos grupos. Se destaca la oferta de servicio para mujeres, personas mayores, personas con discapacidad y primera infancia. Es una biblioteca con una amplísima trayectoria que se ha ido consolidando a lo largo de los años y que muestra importantes niveles de institucionalidad y solidez, reflejado en acciones como la existencia del Plan de Bibliotecas, Lectura, Escritura y Oralidad 'Sabaneta Palabras Vivas', realizado de manera participativa.

Biblioteca Pública Centro Cultural Comuna 18

Cali, Valle del Cauca

La biblioteca muestra un dinamismo cultural interesante que atiende desde diferentes propuestas a un amplio número de grupos poblacionales. Ha impactado positivamente a la población de colegios y adultos mayores con actividades asociadas a la promoción de lectura, escritura, oralidad, y lenguajes expresivos como la fotografía y la danza. El programa Sonando el tambor es un punto central de encuentro cultural intergeneracional al que se suman distintas organizaciones locales que lo han convertido en un motor de desarrollo cultural para la comuna.

Collage decorativo

Jurados

Claudia Isabel Morales Medina

Claudia Isabel Morales Medina

Periodista de la Universidad de La Sabana, con una experiencia en medios de más de 25 años. Fue reportera en el Noticiero CMI; directora de investigaciones en La W Radio; directora de La Radio de la Noche en RCN Radio; editora en la Revista Semana y presentadora de Semana En Vivo; subdirectora de La Luciérnaga en Caracol Radio; y conductora del programa radial La verdad en voz alta, de la Comisión de la Verdad. Actualmente es columnista del diario El Espectador, directora de la Feria del Libro de Pereira y vocera de la Red de Ferias del Libro de Colombia.

Juana Alicia Ruiz Hernández

Juana Alicia Ruiz Hernández

Lideresa social, promotora y defensora de derechos humanos. Representante de Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz. Ganadora del Premio Nacional de Paz en 2015. Docente en la Institución Educativa San Pablo. Gestora e impulsora del Museo de Arte y Memoria de Mampuján, espacio que contribuye, a través de los tejidos y tapices, a la superación del trauma causado por el conflicto armado para sanar, perdonar y aumentar la resiliencia.

Jeimy Esperanza Hernández Toscano

Jeimy Esperanza Hernández Toscano

Bibliotecóloga, magíster en Dirección y Administración de Empresas y especialista en el campo de la lectura y las bibliotecas, con más de 20 años de trayectoria en el diseño, implementación y dirección de proyectos y programas culturales y educativos a nivel local, nacional e iberoamericano. Es asesora y consultora internacional de organismos como la OEI y el CERLALC/UNESCO, con amplia experiencia en políticas públicas nacionales y territoriales de lectura y bibliotecas, formación a agentes educativos y culturales, implementación de alianzas público privadas, y desarrollo de estrategias de cooperación e integración regional.

Premiación

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 12 de diciembre, en la Biblioteca Nacional de Colombia.

LíNEA 1 Gestión Bibliotecaria

Las bibliotecas ganadoras en cada categoría obtuvieron un estímulo económico de $30.000.000 (treinta millones de pesos) y una pasantía en la Red de Bibliotecas Públicas de Barcelona, España.

Las bibliotecas con reconocimiento especial recibieron un estímulo económico de $15.000.000 (quince millones de pesos) cada una, y una pasantía en la Red de Bibliotecas Públicas de Santiago de Chile

LíNEA 2 Experiencia de innovación bibliotecaria

La biblioteca ganadora de esta línea obtuvo un estímulo económico de $15.000.000 (quince millones de pesos) para fortalecer o desarrollar el servicio o programa presentado en la convocatoria, y un estímulo de $8.000.000 (ocho millones de pesos) para participar en un evento académico nacional o internacional.

Las dos bibliotecas con reconocimiento especial recibieron un estímulo económico de $10.000.000 (diez millones de pesos) cada una.

Archivo

Consulta los documentos asociados a cada edición y que componen el archivo del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega.

Collage decorativo

Otras ediciones